Diferencia entre revisiones de «Etnografía de Guinea Ecuatorial»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Página reemplazada por «bisio y ndowe en la región continental, junto a otras pequeñas minorías de <math>Escribe aquí una fórmula</math>ees lo mas sencillo q puede haber == v5f5g ==».
m Revertidos los cambios de 200.77.13.20 a la última edición de Muro Bot
Línea 1: Línea 1:
La mayoría de la población de [[Guinea Ecuatorial]] es de [[raza negra]], más propiamente de origen [[bantú]]. La tribu más grande, la [[Fang]], son originarios de la zona continental del país, aunque la migración hacia la [[isla Bioko]] ha producido una dominación de los Fang sobre el resto de habitantes. De hecho, los Fang constituyen un ochenta por ciento de la población, que se dividen en sesenta y siete clanes. Otro grupo étnico, los [[Bubi]], originarios de la isla Bioko, también de origen [[bantú]] pero instalados en la insularidad desde aproximadamente el siglo V o VI, constituyen un quince por ciento de la población.
bisio y ndowe en la región continental, junto a otras pequeñas minorías de <math>Escribe aquí una fórmula</math>ees lo mas sencillo q puede haber

== v5f5g ==
Otros grupos étnicos menores son los [[fernandino]]s (descendientes de fugados de los buques esclavistas a finales del [[siglo XVIII]] y procedentes de la costa occidental africana, en Bioko), los anoboneses ([[Annobón|Isla de Annobón]]), y las etnias bisio y ndowe en la región continental, junto a otras pequeñas minorías de inmigrantes [[Nigeria|nigerianos]] y [[Camerún|cameruneses]].

Existe también una minoría de blancos europeos de ascendencia [[España|española]], y mestizos.

De acuerdo con la [[historia de América]], principalmente en los países hispanohablantes, algunos de los habitantes de la Guinea Ecuatorial fueron llevados como esclavos en la época colonial al [[Nuevo Mundo]], aunque hoy en día también debido principalmente al exilio político, un grupo numeroso radica en [[Europa]], principalmente en [[España]].

Por otra parte se integran puntualmente a lo largo de la historia reciente, pequeñas minorías extranjeras. Así por ejemplo, el 13 de septiembre de 1845, se hace pública la Real Orden por la cual la [[Isabel II de España|Reina Isabel II]] autoriza el traslado a la región de [[Guinea Ecuatorial]] a todos los negros y mulatos libres de [[Cuba]] que voluntariamente lo deseen.

El 20 de junio de 1861, se publica la Real Orden por la que se convierte la isla de [[Bioko]] en presidio español, que será ocupado principalmente por represaliados políticos del gobierno español; en octubre del mismo año se dicta la Real Orden por la que, al no ofrecerse voluntariamente negros emancipados de [[Cuba]] para inmigrar a Guinea Ecuatorial, se dispone que de no presentarse voluntarios se proceda al embarque, sin su consentimiento, de un grupo de 260 negros cubanos, a los que se unirán posteriormente en el tiempo numerosos represaliados políticos, que usarán Guinea Ecuatorial como ''"exilio"''.

==Véase también==
* [[Demografía de Guinea Ecuatorial]]

[[Categoría:Etnografía por país|Guinea Ecuatorial]]
[[Categoría:Etnografía de Guinea Ecuatorial| ]]

Revisión del 00:01 23 mar 2010

La mayoría de la población de Guinea Ecuatorial es de raza negra, más propiamente de origen bantú. La tribu más grande, la Fang, son originarios de la zona continental del país, aunque la migración hacia la isla Bioko ha producido una dominación de los Fang sobre el resto de habitantes. De hecho, los Fang constituyen un ochenta por ciento de la población, que se dividen en sesenta y siete clanes. Otro grupo étnico, los Bubi, originarios de la isla Bioko, también de origen bantú pero instalados en la insularidad desde aproximadamente el siglo V o VI, constituyen un quince por ciento de la población.

Otros grupos étnicos menores son los fernandinos (descendientes de fugados de los buques esclavistas a finales del siglo XVIII y procedentes de la costa occidental africana, en Bioko), los anoboneses (Isla de Annobón), y las etnias bisio y ndowe en la región continental, junto a otras pequeñas minorías de inmigrantes nigerianos y cameruneses.

Existe también una minoría de blancos europeos de ascendencia española, y mestizos.

De acuerdo con la historia de América, principalmente en los países hispanohablantes, algunos de los habitantes de la Guinea Ecuatorial fueron llevados como esclavos en la época colonial al Nuevo Mundo, aunque hoy en día también debido principalmente al exilio político, un grupo numeroso radica en Europa, principalmente en España.

Por otra parte se integran puntualmente a lo largo de la historia reciente, pequeñas minorías extranjeras. Así por ejemplo, el 13 de septiembre de 1845, se hace pública la Real Orden por la cual la Reina Isabel II autoriza el traslado a la región de Guinea Ecuatorial a todos los negros y mulatos libres de Cuba que voluntariamente lo deseen.

El 20 de junio de 1861, se publica la Real Orden por la que se convierte la isla de Bioko en presidio español, que será ocupado principalmente por represaliados políticos del gobierno español; en octubre del mismo año se dicta la Real Orden por la que, al no ofrecerse voluntariamente negros emancipados de Cuba para inmigrar a Guinea Ecuatorial, se dispone que de no presentarse voluntarios se proceda al embarque, sin su consentimiento, de un grupo de 260 negros cubanos, a los que se unirán posteriormente en el tiempo numerosos represaliados políticos, que usarán Guinea Ecuatorial como "exilio".

Véase también