Diferencia entre revisiones de «Municipio de Coyotepec (Estado de México)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sealight (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 189.191.191.84 a la última edición de Yavidaxiu usando monobook-suite
Línea 71: Línea 71:
Podemos encontrar gran diversidad de agrupaciones musicales de diversos generos orquestas sinfonicas, Mariachis, Bandas de estilo Sinaloense, Grupos versatiles, Rock, Ska, Pop, etc. La mayoria de ellos tienen el gusto por la musica gracias a sus padres o abuelos. De ahi que el dia 22 de noviembre de cada año se lleve a cabo la tradicional festividad en honor a Santa Cecilia, patrona de los musicos. Dicha celebración dura actualmente tres dias debido a la gran cantidad de agrupaciones de distintos generos musicales.
Podemos encontrar gran diversidad de agrupaciones musicales de diversos generos orquestas sinfonicas, Mariachis, Bandas de estilo Sinaloense, Grupos versatiles, Rock, Ska, Pop, etc. La mayoria de ellos tienen el gusto por la musica gracias a sus padres o abuelos. De ahi que el dia 22 de noviembre de cada año se lleve a cabo la tradicional festividad en honor a Santa Cecilia, patrona de los musicos. Dicha celebración dura actualmente tres dias debido a la gran cantidad de agrupaciones de distintos generos musicales.


Gracias al empeño, dedicación, gusto y amor de los musicos, distintas agrupaciones han podido destacar y ganarse un lugar dentro de las preferencias del publico. Giras tanto nacionales como en el extranjero, participacion en programas televisivos de difusion nacional, muchos ya han dado a conocer su musica en distintas cadenas radiofonicas, solo por mencionar algo de lo que han logrado agrupaciones como Banda Pueblo Nuevo, Banda Huizache, Banda Plomazo, Banda Cañuela, Banda Primos, La Original Banda WZK, Mariachi Reyes, Grupo Alfa 10, Sentimiento Prohibido, La gran Orquesta, Sonora Villa del Mar, Sonora Viña del Mar, Aullido de la Sierra ye que el grupo aullido es el mejor de coyote entre otros.
Gracias al empeño, dedicación, gusto y amor de los musicos, distintas agrupaciones han podido destacar y ganarse un lugar dentro de las preferencias del publico. Giras tanto nacionales como en el extranjero, participacion en programas televisivos de difusion nacional, muchos ya han dado a conocer su musica en distintas cadenas radiofonicas, solo por mencionar algo de lo que han logrado agrupaciones como Banda Pueblo Nuevo, Banda Huizache, Banda Plomazo, Banda Cañuela, Banda Primos, La Original Banda WZK, Mariachi Reyes, Grupo Alfa 10, Sentimiento Prohibido, La gran Orquesta, Sonora Villa del Mar, Sonora Viña del Mar, Aullido de la Sierra entre otros.


== Presidentes municipales(cronologia) ==
== Presidentes municipales(cronologia) ==

Revisión del 01:42 23 mar 2010

Plantilla:Ficha de municipio de México

Coyotepec es uno de los 125 municipios del estado de México, limita al norte con el municipio de Huehuetoca, al oeste con Tepotzotlán, al sur con Teoloyucan y al este con Teoloyucan y Zumpango.

Toponimia

Coyotepec es un nombre proveniente del náhuatl y compuesto por las palabras Coyotl que significa Coyote y Tepetl que significa montaña, la c al final es una abreviación del locativo "Co", con esto Coyotepec significa En la montaña del Coyote.

Historia

La referencia escrita más antigua sobre Coyotepec data del 1395 ANE. Los restos arqueológicos no han mostrado la existencia de un grupo dominante en la zona, pues se han encontrado restos de otomíes, teotihuacanos, chichimecas, toltecas y mexicas, esto indica que la zona nunca tuvo una cultura dominante.

Tras la conquista del Imperio azteca Hernán Cortés implantó un sistema de Encomienda, y Coyotepec fue otorgado a Alonso de Avila, junto a los poblados de Cuautitlán, Zumpango, Xaltocan, Huehuetoca y Tultepec, el lugar estuvo en esta situación hasta mediados del siglo XVI, cuando fue integrado a Teoloyucan como uno de sus barrios. Sin embargo esto ocasiono un sinúmero de problemas, pues los habitantes de ambos territorios habían estado en constante conflicto desde antes de la conquista. Durante toda la colonia la real audiencia intervino muchas veces en el lugar para resolver los conflictos entre ambos habitantes.

No fue hasta 1853 cuando se realizó la gestión para separar ambos poblados, y a finales de ese año Coyotepec quedó erigido como un municipio propio, el primer presidente municipla fue Domingo Castro, cuyo trabajo fue fudamental para lograr la separación de Teoloyucan.

Coyotepec fue uno de los primeros lugares del país que consiguió la aplicación de la reforma agraria en 1923, y fue durante la primera mitad del siglo XX una comunidad agrícola como había sido desde su fundación, en 1959 la construcción de la carretera México-Querétaro, le dio a Coyotepec acceso a buenas vías de comunicación que la conectaron con muchas otras poblaciones y que le permitieron su desarrollo, fue sólo a consecuencia de esto que el municipio finalmente obtuvo servicios de agua potable y drenaje, hoy en día Coyotepec es en gran parte un área urbana, y está amenazada con desaparecer debido al inmenso crecimiento del la Ciudad de México.

Hidrografía

Por el municipio cruzaba el río Cuautitlán, que ahora ha sido canalizado, también tienen el pequeño río Chiquito y tenia dos manantiales que ya se han extinto por la contaminación, que ha llegado por la pronta urbanización del municipio.

Orografía

El municipio se eleva a una altura de entre 2,100 y 2,560 metros sobre el nivel del mar. La cabecera municipal está a 2,300 msnm sobre la loma de Tepepa.

Gastronomía

Aparte de la muy popular comida que se consume en gran parte del país Coyotepec es uno de los pocos lugares que mantiene una gastronomía indígena, entre estos platillos se encuentran el Ayomichi, Yemolli, Chilmichi, Xoconochmoli, Tlacoyo, Izquiatolli, Eloatolli, Chilliatolli, Elotlaxcalli, Nohpaltlacopintl, Michmolli, Chilpatlachtli, Chacualoli, Ahuaxmolli, Nectamalli y Necuhatolli.

Educación

Coyotepec cuenta con 12 Jardines de niños, 5 planteles primarias (Nezahualcoyotl, Benito Juárez, Sor Juna Ines de la Cruz, Paulino Martínez, Ruben Salas, Josefa Ortiz, Luz Casas), 2 Secundarias (Se. Est. Adolfo López Mateos y Sec. Fed. Jose Vasconcelos), 2 Telesecundarias, 3 planteles de nivel medio superior (CBT Luis Pasteur, CoBaEM y Preparatoria Oficial)

Vías de Comunicación

Los principales accesos para llegar a Coyotepec Son La autopista México Queretaro, a 7 km pasando la caseta de cobro de Tepotzotlan con rumbo a Queretaro, la otra es llegando por la carretara dfe las animas, una más llegando por el municipio de Teoloyucan y la última llegando por el municipio de Huehuetoca

Salud

Coyotepec Cuenta con 1 centro de salud el cual pertenece al sector salud del gobierno del Estado, en ella se atiende principalmente a personas con programas estatales y federales y una CLinica Municipal "Dr. Juan Abad de Jesus", la cual es administada por el Hayuntamineto, en ella se atiende a más del 80% de la población teniendo esta médicos especialistas, además de realizar algunas ciruguias menores la clínica también cuenta con ambulancia para emergencias.

Deporte

El fútbol es uno de los principales deportes del municipio y en el existen varias canchas privadas de futfol y un Deportivo municipal construido en 1998 el cual cuenta con 1 cancha de fútbol soccer, una cancha de fútbol rápido, pista de atletismo y gradas

Tradiciones

Coyotepec cuenta con una gran diversidad de tradiciones de las cuales destacan la festividad de San Cristobal que es el Santo Patron del pueblo y se lleva a cabo el dia 25 dejulio, la festividad en honor a la patrona de los musicos Santa Cecilia, que se festeja el dia 22 de Noviembre, y en la cual participan bandas sinfonicas, mariachis, bandas de estilo sinaloense, grupos versatiles, grupos de ska, grupos de rock y actualmente se han integrado agrupaciones del estilo POP a esta festividad, todas estas originarias de este municipio. Se tienen antecedentes de que la primera agrupacion musical pertenecio al Sr. Tiburcio Pineda que data del año 1870. No obstante, esta tradicion empezo a tomar fuerza aproximadamente en la decada de los 50's, donde ya se comenzaba a usar la plaza principal para realizar este evento. Actualmente esta festividad dura tres dias debido a la gran cantidad agrupaciones musicales.

Otra tradición originaria de este municipio es la que se lleva en el enlace matrimonial religioso, "el baile del cuero". Los participantes en este baile son solo dos: un hombre, quien es el que ha ganado la corbata del recien casado y una mujer quien es la que ha ganado el ramo de la novia. Al hombre se le dota de un "cuero" (que es la piel disecada de un puerco en la que se transportaba antiguamente el pulque), el cual lleva atado en la cabeza y sostenido en la espalda, y la mujer lleva consigo una canasta que contiene cerveza, mole y carne de guajolote o en su defecto la comida servida en ese festejo. Esta tradicion consta de que la pareja improvisada baile al ritmo peculiar de una tonada musical al mismo tiempo que la mujer alimenta y da de beber al hombre hasta que finalice la musica. Esta es una representacion carismatica de las acttividades de la pareja matrimonial.

Música

Coyotepec se caracteriza por ser "cuna de musicos". Desde filarmonicos que participan en la orquesta de Bellas Artes de la Ciudad de Mexico, hasta agrupaciones musicales que han participado en programas televisivos de audiencia nacional.

Podemos encontrar gran diversidad de agrupaciones musicales de diversos generos orquestas sinfonicas, Mariachis, Bandas de estilo Sinaloense, Grupos versatiles, Rock, Ska, Pop, etc. La mayoria de ellos tienen el gusto por la musica gracias a sus padres o abuelos. De ahi que el dia 22 de noviembre de cada año se lleve a cabo la tradicional festividad en honor a Santa Cecilia, patrona de los musicos. Dicha celebración dura actualmente tres dias debido a la gran cantidad de agrupaciones de distintos generos musicales.

Gracias al empeño, dedicación, gusto y amor de los musicos, distintas agrupaciones han podido destacar y ganarse un lugar dentro de las preferencias del publico. Giras tanto nacionales como en el extranjero, participacion en programas televisivos de difusion nacional, muchos ya han dado a conocer su musica en distintas cadenas radiofonicas, solo por mencionar algo de lo que han logrado agrupaciones como Banda Pueblo Nuevo, Banda Huizache, Banda Plomazo, Banda Cañuela, Banda Primos, La Original Banda WZK, Mariachi Reyes, Grupo Alfa 10, Sentimiento Prohibido, La gran Orquesta, Sonora Villa del Mar, Sonora Viña del Mar, Aullido de la Sierra entre otros.

Presidentes municipales(cronologia)

PRESIDENTE MUNICIPAL PERIODO PARTIDO POLÍTICO
José Espinoza 1940-1941 PRM
Juan Velázquez Martínez 1942-1943 PRM
Delfino Rodríguez Carrera 1944-1945 PRM
Delfino Galván Palmarés 1946-1948 PRI
Silvestre Emiliano Solano 1949-1951 PRI
Miguel Villamil Pineda 1952-1954 PRI
Maximino E. Pino 1955-1957 PRI
Antonio Pineda Ortega 1958-1960 PRI
Apolonio Anguiano de Jesús 1961-1963 PRI
Paulino Pineda Martínez 1964-1966 PRI
Andrés Pérez Ortega 1967-1969 PRI
Felipe Astorga Rivera 1970-1972 PRI
Rubén Salas Estrada 1973-1975 PRI
Hesiquio Rodríguez Fonseca 1976-1978 PRI
Jesús Ortega Montes 1979-1981 PRI
Rubén Salas Estrada 1982-1984 PRI
Jafet Efrén Pineda Velázquez 1985-1987 PRI
Rubén Salas Estrada 1988-1990 PRI
Roberto Chávez Flores 1991-1993 PRI
Otilio Montoya León 1994-1996 PRD
Juan Abad de Jesús 1997-2000 PAN
Ignacio Anguiano Martínez 2000-2003 PRI
Juan Abad de Jesús 2003-2006 CONVERGENCIA
Carlos Melendez López 2006-2009 COALICION (PRD-PT)
Juan Antonio Casas Rodríguez 2009-2012 COALICION (PRI-PFD-NUEVA ALIANZA)

Personajes Ilustres

Mariano Pantaleón Pineda. Realizó la gestión de segregación municipal, para independizar a Coyotepec del municipio de Teoloyucan.

Domingo Castro. Logró independizar a Coyotepec del municipio de Teoloyucan y fue el primer presidente municipal de este lugar.

Fundadores de Coyotepec

Mariano Pantaleon Paulino Martínez Atilano Ortega. Colabororando en la gestión de segregación de Coyotepec del municipio de Teoloyucan y fue el primer juez propietario de este lugar.

Luz Casas Cruz, 1853-1913. Fue periodista insigne de la etapa prerevolucionaria. Promovió la creación de la primera Escuela Primaria del Municipio, hoy “Paulino Martínez”. Gestionó la dotación de tierras ejidales, dictado favorablemente el 25 de octubre de 1928


Sr Pacheco Dono el terreno para constuir la Primaria Paulino Martínez


Véase también

Referencias