Diferencia entre revisiones de «Alebrije»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.137.239.49 (disc.) a la última edición de 189.160.94.39
Línea 12: Línea 12:
== Origen de los Alebrijes de papel ==
== Origen de los Alebrijes de papel ==


En 1936, Linares tuvo un sueño donde vio animales entre uno de ellos uno tan extrano que en su sueño decidio nombrar Magdiel, despues de ese sueño no volvio a soñar con esa criatura por lo que decidio comensar a crearlo, y nombrar ALEBRIJE. con extrañas figuras y colores, con alas, cuernos, colas, colmillos y demás. Estas esculturas fueron descubiertas por sus primeros clientes quienes eran maestros pirotécnicos, luego por la cineasta Judith Bronowski, quien dio a conocer a nivel mundial la historia de los alebrijes y el maestro Pedro Linares López, a través de un documental que ella misma produjo y dirigió, .
En 1936, Linares tuvo un sueño donde vio animales con extrañas figuras y colores, con alas, cuernos, colas, colmillos y demás. Estas esculturas fueron descubiertas por sus primeros clientes quienes eran maestros pirotécnicos, luego por la cineasta Judith Bronowski, quien dio a conocer a nivel mundial la historia de los alebrijes y el maestro Pedro Linares López, a través de un documental que ella misma produjo y dirigió, .


Pedro Linares recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes 1990 por su gran trayectoria artística y por su creación: Los Alebrijes. En la actualidad los hijos y nietos de Linares continúan la tradición familiar creando Alebrijes.
Pedro Linares recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes 1990 por su gran trayectoria artística y por su creación: Los Alebrijes. En la actualidad los hijos y nietos de Linares continúan la tradición familiar creando Alebrijes.

Revisión del 02:34 23 mar 2010

Alebrije de madera.

El alebrije, es una artesanía mexicana de reciente reconocimiento inventada por Pedro Linares López en 1936 en México D.F., hecha de diferentes tipos de papel o de madera tallada y pintada con colores alegres y vibrantes. Generalmente representan a un animal imaginario, conformado por elementos fisionómicos de varios animales diferentes.


La cartonería es una técnica utilizada para la elaboración de piñatas y judas, que consiste en el modelado del papel, por lo regular es periódico con cartón, por lo que los alebrijes son una variación de la cartonería. La técnica utilizada para los alebrijes es con una estructura de alambre o de carrizo, la modelación con papel y cartón, diferentes técnicas de acabado y pintado.

Su origen, en lo que a "pintura y papel" refiere, se encuentra en la Ciudad de México, México D.F. y su creador, Pedro Linares López, cuenta que estando muy enfermo, al borde de la muerte, soñó que estaba en un bosque donde vio a estos seres que lo acompañaban en su camino de regreso a la conciencia y también escuchó un grupo de criaturas gritando: "Alebrijes", "Alebrijes", de ahí que usara esta palabra que escuchó en su sueño para nombrar a las figuras que vio.

A pesar de ello, el tallado de madera en estas artesanías proviene de la época ancestral zapoteca, en la pintoresca ciudad de Oaxaca, México.

Algunos alebrijes de madera hechos por los artesanos de Arrazola, Oaxaca, México.

Origen de los Alebrijes de papel

En 1936, Linares tuvo un sueño donde vio animales con extrañas figuras y colores, con alas, cuernos, colas, colmillos y demás. Estas esculturas fueron descubiertas por sus primeros clientes quienes eran maestros pirotécnicos, luego por la cineasta Judith Bronowski, quien dio a conocer a nivel mundial la historia de los alebrijes y el maestro Pedro Linares López, a través de un documental que ella misma produjo y dirigió, .

Pedro Linares recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes 1990 por su gran trayectoria artística y por su creación: Los Alebrijes. En la actualidad los hijos y nietos de Linares continúan la tradición familiar creando Alebrijes.

Existe otra versión de la familia Jiménez, quienes afirman que desde 1927 cuando Manuel Jiménez era un niño, tallaba madera con una navaja en sus tiempos libres mientras trabajaba en el campo; tiempo después comenzó a venderlas en casas de Oaxaca, y en 1957 un norteamericano conoció su trabajo y le dio la oportunidad de llevar sus figuras al extranjero.

Una versión más habla sobre el pintor mexicano José Antonio Gómez Rosas, apodado El Hotentote, que en su paso por la Academia de San Carlos, en donde se organizaba anualmente un baile de máscaras, se le pidió una serie de telones, por lo que encargó a su cartonero Pedro Linares que hiciera una nave y un Alebrije. Ante esta petición Linares le preguntó al pintor cómo hacerlo, a lo que éste le contesto: toma un Judas, y ponle cola y alas de murciélago. En las pinturas de El Hotentote frecuentemente aparecen figuras zoomorfas y fantásticas, en las que se combinan partes de reptiles, aves, anfibios, insectos y mamíferos, al igual que diferentes épocas y estilos.

Dado que la cartonería es un oficio originario de la Ciudad de México, también se piensa en la posibilidad de que, debido a la influencia del barrio chino y los dragones de esta cultura, surgieron los Alebrijes.

Origen de los Alebrijes de madera

El tallado de madera es una tradición ancestral de los zapotecas, la cual llega a su máxima expresión con la elaboración de figuras de madera que solo en años recientes adoptarian el nombre de alebrijes; piezas irreales y mágicas salidas de la imaginación del artesano oaxaqueño, las figuras de madera representan el espíritu innovador e irreal del alma Oaxaqueña mediante la formación de figuras obtenidas después de un tallado y pintado manual.

Las variadas formas de las ramas del copal invitan a los artesanos a realizar con su imaginación y con la ayuda de machetes y navajas figuras de animales tales como: leones, jaguares, iguanas, perros, serpientes, pájaros, cabras y diversidad de figuras fantásticas imaginarias, estos trabajos pueden llevarse horas o días, dependiendo de la complejidad del diseño y del acabado.

Las figuras son decoradas después, con dibujillos finos de tipo estrella, o dibujos florales.Al gusto de la persona que lo realize NESESITA IMAGENES

Galería

Véase también