Diferencia entre revisiones de «José Gálvez Foot Ball Club»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
R3nteria (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de R3nteria (disc.) a la última edición de CEM-bot
Línea 86: Línea 86:
{{Fs player|no=26|nat=Perú|name=[[Renzo Guevara]]|pos=DEF}}
{{Fs player|no=26|nat=Perú|name=[[Renzo Guevara]]|pos=DEF}}
{{Fs player|no=27|nat=Perú|name=[[Mario Zeballos]]|pos=DEL}}
{{Fs player|no=27|nat=Perú|name=[[Mario Zeballos]]|pos=DEL}}
{{Fs player|no=23|nat=Ghana|name=[[Ransford Osei]]|pos=DEL}}
{{Fs player|no=28|nat=Perú|name=[[Jairo Hernández]]|pos=DEF}}
{{Fs player|no=28|nat=Perú|name=[[Jairo Hernández]]|pos=DEF}}
{{Fs player|no=29|nat=Perú|name=[[Jhonny Obeso]]|pos=DEL}}
{{Fs player|no=29|nat=Perú|name=[[Jhonny Obeso]]|pos=DEL}}

Revisión del 02:39 23 mar 2010

José Gálvez
Datos generales
Nombre José Gálvez Foot Ball Club
Fundación 27 de octubre de 1951 (72 años)
Presidente peruano Felipe Chu
Entrenador peruano Julio César Uribe
Instalaciones
Estadio Manuel Rivera Sánchez
Chimbote, Perú
Capacidad 25.000
Inauguración 30 de junio de 2007
Titular
Alternativo
Última temporada
Liga Primera División del Perú
(2009) 11°
Página web oficial

José Gálvez FBC es un club de fútbol de Perú, de la ciudad de Chimbote en el Departamento de Ancash. Fue fundado el 27 de octubre de 1951 y juega en la Primera División del Perú.

Historia

El club José Gálvez FBC fue fundado el 27 de octubre de 1951 como Manuel Rivera, nombre de uno de los grandes deportistas de la ciudad de Chimbote que destacaba en el fútbol profesional y en la selección nacional.

Su primera junta directiva estuvo integrada por Manuel Araujo como Presidente, Juan Cribillero, vicepresidente: Isaac Lozano, secretario; Luis Carbajal, prosecretario; Felipe Mantilla, tesorero; Fidel Urdaniga, protesorero; Zoilo Acosta, fiscal; y como vocales Augusto Lozano, Víctor Torres y Germán Loyola, siendo el capitán del equipo Simón Sandoval

Transcurrido el tiempo el 11 de noviembre de 1963 la FPF dispone que las instituciones no deberían llevar nombre de personas que se mantenían en vida es así que en la fecha mencionada se cambia el nombre para llamarse en adelante José Gálvez FBC. Siendo su primera directiva las siguientes personas: Alejandro Rodríguez, Presidente; Arístides Gozzer; Vicepresidente; Enrique Gonzáles, Secretario; Eliseo Mochizacky, Sub secretario; Fiscal, Juan Cribillero; Delegado, Gonzalo Gutiérrez; Tesorero, Epifanio Rodríguez; Protesorero, Victor Chávez; Vocales, Honorio Gozzer, Enrique Villón, Rogelio Moreno y Secretario de Cultura, Domingo Gozzer.

En 1971 alcanzó el tercer lugar de la Copa Perú, logrando el ascenso a primera debido a que ese año se aumentó de 14 a 16 el número de equipos participantes en el Descentralizado.

Son los siguientes jugadores que en ese año lograron llegar al fútbol profesional : A. Luces, G. Ostolaza, Estrada, Herrera, Palomino, Ching, Luis Alva, Vilela, Angeles, Cruzado, Del Solar, Rodríguez, Dietz, A. Ostolaza, Mantilla, Torrejón, Gonzales, Machuca, Alva, Pacheco, Acosta, Cáceda, Palacios y Arias. En 1972, la directiva del José Gálvez, equipo que recién había ascendido a Primera División, decidió contratar a una serie de refuerzos para afrontar la temporada del año siguiente. Entre sus principales fichajes estuvo César Cueto, quien llegó a Chimbote en calidad de préstamo.

Pese a las contrataciones y el entusiasmo del cuadro chimbotano, la campaña de 1972 fue decepcionante. José Gálvez quedó en el penúltimo lugar tras 34 jornadas disputadas. En el campeonato de aquel año, solo obtuvieron siete victorias, además de 11 empates y 16 derrotas En 1973, con la estatización de la Pesca el club pierde el apoyo económico y desciende. Los chimbotanos lucharían por retornar, disputando la Copa Perú y alzanzando el subcampeonato de ésta en los años 1994 y 1995.

En el año 1996 logra el título de la Copa Perú y logra su retorno a la Primera division. El José Gálvez participa en el Fútbol Profesional por segunda vez en su historia en el año de 1997, con tal mala fortuna que ese mismo año desciende de categoría. Al año siguiente participa en la Etapa Regional de la Copa Perú y al ser eliminado vuelve a su Liga de Origen, la Liga Distrital de Fútbol de Chimbote. En los años de 1999, 2000, 2001 y 2002 después de campeonar en los torneos distrital, provincial y departamental, es eliminado en las Etapas Regionales.

En el mes de Mayo del año 2003 asume la presidencia el Señor Arturo Torres Calderón Zarate, quien logra el importante apoyo económico de la Empresa Siderperu. En ese año el Equipo repite la campaña anterior y es eliminado en la Etapa Regional por la Universidad Cesar Vallejo, quien después se corona Campeón de la Copa Perú 2003.

Al año siguiente, se logra armar un buen equipo con la ambición de lograr volver al Fútbol Profesional, pero todas las ilusiones generadas a lo largo de este Torneo tan difícil y complicado, se quedaron en los Octavos de Final cuando en un tercer partido jugado en el Estadio Miguel Grau del Callao cae derrotado ante el Sport Ancash, quien después se proclama Campeón de la Copa Perú 2004. El domingo 18 de diciembre del 2005 logra obtener por tercera vez la Copa Perú al derrotar en la final a Senati FBC.

Lamentablemente para sus intereses, el año 2006 fue muy irregular, por lo que quedó empatado en el penúltimo puesto de la tabla con el Sport Boys, debiendo definir con los rosados la permanencia en primera, en un partido extra que se disputó en el Estadio Alejandro Villanueva de Lima. En penales, el equipo chimbotano descendió de categoría.

La directiva chimbotana nunca bajó los brazos y presentó un reclamo contra el Sport Ancash de Huaraz por la comprobada inscripción irregular en el torneo de dos de sus jugadores. Este reclamo fue resuelto a favor del cuadro de la franja en marzo de 2007, ordenando su retorno a primera y el descenso de Sport Ancash, sin embargo una polémica amnistía otorgada por el presidente de la Federación Peruana de Fútbol al club ancashino determinó que retornara en el 2008.

Uniforme

  • Uniforme titular: camiseta blanca con franja roja, pantalón azul marino, medias blancas.
  • Uniforme alternativo: camiseta roja con franja blanca, pantalón rojo, medias rojas.

Estadio

Ubicado en la ciudad de Chimbote, departamento de Ancash. Tiene una capacidad de 25.000 espectadores. Sus tribunas en la parte de Occidente cuenta con palcos suites y butacas especiales. Tiene también grass artificial y un tablero electrónico de nueva generación. Su inauguración fue el 30 de junio del 2007.

Ubicado en la ciudad de Chimbote, departamento de Ancash. Posee una capacidad para 15.000 espectadores. Funciona como lugar de entrenamiento y estadio alterno para enfrentar a equipos con poca convocatoria de público.

Jugadores

Plantilla 2010

Jugadores Equipo técnico
N.º Nac. Pos. Nombre
1 Bandera de Argentina 0POR Daniel Ferreyra Capitán
2 Bandera de Perú 1DEF Moisés Cabada
3 Bandera de Colombia 1DEF Julio Romaña
4 Bandera de Perú 1DEF Santiago Salazar
5 Bandera de Perú 1DEF Javier Molina
6 Bandera de Perú 2MED Luis Mayme
7 Bandera de Perú 3DEL Juan Quiñónez
8 Bandera de Perú 2MED César Medina
10 Bandera de Uruguay 2MED Mario Leguizamon
12 Bandera de Perú 0POR Cristian Javé
13 Bandera de Perú 2MED Erick Coavoy
14 Bandera de Perú 2MED Ryan Salazar
15 Bandera de Perú 2MED Víctor Oviedo
16 Bandera de Perú 1DEF Wilder Torres

Plantilla:Fs mid

17 Bandera de Perú 3DEL Ángelo Cruzado
18 Bandera de Perú 3DEL Nicolás Celis
20 Bandera de Perú 2MED Luis Collantes
21 Bandera de Perú 0POR Harold Quiróz
22 Bandera de Perú 2MED Ricardo Salcedo
24 Bandera de Perú 2MED José Mesarina
25 Bandera de Colombia 2MED Jhon Tapia
26 Bandera de Perú 1DEF Renzo Guevara
27 Bandera de Perú 3DEL Mario Zeballos
28 Bandera de Perú 1DEF Jairo Hernández
29 Bandera de Perú 3DEL Jhonny Obeso
30 Bandera de Perú 1DEF José Tamariz
31 Bandera de Perú 0POR Álvaro Cutimanco
Bandera de Argentina 3DEL Martín Bordonaro
Entrenador(es)
{{{entrenador}}}

Leyenda


  • El límite de futbolistas foráneos en las plantillas de los clubes peruanos es seis, de los cuales sólo cuatro pueden jugar simultáneamente. Se deben incluir futbolistas de nacionalidad peruana nacidos desde el año 1990 en adelante, obligando a la acumulación de un mínimo de 2000 minutos de actuación durante todo el Campeonato Descentralizado del 2010.[1]

Palmarés

Torneos nacionales

Referencias

Enlaces externos