Diferencia entre revisiones de «La hojilla»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 87.218.154.167 (disc.) a la última edición de Edmenb
Línea 1: Línea 1:
'''''La hojilla''''' es un programa de opinión de la [[televisión]][[Venezuela|venezolana]] transmitido por la cadena controlada por el Estado, [[Venezolana de Televisión]]. Conducido por [[Mario Silva]], en sus comienzos contaba con la intervención de los periodistas Eileen Padrón y Néstor Francia, quienes luego se renunciaron por diferencias con Silva para iniciar ambos en el [[2006]] su propio programa llamado La Réplica.
'''''La hojilla''''' es un programa de opinión de la [[televisión]] [[Venezuela|venezolana]] transmitido por la cadena estatal [[Venezolana de Televisión]]. Conducido por [[Mario Silva]], en sus comienzos contaba con la intervención de los periodistas Eileen Padrón y Néstor Francia, quienes luego se retiraron para iniciar ambos en el [[2006]] su propio programa llamado La Réplica.


''La hojilla'' está marcada por un fuerte contenido pro-oficialista y de enfrentameniendo a las críticas y los actores con diferentes opiniones del actual Gobierno de Venezuela, siendo su lema "Rompiendo el cerco informativo". Silve expone desde el programa la problemática política de Venezuela desde la perspectiva de gobierno. Su conductor, [[Mario Silva]] se caracteriza por hacer polémicas entrevistas, siempre a voceros y analistas de inclinación oficialista, como la abogada [[Eva Golinger]], el escritor [[Noam Chomsky]], el humorista [[Joselo]], el cantante [[Paul Gillman]], a la activista política [[Lina Ron]], al canciller de Venezuela [[Nicolás Maduro]] y al presidente venezolano [[Hugo Chávez]], entre otros.
''La hojilla'' interpreta, con una mezcla de humor y sarcasmo, la problemática política de Venezuela desde la perspectiva oficialista (antagonismo entre el gobierno de Hugo Chávez y la oposición). Su conductor, [[Mario Silva]], realiza entrevistas, análisis y denuncias. De igual manera, el programa ha invitado a personalidades locales como la periodista y abogada [[Eva Golinger]], el humorista [[Joselo]], el cantante [[Paul Gillman]], a la activista política [[Lina Ron]], al que fuera presidente de la [[asamblea Nacional de Venezuela|Asamblea Nacional]] y después canciller, [[Nicolás Maduro]] y al presidente venezolano [[Hugo Chávez]], entre otros.


Es considerado por los simpatizantes del gobierno de Hugo Chávez como una fuente de información alternativa, de lo que según ellos son los ataques de los medios privados tanto dentro como fuera del país en contra del gobierno venezolano, mientras la oposición al presidente venezolano ve en este programa y en su conductor, un claro ejemplo del uso sectario y abusivo de los medios del Estado Venezolano por parte del oficialismo {{Añadir referencias}}.
Es considerado por los simpatizantes del gobierno de Hugo Chávez como una fuente de información alternativa, que permite contrarrestar los ataques de los [[medios de comunicación]] privados tanto dentro como fuera del país en contra del gobierno venezolano, mientras la oposición al presidente venezolano ve en este programa y en su conductor, casi un paradigma del uso sectario y abusivo de los medios del Estado Venezolano por parte del oficialismo {{Añadir referencias}}.


El [[lema]] de ''La hojilla'' es "rasgando el velo mediático", en alusión a la [[desinformación]] y manipulación mediática presuntamente practicada por algunos medios de comunicación privados. Cabe destacar que este programa es uno de los pocos del Canal del estado (VTV) que ha sido visitado por el Presidente de Venezuela Hugo Chávez.
El conductor Mario Silva se lanzó a candidatos por el [[PSUV]] (partido oficialista de Venezuela) a la gobernación del estado Carabobo, por lo que el 9 de septiembre de [[2008]] anunció la suspensión temporal del espacio a causa de dedicar más tiempo a su campaña por la gobernación del estado Carabobo. Se relanzó el programa en enero de 2009 tras su contundente derrota en las elecciones ante el actual gobernador [[Henrique Salas Feo]].

En relación a esto, el 9 de septiembre de 2008 Mario Silva anunció la suspensión temporal del espacio a causa de dedicar más tiempo a su campaña por la gobernación del estado Carabobo. Se relanzó el programa en enero de 2009 tras su derrota en las elecciones.


== Críticas ==
== Críticas ==
Línea 11: Línea 13:
''La hojilla'' ha sido el centro de críticas tanto de políticos de la oposición venezolana como de algunas personalidades simpatizantes del [[Revolución Bolivariana|proyecto]] de Hugo Chávez, según éstos el programa sería de corte vulgar y [[sensacionalismo|amarillista]].<ref>[http://www.sntp.org.ve/feb012008.asp] Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa Comunicado</ref> Algunos opinan que esto se debe a que el programa ataca a políticos de oposición y a periodistas de canales privados (con línea editorial opositora) así como también a personalidades internacionales (presidentes, políticos, diplomáticos, entre otros).
''La hojilla'' ha sido el centro de críticas tanto de políticos de la oposición venezolana como de algunas personalidades simpatizantes del [[Revolución Bolivariana|proyecto]] de Hugo Chávez, según éstos el programa sería de corte vulgar y [[sensacionalismo|amarillista]].<ref>[http://www.sntp.org.ve/feb012008.asp] Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa Comunicado</ref> Algunos opinan que esto se debe a que el programa ataca a políticos de oposición y a periodistas de canales privados (con línea editorial opositora) así como también a personalidades internacionales (presidentes, políticos, diplomáticos, entre otros).


Antes de su retiro temporal del programa, el 9 de septiembre de 2008, Mario Silva puso al descubierto y ante la audiencia tanto nacional como internacional un dudoso video donde se muestra un plan orquestado por militares retirados a fin de llevar a cabo un supuesto magnicidio en contra del presidente. Esto generó más incredulidad y suspicacia que alarma en todo el país y fue visto como una cortina de humo por parte de críticos y opositores.<ref>[http://www.analitica.com/va/sintesis/internacionales/8274152.asp Analítica.com] Denuncia de magnicidio de Chávez sería "cortina de humo" </ref> Sólo se necesitaron minutos para que tanto la Fiscalìa General de la República como el Poder Público abrieran una ardua investigación {{Añadir referencias}}, resultando la detención de muchos implicados en el caso. Posteriormente la grabación fue denunciada por miembros del bloque opositor de la Asamblea Nacional como un montaje y de poco sustentable el informe investigativo sobre el caso del supuesto golpe y magnicidio.<ref>[http://www.globovision.com/news.php?nid=105498 Globovisión.com] Diputados denunciaron montaje de la grabación y calificaron de “piratería” parlamentaria el informe</ref>
Antes de su retiro temporal del programa, el 9 de septiembre de 2008, Mario Silva puso al descubierto y ante la audiencia tanto nacional como internacional un video donde se muestra un plan orquestado por militares retirados a fin de llevar a cabo un supuesto magnicidio en contra del presidente. Esto generó más incredulidad y suspicacia que alarma en todo el país y fue visto como una cortina de humo por parte de críticos y opositores.<ref>[http://www.analitica.com/va/sintesis/internacionales/8274152.asp Analítica.com] Denuncia de magnicidio de Chávez sería "cortina de humo" </ref> Sólo se necesitaron minutos para que tanto la Fiscalìa General de la República como el Poder Público abrieran una ardua investigación {{Añadir referencias}}, resultando la detención de muchos implicados en el caso. Posteriormente la grabación fue denunciada por miembros del bloque opositor de la Asamblea Nacional como un montaje y de poco sustentable el informe investigativo sobre el caso del supuesto golpe y magnicidio.<ref>[http://www.globovision.com/news.php?nid=105498 Globovisión.com] Diputados denunciaron montaje de la grabación y calificaron de “piratería” parlamentaria el informe</ref>


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 04:33 23 mar 2010

La hojilla es un programa de opinión de la televisión venezolana transmitido por la cadena estatal Venezolana de Televisión. Conducido por Mario Silva, en sus comienzos contaba con la intervención de los periodistas Eileen Padrón y Néstor Francia, quienes luego se retiraron para iniciar ambos en el 2006 su propio programa llamado La Réplica.

La hojilla interpreta, con una mezcla de humor y sarcasmo, la problemática política de Venezuela desde la perspectiva oficialista (antagonismo entre el gobierno de Hugo Chávez y la oposición). Su conductor, Mario Silva, realiza entrevistas, análisis y denuncias. De igual manera, el programa ha invitado a personalidades locales como la periodista y abogada Eva Golinger, el humorista Joselo, el cantante Paul Gillman, a la activista política Lina Ron, al que fuera presidente de la Asamblea Nacional y después canciller, Nicolás Maduro y al presidente venezolano Hugo Chávez, entre otros.

Es considerado por los simpatizantes del gobierno de Hugo Chávez como una fuente de información alternativa, que permite contrarrestar los ataques de los medios de comunicación privados tanto dentro como fuera del país en contra del gobierno venezolano, mientras la oposición al presidente venezolano ve en este programa y en su conductor, casi un paradigma del uso sectario y abusivo de los medios del Estado Venezolano por parte del oficialismo [cita requerida].

El lema de La hojilla es "rasgando el velo mediático", en alusión a la desinformación y manipulación mediática presuntamente practicada por algunos medios de comunicación privados. Cabe destacar que este programa es uno de los pocos del Canal del estado (VTV) que ha sido visitado por el Presidente de Venezuela Hugo Chávez.

En relación a esto, el 9 de septiembre de 2008 Mario Silva anunció la suspensión temporal del espacio a causa de dedicar más tiempo a su campaña por la gobernación del estado Carabobo. Se relanzó el programa en enero de 2009 tras su derrota en las elecciones.

Críticas

La hojilla ha sido el centro de críticas tanto de políticos de la oposición venezolana como de algunas personalidades simpatizantes del proyecto de Hugo Chávez, según éstos el programa sería de corte vulgar y amarillista.[1]​ Algunos opinan que esto se debe a que el programa ataca a políticos de oposición y a periodistas de canales privados (con línea editorial opositora) así como también a personalidades internacionales (presidentes, políticos, diplomáticos, entre otros).

Antes de su retiro temporal del programa, el 9 de septiembre de 2008, Mario Silva puso al descubierto y ante la audiencia tanto nacional como internacional un video donde se muestra un plan orquestado por militares retirados a fin de llevar a cabo un supuesto magnicidio en contra del presidente. Esto generó más incredulidad y suspicacia que alarma en todo el país y fue visto como una cortina de humo por parte de críticos y opositores.[2]​ Sólo se necesitaron minutos para que tanto la Fiscalìa General de la República como el Poder Público abrieran una ardua investigación [cita requerida], resultando la detención de muchos implicados en el caso. Posteriormente la grabación fue denunciada por miembros del bloque opositor de la Asamblea Nacional como un montaje y de poco sustentable el informe investigativo sobre el caso del supuesto golpe y magnicidio.[3]

Referencias

  1. [1] Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa Comunicado
  2. Analítica.com Denuncia de magnicidio de Chávez sería "cortina de humo"
  3. Globovisión.com Diputados denunciaron montaje de la grabación y calificaron de “piratería” parlamentaria el informe

Enlaces externos