Diferencia entre revisiones de «Religión en Venezuela»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.56.168.53 (disc.) a la última edición de 190.200.68.109
Línea 10: Línea 10:
* [[Islam en Venezuela]]
* [[Islam en Venezuela]]
* [[Historia de los judíos en Venezuela]]
* [[Historia de los judíos en Venezuela]]
* [[Virgen de Coromoto patrona de Venezuela]]


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 04:33 23 mar 2010

Monumento a la Virgen de la Paz en Trujillo.

Venezuela, como la mayoría de las naciones de América del Sur, es una nación predominantemente católica. La influencia de la Iglesia católica se introdujo tras su colonización por España. Según estimaciones del gobierno, el 92% por ciento de la población es al menos nominalmente católicos, y el restante 8% por ciento protestantes, miembro de otra religión o ateo.[1]​ Según estimaciones del Consejo Evangélico de Venezuela, los protestantes evangélicos constituyen el 10% por ciento de la población[cita requerida].

Hay sectores pequeños de musulmanes y comunidades judías. La comunidad musulmana de más de 100.000 se concentra entre las personas de ascendencia libanesa y siria en lugares como Nueva Esparta, Puerto La Cruz, Punto Fijo y la zona de Caracas. La comunidad judía de aproximadamente 13.000 se concentran principalmente en Caracas.

Venezuela es también notable por su importante tradición sincrética religiosa, en particular las figuras de en María Lionza y José Gregorio Hernández.

Véase también

Referencias

Enlaces externos