Diferencia entre revisiones de «Municipio de Catemaco»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.77.207.92 a la última edición de AVBOT
Línea 101: Línea 101:
=== Notas ===
=== Notas ===
{{Listaref}}
{{Listaref}}
perrrrrrrrrrraaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa


=== Fuentes ===
=== Fuentes ===

Revisión del 05:37 23 mar 2010

Plantilla:Ficha de municipio de México

Catemaco es uno de los 212 municipios que conforman el estado mexicano de Veracruz. Se ubica en la región de Los Tuxtlas, en el extremo centro sur del estado. Su cabecera es la ciudad de Catemaco.

El municipio de Catemaco se encuentra en las inmediaciones de un cuerpo lacustre homónimo, la Laguna de Catemaco que es una de las principales atracciones turísticas, por sus especialidades gastronómicas lacustres (tegogolos, topotes, mojarras de Catemaco y varias especies endémicas de peces), así como por ser un centro importante de la tradición ancestral de la brujería.

Geografía

El municipio de Catemaco se ubica en la zona centro-sur del estado limitando al norte con el Golfo de México, al este con el municipio de Mecayapan, al sureste con Soteapan, hacia el sur con Hueyapan de Ocampo y al oeste con el municipio de San Andrés Tuxtla. Su extensión territorial es de 710.67 km².

Orografía e hidrografía

El municipio se localiza sobre el conjunto montañoso de la Sierra de los Tuxtlas, también conocida como San Martín. En aspectos hídricos, el territorio municipal es bañado por ríos como Río Grande de Catemaco, Río Yohualtajapan y Río Cuetzalapan. Existe también un lago que desagua a través del Río Grande que a su vez forma la cascada de Tepetapan.

Clima

El clima del municipio es húmedo-templado la mayor parte del año, con algunos periodos calurosos durante el verano. Lo cual es ideal, para hecharse unas caguamisimas en el malecón.

Brujos de Catemaco

El concepto la tradición ancestral de la herbolaria y de la brujería fue deformado al paso del tiempo, cambiar la idea de la sanación a través de plantas y cortezas; por el supuesto poder de curar y enfermar por dinero. Ya que ni uno sólo de los brujos, ni siquiera el más pequeño (todos son brujos mayores), hace las cosas gratuitamente.

Es conocida la ciudad de Catemaco en el mundo[cita requerida] por la brujería; no obstante es un error. Mucho antes de la llegada de los españoles a esta región, los aborígenes realizaban anualmente un encuentro, en el que se intercambiaban medicinas (a base de hierbas, cortezas de árbol y plantas). Esto lo realizaban a las faldas de un cerro denominado "del Mono Blanco". Con el paso de los años se deformó este hecho. Y surgieron los "brujos", que vendrían a ser las nuevas generaciones de Chamanes. Creer que pueden ser resueltos los problemas y las grandes necesidades a través de una pócima o brebaje propiciaron el nacimiento de la "brujería" como actividad comercial. Se ha convertido en un filón muy importante para la económia local. Esto cambió la perspectiva médica de nuestros ancestros; y conjugando la herencia herbolaria, con las ideas de brujería importadas de Europa, dieron esta imagen al mundo.

Eclesiásticamente el municipio está dividido. La presencia de todas las religiones se hace sentir, logicámente la religión católica es mayoría, sin embargo día a día aumentan las filas de Mormones, Evangélicos, Pentecostales y otras.



  Parámetros climáticos promedio de Catemaco 
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 25 26 30 31 33 31 30 30 30 28 27 25 29
Temp. mín. media (°C) 17 18 20 21 23 23 22 22 22 21 19 18 21
Precipitación total (mm) 73 24 20 30 64 246 350 362 357 258 144 101 2029
[cita requerida]

Referencias

Notas

Fuentes

Enlaces externos

  • Catemaco.info — sitio relacionado con Catemaco y la región de Los Tuxtlas