Diferencia entre revisiones de «9 × 19 mm Parabellum»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Deshecha la edición 35405404 de 190.209.120.67 (disc.) Revirtiendo vandalismo
Línea 6: Línea 6:


== Diseño ==
== Diseño ==
[[Archivo:CartridgeComparison.jpg|thumb|De izquierda a derecha, cartuchos de los calibres [[.50 AE|.50 Action Express]], [[.44 Magnum]], [[.357 Magnum]], [[.45 ACP]], [[.40 S&W]], '''9 mm Parabellum''', [[.22 LR]].]]
[[pxros logis klos los qe nx saben okxparlo nx ma
Basándose en el cartucho para pistola 7,65 mm Parabellum, Luger diseñó el 9 mm Parabellum en la compañía de armas ''Deutsche Waffen und Munitions Fabriken''
(DWM) y presentó una versión de su pistola Luger "Parabellum" al Comité Británico de Armas Pequeñas en 1902. El cartucho 9 mm Parabellum fue creado retirando el cuello de botella del cartucho 7,65 mm Parabellum.

Tres prototipos de pistola 9 mm Luger fueron presentados al ejército estadounidense para pruebas en el Arsenal de Springfield ("Sprignfield Armory", por entonces un arsenal estatal, no confundir con la actual empresa privada del mismo nombre) en 1903. El ejército alemán mostró interés en una versión de la pistola en 9 mm Parabellum en 1904.

En Estados Unidos el cartucho se hizo conocido por la pistola Luger, por esa razón en ese país y en otros se lo conoce también como "9mm Luger".

EL diseño original era de [[bala]] [[Munición#Munición para armas ligeras|encamisada]] (''full metal jacket'' o FMJ), con forma cónica truncada de 8 [[gramo]]s. En Alemania, la bala fue sustituida por la misma FMJ del mismo peso y de diseño ojival de 1915 a 1916, pero las balas de punta truncada se siguieron usando en [[Estados Unidos]].

=== Vaina ===
* [[Latón]]: desde [[1902]], fue el material común. Para su apariencia, durabilidad, o identificación de vainas ha sido [[níquel]] o [[cobre]] pintado.
* [[Aluminio]]: las vainas de aluminio se producen desde [[1941]] en [[Suiza]].
* [[Acero]]: varios países han experimentado el uso de acero en las vainas desde la Segunda Guerra Mundial. Su introducción tuvo poco éxito, pero se siguen produciendo y están disponibles en [[Rusia]].
* Otros materiales: en varios países se han utilizado algunos polímeros para fabricar vainas de las 9 mm Parabellum.


== Desarrollo ==
== Desarrollo ==

Revisión del 13:43 23 mar 2010

Base del cartucho, con el nombre del modelo e iniciales del fabricante.
Cartuchos 9 mm Luger de punta redonda y hueca.

El 9 mm Luger, 9 mm Parabellum o 9 mm NATO es un cartucho para pistolas, subfusiles y carabinas diseñado por Georg Luger e introducido en 1902. Fue utilizado por las fuerzas armadas alemanas en la Primera Guerra Mundial y en la Segunda Guerra Mundial con las pistolas Luger P08 y Walther P38 y el sub-fusil MP40. Desde el conflicto se ha convertido en uno de los cartuchos más utilizados en Occidente.

Recibe su nombre de la famosa máxima latina "Si vis pacem, para bellum" ("Si quieres la paz, prepárate para la guerra").

Diseño

De izquierda a derecha, cartuchos de los calibres .50 Action Express, .44 Magnum, .357 Magnum, .45 ACP, .40 S&W, 9 mm Parabellum, .22 LR.

Basándose en el cartucho para pistola 7,65 mm Parabellum, Luger diseñó el 9 mm Parabellum en la compañía de armas Deutsche Waffen und Munitions Fabriken (DWM) y presentó una versión de su pistola Luger "Parabellum" al Comité Británico de Armas Pequeñas en 1902. El cartucho 9 mm Parabellum fue creado retirando el cuello de botella del cartucho 7,65 mm Parabellum.

Tres prototipos de pistola 9 mm Luger fueron presentados al ejército estadounidense para pruebas en el Arsenal de Springfield ("Sprignfield Armory", por entonces un arsenal estatal, no confundir con la actual empresa privada del mismo nombre) en 1903. El ejército alemán mostró interés en una versión de la pistola en 9 mm Parabellum en 1904.

En Estados Unidos el cartucho se hizo conocido por la pistola Luger, por esa razón en ese país y en otros se lo conoce también como "9mm Luger".

EL diseño original era de bala encamisada (full metal jacket o FMJ), con forma cónica truncada de 8 gramos. En Alemania, la bala fue sustituida por la misma FMJ del mismo peso y de diseño ojival de 1915 a 1916, pero las balas de punta truncada se siguieron usando en Estados Unidos.

Vaina

  • Latón: desde 1902, fue el material común. Para su apariencia, durabilidad, o identificación de vainas ha sido níquel o cobre pintado.
  • Aluminio: las vainas de aluminio se producen desde 1941 en Suiza.
  • Acero: varios países han experimentado el uso de acero en las vainas desde la Segunda Guerra Mundial. Su introducción tuvo poco éxito, pero se siguen produciendo y están disponibles en Rusia.
  • Otros materiales: en varios países se han utilizado algunos polímeros para fabricar vainas de las 9 mm Parabellum.

Desarrollo

Después de la Primera Guerra Mundial, varios modelos de pistola que usaban el calibre 9 mm Parabellum fueron adoptados por diversos países y después de la Segunda Guerra Mundial el empleo de este calibre se amplió más rápidamente.

Para seguir utilizando plomo en las balas durante la Segunda Guerra Mundial, el corazón de plomo fue sustuido en Alemania por otro de hierro encamisado con plomo. Esta bala negra era parda y se designó "08mE".

Otra versión de la Segunda Guerra Mundial es la bala "08SE" de camisa gris oscura, creada de hierro comprimido a altas temperaturas en un material sólido llamado "Sintereisen" o "sintered iron" (hierro sinterizado).

Una versión especial de la bala denominada "X" o con vaina verde de 9,7 g y FMJ con velocidad subsónica fue producida por los alemanes para pistolas con silenciador durante la Segunda Guerra Mundial. Otros países también diseñaron versiones de balas pesadas y subsónicas para silenciadores.

El calibre 9 mm Parabellum ha sido manufacturado por o para más de 70 países, y actualmente es el calibre estándar para pistolas, especialmente de la OTAN y otros ejércitos del mundo.

Después de la Segunda Guerra Mundial, el peso común de la bala es de 8 g para aumentar la puntería de la munición. Cartuchos con balas de 9,5 g todavía se venden.

Prestaciones

El calibre 9 mm Parabellum combina una trayectoria plana con moderado impulso de disparo y suficiente poder de parada.

Las principales ventajas son su pequeño tamaño y menor uso de recursos para manufacturarlo. Las principales desventajas son la tendencia de las balas no-expansivas a sobrepenetrar produciendo una herida de pequeña cavidad.

Proyectil de punta hueca tras ser disparado.

Es un calibre adecuado para la pistola de cacería.

Debido a su bajo costo, fácil manufactura y efectividad en muchas circunstancias, se volvió el calibre para pistola más utilizado en el mundo. En los Estados Unidos es un calibre popular entre los civiles para la autodefensa y práctica de tiro por su bajo costo y moderado impulso del disparo y la enorme variedad de modelos de pistola disponibles para este calibre.

Los policías, a excepción de los argentinos, utilizan una versión con sobrepresión (+P) y balas de punta hueca (JHP) que aumenta el poder de parada. El calibre 9 mm Luger fue muy popular para uso policiaco en los años 1980 y años 1990, pero se ha ido sustituyendo por el calibre .40 S&W en razón de sus bajos resultados en tiroteos.

Existe una controversia interminable en los Estados Unidos y otros países sobre si el 9 mm Parabellum es o no apropiado para la autodefensa y la policía.

Velocidad inicial

  • 7,5 g (115 grains) FMJ: 390 m/s.
  • 8,0 g (124 grains) FMJ: 360 m/s.

Otras denominaciones

  • 9 mm
  • 9 mm NATO
  • 9 x 19 mm
  • 9 x 19 mm NATO
  • 9 mm Parabellum
  • 9 mm Para
  • 9 mm Luger
  • 9 mm ultra
  • 9 mm premium

Véase también

Enlaces externos