Diferencia entre revisiones de «Componente electrónico»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 65.167.95.6 a la última edición de JaviMad
Línea 4: Línea 4:
Hay que diferenciar entre componentes y elementos. Los componentes son dispositivos físicos, mientras que los elementos son modelos o abstracciones idealizadas que constituyen la base para el estudio teórico de los mencionados componentes. Así, los componentes aparecen en un listado de dispositivos que forman un circuito, mientras que los elementos aparecen en los desarrollos matemáticos de la [[teoría de circuitos]].
Hay que diferenciar entre componentes y elementos. Los componentes son dispositivos físicos, mientras que los elementos son modelos o abstracciones idealizadas que constituyen la base para el estudio teórico de los mencionados componentes. Así, los componentes aparecen en un listado de dispositivos que forman un circuito, mientras que los elementos aparecen en los desarrollos matemáticos de la [[teoría de circuitos]].



A CAMILO LE GUSTA PAULA TUSO 801


De acuerdo con el criterio que se elija podemos obtener distintas clasificaciones. Seguidamente se detallan las comúnmente más aceptadas.
De acuerdo con el criterio que se elija podemos obtener distintas clasificaciones. Seguidamente se detallan las comúnmente más aceptadas.
Línea 27: Línea 27:


También denominados como componentes de estado sólido, son los componentes "estrella" en casi todos los circuitos electrónicos. Se obtienen a partir de materiales [[semiconductor]]es, especialmente del [[silicio]] aunque para determinadas aplicaciones aún se usa [[germanio]].
También denominados como componentes de estado sólido, son los componentes "estrella" en casi todos los circuitos electrónicos. Se obtienen a partir de materiales [[semiconductor]]es, especialmente del [[silicio]] aunque para determinadas aplicaciones aún se usa [[germanio]].
....


=== Componentes activos ===
=== Componentes activos ===

Revisión del 14:54 23 mar 2010

Componentes electrónicos.

Se denomina componente electrónico a aquel dispositivo que forma parte de un circuito electrónico. Se suele encapsular, generalmente en un material cerámico, metálico o plástico, y terminar en dos o más terminales o patillas metálicas. Se diseñan para ser conectados entre ellos, normalmente mediante soldadura, a un circuito impreso, para formar el mencionado circuito.

Hay que diferenciar entre componentes y elementos. Los componentes son dispositivos físicos, mientras que los elementos son modelos o abstracciones idealizadas que constituyen la base para el estudio teórico de los mencionados componentes. Así, los componentes aparecen en un listado de dispositivos que forman un circuito, mientras que los elementos aparecen en los desarrollos matemáticos de la teoría de circuitos.


De acuerdo con el criterio que se elija podemos obtener distintas clasificaciones. Seguidamente se detallan las comúnmente más aceptadas.

1. Según su estructura física
2. Según el material base de fabricación.
3. Según su funcionamiento.
  • Activos: proporcionan excitación eléctrica, ganancia o control (ver listado).
  • Pasivos: son los encargados de la conexión entre los diferentes componentes activos, asegurando la transmisión de las señales eléctricas o modificando su nivel (ver listado).
4. Según el tipo energía.

Componentes semiconductores

También denominados como componentes de estado sólido, son los componentes "estrella" en casi todos los circuitos electrónicos. Se obtienen a partir de materiales semiconductores, especialmente del silicio aunque para determinadas aplicaciones aún se usa germanio.

Componentes activos

Los componentes activos son aquellos que son capaces de excitar los circuitos o de realizar ganancias o control del mismo. Fundamentalmente son los generadores eléctricos y ciertos componentes semiconductores. Estos últimos, en general, tienen un comportamiento no lineal, esto es, la relación entre la tensión aplicada y la corriente demandada no es lineal.

Los componentes activos semiconductores derivan del diodo de Fleming y del triodo de Lee de Forest. En una primera generación aparecieron las válvulas que permitieron el desarrollo de aparatos electrónicos como la radio o la televisión. Posteriormente, en una segunda generación, aparecerían los semiconductores que más tarde darían paso a los circuitos integrados (tercera generación) cuya máxima expresión se encuentra en los circuitos programables (microprocesador y microcontrolador) que pueden ser considerados como componentes, aunque en realidad sean circuitos que llevan integrados millones de componentes.

En la actualidad existe un número elevado de componentes activos, siendo usual, que un sistema electrónico se diseñe a partir de uno o varios componentes activos cuyas características lo condicionará. Esto no sucede con los componentes pasivos. En la siguiente tabla se muestran los principales componentes activos junto a su función más común dentro de un circuito.

Componente Función más común
Amplificador operacional Amplificación, regulación, conversión de señal, conmutación.
Biestable Control de sistemas secuenciales.
PLD Control de sistemas digitales.
Diac Control de potencia.
Diodo Rectificación de señales, regulación, multiplicador de tensión.
Diodo Zener Regulación de tensiones.
FPGA Control de sistemas digitales.
Memoria Almacenamiento digital de datos.
Microprocesador Control de sistemas digitales.
Microcontrolador Control de sistemas digitales.
Pila Generación de energía eléctrica.
Tiristor Control de potencia.
Puerta lógica Control de sistemas combinacionales.
Transistor Amplificación, conmutación.
Triac Control de potencia.

Componentes pasivos

Son aquellos que no necesitan una fuente de energía para su funcionamiento. No tienen la capacidad de controlar la corriente en un circuito.

Los componentes pasivos se dividen en :


Componentes Pasivos Lineales:

Componente Función más común
Condensador Almacenamiento de energía, filtrado, adaptación impedancia.
Inductor o Bobina Almacenar o atenuar el cambio de energía debido a su poder de autoinducción.
Resistor o Resistencia División de intensidad o tensión, limitación de intensidad.


Componentes Electromecánicos:

Interruptores, Fusibles y Conectores.

Componentes optoelectrónicos

Componentes optoeletrónicos, son aquellos que transforman la energía luminosa en energía eléctrica, denominados fotosensibles, o la energía eléctrica en luminosa, denominados electroluminiscentes.

Principales fabricantes

La industria de los componentes es fundamental para la industria electrónica que a su vez lo es para el resto de industrias. El importante volumen de negocio de este tipo de industria en los países más desarrollados les hace jugar un importante papel en sus respectivas economías. En la siguiente tabla se muestra un listado con las principales empresas fabricantes de componentes electrónicos. La mayoría son multinacionales en las que la fabricación de componentes electrónicos representa tan sólo una parte de campo de actuación.

Empresa Símbolo País Tipos de componentes que fabrica Web
Advanced Micro Devices AMD Estados Unidos Semiconductores AMD
Analog Devices AD Estados Unidos Semiconductores Analog Devices
Cypress Semiconductor CY Estados Unidos Semiconductores Cypress S.
Fairchild Semiconductor F Estados Unidos Semiconductores Fairchild
Freescale Semiconductor Estados Unidos Semiconductores Freescale
Fujitsu Microelectronics FUJ Japón Semiconductores, condensadores, relés... Fujitsu
IBM Microelectronics IBM Estados Unidos Memorias, microprocesadores, microcontroladores... IBM
Intel i Estados Unidos Memorias, microprocesadores y microcontroladores Intel
Mitsubishi Semiconductor Japón Semiconductores Mitsubishi
NEC Components NEC Japón Semiconductores, condensadores, relés... NEC
OKI OKI Japón Semiconductores OKI
Panasonic Japón Semiconductores, baterías, resistores... Panasonic
NXP Holanda Semiconductores NXP Semiconductors
Rambus RMBS Estados Unidos Memorias Rambus
Samsung Sur Korea Memorias, microcontroladores... Samsung
SGS-Thomson ST Suiza Semiconductores ST
Sharp Japón Memorias, microcontroladores, control de potencia... Sharp
Siemens AG Alemania Semiconductores, reguladores... Siemens
Texas Instruments ti Estados Unidos Semiconductores TI
Xilinx Estados Unidos FPGA, CPLD Xilinx
Zilog Estados Unidos Microcontroladores, microprocesadores, periféricos... Zilog


Véase también

Enlaces externos