Diferencia entre revisiones de «CosmoCaixa Barcelona»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Juan Francisco Marcelo Maeso (disc.) a la última edición de Muro Bot
Línea 24: Línea 24:
{{commonscat|CosmoCaixa}}
{{commonscat|CosmoCaixa}}
* [http://obrasocial.lacaixa.es/centros/cosmocaixabcn_es.html Página del museo].
* [http://obrasocial.lacaixa.es/centros/cosmocaixabcn_es.html Página del museo].
* [http://blog.iespana.es/jfmm2/9 Reportaje fotográfico del Museo de la Ciencia - CosmoCaixa]


[[Categoría:Museos de Barcelona|CosmoCaixa]]
[[Categoría:Museos de Barcelona|CosmoCaixa]]

Revisión del 14:55 23 mar 2010

41°24′47″N 2°7′52″E / 41.41306, 2.13111

Vista nocturna de la fachada del edificio.
Edificio principal del CosmoCaixa.

CosmoCaixa es el nombre que adoptó el conocido como Museo de la Ciencia de Barcelona, después de su última remodelación por parte de La Caixa en 2004.

El edificio fue obra de Josep Domènech i Estapà (1904-1909) con la finalidad de albergar un asilo para ciegos que duró hasta 1979-1980, cuando fue remodelado y ampliado por Jordi Garcés y Enric Sòria para que albergara el Museo de la Ciencia de la Fundación "La Caixa". La reforma posterior con el fin de convertirlo en el CosmoCaixa actual se inauguró el 25 de septiembre de 2004, tras cinco años de obras.

Durante el proceso de remodelación, se conservaron y restauraron los muros de la antigua nave modernista, que se prolongaron en el cuerpo del nuevo vestíbulo, de obra vista. La reforma posterior ha ampliado de forma considerable las antiguas instalaciones, con un nuevo protagonismo del cristal y el acero; con más de 50.000 m², ocupando cuatro veces más que el Museo de la Ciencia anterior. El nuevo espacio incluye nueve plantas, seis subterráneas pero con luz natural, y una gran plaza pública con vistas de la ciudad.

El museo se divide en diversos espacios:

  • El muro geológico, que muestra diversas estructuras geológicas.
  • El bosque inundado, que reproduce un bosque amazónico
  • La sala de la materia, con diversos experimentos sobre la evolución de la materia.
  • El planetario.
  • Salas pensadas para niños como el planetario burbuja, la sala "click y flash" o la sala "¡toca, toca!"

Panorámica

Panorámica de la sala central del CosmoCaixa de Barcelona.

Véase también

Enlaces externos