Diferencia entre revisiones de «Macizo del Montseny»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Juan Francisco Marcelo Maeso (disc.) a la última edición de Muro Bot
Línea 7: Línea 7:
==Enlaces relacionados==
==Enlaces relacionados==
* [[Parque Natural del Montseny]]
* [[Parque Natural del Montseny]]

* [http://blog.iespana.es/jfmm2/7 Reportaje fotográfico del Montseny]


{{coord|41|47|36|N|2|24|11|E|display=title|region:ES-CT_type:mountain_source:cawiki}}
{{coord|41|47|36|N|2|24|11|E|display=title|region:ES-CT_type:mountain_source:cawiki}}

Revisión del 14:55 23 mar 2010

Vista del Macizo del Montseny en invierno.

El Montseny (que significa algo así como El monte señal ya que se avistaba desde el mar, en catalán) es un macizo que forma parte de la Cordillera Prelitoral catalana. Está situado en el límite de las comarcas del Vallés Oriental, La Selva y Osona, como una barrera entre la Depresión Prelitoral Catalana y la Plana de Vic. Está separado de las Guillerías por una fractura. Sus picos más altos son el Turó de l'Home (1.712 m), Les Agudes (1.706 m) y el Matagalls (1.700 m).
Gran parte de esta sierra se corresponde con el espacio protegido del Parque Natural del Montseny. En el macizo del Montseny se encuentran comunidades vegetales típicas de los tres grandes biomas europeos, desde el mediterráneo (encinas, alcornoques y pinos) hasta el boreoalpino (el bosque de abetos más meridional de Europa), pasando por el bioma eurosiberiano (hayedos y robledales). En 1978 la Unesco lo declaró reserva de la biosfera. En la cima del Turó de l'Home se sitúa una estación meteorológica y anteriormente un destacamento militar que fue compartido con el Ejército de los EE.UU. hasta 2001.

Enlaces relacionados