Diferencia entre revisiones de «Geografía de Ucrania»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 81.34.126.111 a la última edición de Kaornega
Línea 81: Línea 81:
Los ríos [[Dniéster]] y [[Bug]] irrigán la región oeste; el [[Dniéper]] el centro y el [[Donets]] el, afluente del [[Don]] el este. En la cuenca del río Donets se encuentra la actividad minera de [[hierro]], [[carbón]] y otros en menor cantidad, e industrial. La producción eléctrica cuenta con dos centrales, en los dos [[embalses del Dniéper]], el de [[embalse de Kremecuj|Kremencuj]] y Krajovka
Los ríos [[Dniéster]] y [[Bug]] irrigán la región oeste; el [[Dniéper]] el centro y el [[Donets]] el, afluente del [[Don]] el este. En la cuenca del río Donets se encuentra la actividad minera de [[hierro]], [[carbón]] y otros en menor cantidad, e industrial. La producción eléctrica cuenta con dos centrales, en los dos [[embalses del Dniéper]], el de [[embalse de Kremecuj|Kremencuj]] y Krajovka


Los ríos más importantes que bañan el territorio ucraniano son:pepe
Los ríos más importantes que bañan el territorio ucraniano son:


*'''[[Dnipró]]''' (llamado [[Dniéper]] en [[Rusia]])
*'''[[Dnipró]]''' (llamado [[Dniéper]] en [[Rusia]])

Revisión del 14:59 23 mar 2010

Geografía de Ucrania
Localización
Continente Europa
Región Europa oriental
Características geográficas
Superficie 603 550 km²
  579 330 km² (tierra)
  24 220 km² (agua)
Línea de costa 2 782 km
Puntos extremos
Punto más bajo Mar Negro, 0 m
Punto más alto Hora Hoverla, 2 061 m
Fronteras territoriales
Internacionales 4 566
 • Bielorrusia Bielorrusia 891 km
 • Hungría Hungría 103 km
 • MoldaviaBandera de Moldavia Moldavia 940 km
 • Polonia Polonia 428 km
 • RumaniaBandera de Rumania Rumania 538 km
 • Rusia Rusia 1 576 km
 • EsloveniaBandera de Eslovenia Eslovenia 90 km

 
 • Zona económica exclusiva 200 m.n.
 • Mar territorial 12 m.n.

Ucrania es un estado de Europa oriental, a orillas del mar Negro, entre Polonia, Rumanía, y Moldavia en el oeste y Rusia en el Este. Se encuentra al sudoeste de la antigua URSS; su territorio abarca 900 kilómetros de norte a sur y 1300 de este a oeste y hace frontera con Rusia (este), Bielorrusia (norte), Polonia, Moldavia, Hungría, Eslovaquia y Rumanía (oeste) y con el mar Negro (sur).

Ucrania, que es el segundo Estado más extenso de Europa, por detrás de Rusia, ocupa un Área de 603.700 km², teniendo 52.114.000 habitantes; su capital es Kiev.

Rasgos Generales

Ucrania ocupa la parte meridional de la Gran Llanura Rusa. El norte es una región boscosa bañada por lagos desde los Montes Cárpatos hasta el Dniéster. Aproximadamente 90% de su extensión territorial es una amplia planicie, inclinada hacia el Mar Negro y el Mar de Azov. Abarca la mayor parte de las llamadas tierras negras, al centro y oeste, de gran fertilidad y aptas para la producción de cereales como el trigo para harina.

Geografía humana

La población de Ucrania, de la que casi una cuarta parte está constituida por rusos, presenta una moderada concentración (67 %) en los núcleos urbanos principalmente debido a un proceso de urbanización relativamente reciente, nacido de la expansión industrial. Las ciudades más importantes son a su vez los principales núcleos industriales (Kiev, Járkov, Dniepropetrovsk-, Donetsk y Odesa, con más de 1 millón de habitantes, Zaporozhie, Leópolis y Krivói Rog); la cuenca del Donbass concentra el mayor número de ciudades, con una densidad media de 600 hab./km², frente a los 86 hab./km² de media nacional.

Geografía económica Una de las principales características de Ucrania son sus suelos de tierras negras (Chenozem), especialmente aptos para los cultivos de cereales, y que configuran el paísaje de estepa de gramíneas predominante en el país, ya que tan sólo en el extremo septentrional, en la región carpática y en Crimea se presentan formaciones forestales. El sector agrícola, en el que se emplea el 27,3 % de la población activa, arroja notables producciones de cereales (maíz, trigo), remolacha azucarera y girasol. En las regiones meridionales, en las que las condiciones climáticas adoptan rasgos mediterráneos, predominan los regadíos con cultivos de frutales, vid y algodón. De gran relevancia es asimismo la ganadería (bovina, porcina), de la que se obtienen notables producciones de carne y leche. Ucrania cuenta con importantes centrales hidroeléctricas sobre el curso del Dniéper (Kiev, Kremenchug, Dnieprodzerzhinsk y Kajovka), así como centrales térmicas y nucleares. El sector industrial, que emplea al 40,6 % de la población activa, comenzó a desarrollarse gracias a la explotación de la gran riqueza mineral del subsuelo ucraniano. La cuenca hullera del Donbass es la principal región minera del país, con una importante extracción de carbón. Asimismo, son notables la extracción de gas natural (Shebelinka, Dashava), mineral de hierro (Krivói Rog, península de Kerch), manganeso (Níkopol), sal gema (Slaviansk), sulfuro de mercurio, grafito y fosforita. Ligada a este importante sector minero, la industria pesada se ha convertido en el eje del sector industrial. En la cuenca del Donbass se desarrollan la siderurgia, las construcciones mecánicas y las industrias químicas pesadas, destacando los polos de Yuzovka y Lugansk. Entre Dnipropetrovsk y Krivói Rog se ha desarrollado una segunda región industrial con una importante industria siderúrgica, metalúrgica de metales no ferrosos (aluminio) y de construcciones mecánicas. Otros polos industriales son Járkov (construcciones mecánicas), Kiev (bienes de equipo, industrias ligeras y alimentarias) y Leópolis (material de transporte). En la fachada litoral meridional se encuentran importantes puertos que son a su vez centros industriales, como Odessa, Nikoláiev y Jersón, y, en el caso de Sebastopol, con funciones militares. Por último, la península de Crimea ofrece un lugar de ocio y veraneo, con numerosos balnearios. Los principales problemas que afronta el Estado ucraniano son la obsolescencia de sus instalaciones mineras, la gran dependencia del suministro de petróleo ruso y, en general, las consecuencias que repercuten en la economía por haber estado integrada en el conjunto soviético.

Durante la revolución soviética, Ucrania se independizó (rada de Kiev, 1917) hasta ser conquistada e integrada en la URSS (1922), aunque parte de su territorio quedó en Rumania y Checoslovaquia. El comunismo acentuó la rusificación y colectivización, por lo que la invasión alemana (1941) fue tolerada al principio, pero provocó la deportación masiva de sus habitantes. Tras la retirada alemana hubo una breve resistencia armada (1945- 1950) a su reintegración en la URSS. Sin embargo, todas las regiones pobladas por ucranianos (Galitzia oriental, Podolia occidental, Bucovina del Norte y Rutenia subcarpática) fueron integradas en la Ucrania soviética. Tras el fracasado golpe de estado en la URSS en agosto de 1991, el Parlamento ucraniano aprobó una declaración de independencia, confirmada por referéndum el 1 de diciembre, fecha en la que se eligió también al presidente de la República, Leonid Kravchuk. Junto con Rusia y Bielorrusia fundó (diciembre de 1991) la Comunidad de Estados Independientes (CEI), a la que más tarde se adhirieron otras ocho Repúblicas de la URSS. Convertido en una potencia nuclear, el país se vio pronto inmerso en una grave crisis económica que llevó al propio Kravchuk a asumir también la jefatura del Gobierno (1993). El nuevo presidente tuvo que hacer frente, asimismo, a graves tensiones con Rusia por el reparto de la flota del mar Negro y por la cuestión de la república de Crimea, donde existe un fuerte movimiento independentista. En marzo de 1995 se agravó la crisis con Crimea debido a la abolición, por parte del Gobierno de Kiev, de la constitución y el cargo de presidente de la república autónoma.

Clima

El mes más caluroso del año es Julio, con 33° y más grados centígrados El clima de Ucrania es continental templado, mientras que es mediterráneo subtropical en el sur de la península de Crimea; el promedio de las temperaturas mensuales en invierno varían desde –8 °C hasta 2 °C, y en verano lo hacen entre 17 °C y 25 °C. La costa del mar Negro está sometida a heladas y ningún puerto ucraniano está permanentemente libre de hielo. Las precipitaciones, por lo general, disminuyen hacia el sur: en los Cárpatos superan los 1.500 mm al año, mientras que en las tierras bajas del mar Negro, no alcanzan los 300 mm al año.

Ecología

Según WWF, el territorio de Ucrania se reparte entre seis ecorregiones:

Problemas

Casi 2.800.000 personas viven actualmente en zonas contaminadas o influenciadas por el desastre de Chernobyl. Hay falta de agua potable, deforestación y contaminación. Tiene terremotos ocasionales e inundaciones.

Montañas

Hidrografía

Los ríos Dniéster y Bug irrigán la región oeste; el Dniéper el centro y el Donets el, afluente del Don el este. En la cuenca del río Donets se encuentra la actividad minera de hierro, carbón y otros en menor cantidad, e industrial. La producción eléctrica cuenta con dos centrales, en los dos embalses del Dniéper, el de Kremencuj y Krajovka

Los ríos más importantes que bañan el territorio ucraniano son:

Recursos naturales

Hay abundancia en:

Uso de la tierra tierra cultivable, 57.1% cosechas permanentes 1.7% otros usos 41.2%

Enlaces externos

  • [1]Breve resumen de la geografía ucraniana