Diferencia entre revisiones de «Autoconcepto»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.144.87.36 a la última edición de 193.145.124.222
Línea 1: Línea 1:
El '''autoconcepto''' es la imagen del yo-conocido que tiene cada persona es decir,la construcción mental de cómo se percibe a sí misma. Al sentimiento que desarrollamos entorno a nuestro autoconcepto lo denominamos [[autoestima]]. El autoconcepto incluye valoraciones de todos los parámetros que son relevantes para la persona: desde la apariencia física hasta las habilidades para su desempeño sexual, pasando por nuestras capacidades sociales, intelectuales etc... y ,mas
El '''autoconcepto''' es la imagen del yo-conocido que tiene cada persona es decir,la construcción mental de cómo se percibe a sí misma. Al sentimiento que desarrollamos entorno a nuestro autoconcepto lo denominamos [[autoestima]]. El autoconcepto incluye valoraciones de todos los parámetros que son relevantes para la persona: desde la apariencia física hasta las habilidades para su desempeño sexual, pasando por nuestras capacidades sociales, intelectuales etc...


Destacamos tres características esenciales:
Destacamos tres características esenciales:

Revisión del 16:20 23 mar 2010

El autoconcepto es la imagen del yo-conocido que tiene cada persona es decir,la construcción mental de cómo se percibe a sí misma. Al sentimiento que desarrollamos entorno a nuestro autoconcepto lo denominamos autoestima. El autoconcepto incluye valoraciones de todos los parámetros que son relevantes para la persona: desde la apariencia física hasta las habilidades para su desempeño sexual, pasando por nuestras capacidades sociales, intelectuales etc...

Destacamos tres características esenciales:

  • No es innato: el autoconcepto se va formando con la experiencia y la imagen proyectada o percibida en los otros. Además depende del lenguaje simbólico.
  • Es un todo organizado: el individuo tiende a ignorar las variables que percibe de él mismo que no se ajustan al conjunto y tiene su propia jerarquía de atributos a valorar.
  • Es dinámica: puede modificarse con nuevos datos, provenientes de una reinterpretación de la propia personalidad o de juicios externos.

Además, como atributo dinámico el autoconcepto se ve retroalimentado (positiva o negativamente) por nuestro entorno social, siendo determinante las opiniones o valoraciones de las personas con las que entablamos relaciones íntimas (esto es nuestra pareja, familia, amigos).