Diferencia entre revisiones de «Exposición»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.221.57.79 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 11: Línea 11:
== Exposición científìca ==
== Exposición científìca ==


Utiliza un lenguaje making caracterizado por ser claro, objetivo y universal (usa tecnicismos, símbolos y formulas semejantes en todas las lenguas). Cuando se escribe para un público no especializado, se llama [[divulgación científica o natural]]
Utiliza un lenguaje caracterizado por ser claro, objetivo y universal (usa tecnicismos, símbolos y formulas semejantes en todas las lenguas). Cuando se escribe para un público no especializado, se llama [[divulgación científica o natural]]


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 16:36 23 mar 2010

Exposición sobre La Virgen, en Alcalá la Real, Jaén, España.

Una exposición es un acto de convocatoria, generalmente público, en el que se exhiben colecciones de objetos de diversa temática (tales como: obras de arte, hallazgos arqueológicos, instrumentos de diversa índole, maquetas de experimentos científicos, maquetas varias, negro etc.), que gozan de interés de un determinado segmento cívico o militar o bien es masivo o popular. Una exposición permanente, organizada y estructurada generalmente histórica o costumbrista constituye una institución llamada museo.

Exposición, es también referido al acto en el que una persona habla, expone o desarrolla un relato ante un auditorio.

La exposición oral

Es la exhibición relatada, explicación y desarrollo de un tema con el propósito de informar rigurosa y objetivamente sobre él. En la exposición hay tres partes esenciales o intangibles: la introducción, el desarrollo y la conclusión. Es también cuando uno mismo se expresa con su propia palabra ante los demás por lo tanto se debe hacer con mucha seguridad para poder memorizar todo y sacar buena nota.

Exposición científìca

Utiliza un lenguaje caracterizado por ser claro, objetivo y universal (usa tecnicismos, símbolos y formulas semejantes en todas las lenguas). Cuando se escribe para un público no especializado, se llama divulgación científica o natural

Véase también