Diferencia entre revisiones de «Roberto Cantoral»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.250.124.102 a la última edición de AVBOT
Línea 32: Línea 32:




== BIOGRAFIA ==
== chuuuuuusssss ==


Desde muy [[joven]] dio muestras de su inspiración y facilidad para la [[música]] y la [[composición]]. Él y su [[hermano]], [[Antonio Cantoral]], formaron el dueto [[Hermanos Cantoral]] en el año de 1950.
Desde muy [[joven]] dio muestras de su inspiración y facilidad para la [[música]] y la [[composición]]. Él y su [[hermano]], [[Antonio Cantoral]], formaron el dueto [[Hermanos Cantoral]] en el año de 1950.

Revisión del 18:17 23 mar 2010

Roberto Cantoral
Datos generales
Origen Ciudad Madero, Tamaulipas, México México
Información artística
Género(s) Bolero, Balada
Período de actividad 1950 - presente
Artistas relacionados José José, Plácido Domingo, Vikki Carr, Lucho Gatica, José Feliciano, Sara Montiel, Raúl DiBlasio, Marco Antonio Muñiz, Emmanuel, Luis Miguel,

Roberto Cantoral García (nacido el 7 de junio del 1935 en Ciudad torreon) es un cantante y compositor mexicano.


chuuuuuusssss

Desde muy joven dio muestras de su inspiración y facilidad para la música y la composición. Él y su hermano, Antonio Cantoral, formaron el dueto Hermanos Cantoral en el año de 1950.

Posteriormente formó el trío "Los Tres Caballeros", con el que hizo toda una época en la canción romántica de México, además de que realizó importantes giras a diversos países, como a Estados Unidos, Japón y Argentina, entre muchos otros.

El Maestro Cantoral se convirtió en solista en 1960. Su obra incluye canciones de gran popularidad y prestigio como: El Reloj, La Barca, El preso número nueve, Al final, El Triste, Noche no te vayas, Regálame Esta Noche, Yo lo comprendo, Chamaca, Quijote, Soy lo prohibido, Qué mal amada estás, Me estás gustando, Un poquito de pecado, El crucifijo de piedra y muchas otras que han dado la vuelta al mundo.

Sus canciones El reloj, La Barca y El Preso Número Nueve tienen, cada una, más de mil versiones grabadas en múltiples idiomas a nivel mundial.

Cantantes que han interpretado sus composiciones

Sus composiciones han sido interpretadas por las más importantes figuras de la canción, entre las que destacan:

y muchos más.

Artruismo y reconocimientos

El Maestro Cantoral cedió los derechos de su composición Pobre navidad a instituciones de atención a la infancia del mundo, por lo que recibió reconocimientos de dignatarios y primeras damas, entre ellas Madame De Gaulle (Francia) y Lady Bird Johnson (E.U.A.).

Su canción Plegaria de paz se trasmitió durante tres años consecutivos en el Vaticano.

En 1971 ganó el Festival OTI con la canción "Yo no voy a la guerra", y en 1973 refrendó su triunfo en ese certamen con el tema "Quijote".

En Bulgaria ganó, en el Festival de Festivales, el premio Orfeo Negro con su canción El triste.

Además, ha participado en los principales festivales de la canción de todo el mundo, entre los que se encuentran el de Río de Janeiro, Brasil, el de Tokio, Japón, y el de Atenas. En todos ellos sus canciones han quedado en los primeros sitios.

En 1982 fue electo Presidente del Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM), y en el 2003 fue nombrado, por sexta ocasión, Presidente del "Comité Iberoamericano de la Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores"(CISAC).

El Mtro. Roberto Cantoral fue invitado a los principales programas de espectáculos de televisoras y radiodifusoras a nivel mundial, como el programa de Arthur Garfield, en Estados Unidos, el de Alice Bontorno, en Italia, y en el de la "Gran Parada", en España, por mencionar sólo algunos. Y sus presentaciones personales superan las 1,500 en 120 países, durante 15 años de labor artística.

Por su gran obra musical se le han entregado importantes reconocimientos, algunos de los cuales los ha recibido de manos de presidentes de diversos países.

Fue nombrado “Mr. Amigo” y "Ciudadano Honorario" de Texas por el gobernador de ese estado.

Es la única persona no gubernamental –hasta hoy– que ha tenido uso de la palabra en un Congreso de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), en donde fue ovacionado por su ponencia en defensa de la propiedad intelectual en 1993.


Enlaces externos

Biografía de Roberto Cantoral