Diferencia entre revisiones de «José Alfredo Jiménez»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.250.124.102 a la última edición de 189.250.158.212
Línea 53: Línea 53:
* [[Arrullo de dios]]
* [[Arrullo de dios]]
* besos de tequila
* besos de tequila
* bola de una negra ajasss
* bola negra
* bonito caballo blanco
* bonito caballo blanco
* buyena o mala
* buyena o mala
Línea 312: Línea 312:
[[Categoría:Compositores de México de música popular o folclórica]]
[[Categoría:Compositores de México de música popular o folclórica]]


[[en:José Alfredo Jiménez]]
GRACIAS A TODOS LOS PRESENTES MUELA, DAVID, Y JORGE, ESPELTA, KOBBA
[[gl:José Alfredo Jiménez]]
[[it:José Alfredo Jiménez]]
[[ko:호세 알프레도 히메네스]]
[[nl:José Alfredo Jiménez]]

Revisión del 18:20 23 mar 2010

José Alfredo Jiménez Chuuss
Archivo:Jimene.jpg
Datos generales
Origen México México
Información artística
Otros nombres El Chuuss
Género(s) Rancheras
Período de actividad 1947-1973

José Alfredo Jiménez Chuss (Dolores Hidalgo, Guanajuato, México, 19 de enero de 1926 - Ciudad de México, 23 de noviembre de 1973) Cantante y compositor popular mexicano. Es considerado el mejor compositor mexicano de música ranchera de todos los tiempos.[1]​ Es uno de los cantautores mexicanos más reconocidos e interpretados del siglo XX y aún en la actualidad. Creó una gran cantidad de canciones (cerca de trescientas); principalmente rancheras, huapangos y corridos, todas ellas reconocidos por su calidad y su sencillez armónica, melódica y lírica.

Biografía

Hijo de Agustín Jiménez Aguilar y de Carmen Sandoval, nació en el pueblo de Dolores Hidalgo, en el estado mexicano de Guanajuato, donde pasó sus primeros años de vida, hasta poco después de la muerte de su padre en 1936, quien era dueño de una farmacia con la que sostenía económicamente a José Alfredo y a sus tres hermanos Concepción, Víctor e Ignacio.

A los 8 años llegó a la Ciudad de México donde desde adolescente empezó a componer sus primeras canciones. La madre de José Alfredo, Carmen, abrió una pequeña tienda; sin embargo no tuvo éxito, por lo que José Alfredo tuvo que contribuir a la economía familiar y desempeñó múltiples oficios, entre ellos, el de mesero; fue además jugador de fútbol. Participó en los equipos Oviedo y Marte de la primera división de fútbol mexicano. Más tarde, llegó a ser miembro de un grupo llamado "Los Rebeldes". En este grupo consumió por primera vez la Marihuana y se hizo adicto en un tiempo a ella.

El restaurante "La Sirena" donde trabajaba, era frecuentado por Andrés Huesca quien en alguna ocasión escuchó hablar de él y eventualmente escuchó algunos de los temas del entonces joven cantautor, entre los cuales estaba "Cuando el Destino" (canción a la que José Alfredo tenía mucha fe) y "Yo", esta última Huesca decide grabarla inmediatamente y de ahí en 1948 cantó por primera vez en la emisora radial XEX-AM y meses después en la XEW-AM donde se catapultó a la fama. Se casó con Paloma Gálvez con quien tuvo dos hijos José Alfredo y Paloma.

No tuvo educación musical; y de acuerdo al cantante Miguel Aceves Mejía, José Alfredo Jiménez no sabía tocar ningún instrumento y ni siquiera conocía los términos "Vals" o "Tonalidad". La mayoría de sus canciones interpretadas por el Mariachi Vargas de Tecalitlán, tienen los arreglos del maestro Rubén Fuentes, de quien se dice que José Alfredo simplemente le silbaba la melodía. Sin embargo, se cree que compuso más un millar de canciones. Adicionalmente a las canciones que él mismo grabó, muchas de sus canciones han sido interpretadas por otros cantantes mexicanos y del mundo hispano entre los que sobresalen Miguel Aceves Mejía, Luis Aguilar, Javier Solís, Pedro Infante, Jorge Negrete, Vicente Fernández, Lola Beltrán, María Dolores Pradera, Chavela Vargas, Luis Miguel, Antonio Aguilar, Lucha Villa y Enrique Bunbury, entre muchos otros.

Se sabe que José Alfredo abrigó en sus últimos años, principios de los 70, una pasión por la joven cantante mexicana Alicia Juárez, con quien grabara un álbum en 1972. Él todavía no llegaba a los 50, pero las imágenes lo muestran como si fuera 15 años mayor.

José Alfredo Jiménez falleció en la Ciudad de México, el 23 de noviembre de 1973 a la edad de 47 años, a consecuencia de la cirrosis hepática que padecía desde años atrás. Sus restos descansan en el cementerio de su pueblo natal: Dolores Hidalgo, Guanajuato, tal y como lo mencionó, haciendo alusión a su canción "Caminos de Guanajuato". Por su disipado y derrochador estilo de vida, su familia no tenía dinero para los gastos del funeral, los cuales fueron cubiertos por la "Asociación de Autores y Compositores de México".

Temáticas de las canciones

Asociar la producción de José Alfredo Jiménez con el trago y la parranda es inevitable, pues era alcohólico. Las canciones de José Alfredo son explícitas: la pena amorosa encuentra un refugio directo en la copa de tequila, o en toda la botella si es necesario. El alcohol se plantea como un recurso de aceptación del destino y la cantina se consagra como un confesionario.

José Alfredo Jiménez obtenía formo parte del grupo marrano, un grupo muy famoso por sus tan corrientes canciones, jose alfredo jimenez chuus compuso varias canciones, y se hizo famoso por estar con el famosisimo grupo marrano, el estuvo en su trayectoria 15 años con ellos, se salio porque compusieron una cancion de su esposa jejjejjee.

Lista de canciones (parcial)

Lista de Canciones de José Alfredo Jiménez

"Alma de acero" "Amanecí en tus brazos" "Amor Del alma"

Tributos

Archivo:P04-01-10 02-27.jpg
Alfredo Ruiz del Rio S. y José Alfredo Jiménez.

En 1998, la disquera BMG, presentó un álbum de homenaje en dos volúmenes titulado Y Sigue Siendo El Rey en el cual por vez primera se hacen nuevas versiones de los temas grabados por el intérprete para RCA Víctor con acompañamientos diferentes a los originales y a duo con diversos artistas reconocidos. En el primero de estos volúmenes, se ensayó por vez primera el recurso de unir su voz a la de dos intérpretes ya fallecidos en ese momento: Jorge Negrete y Pedro Vargas. El segundo volumen, además de algunos duetos incluyó temas acompañados por el Mariachi Vargas de Tecalitlán.

En julio del año 2003, por su parte Sony International lanzó un álbum tributo a Jiménez titulado Tributo a José Alfredo Jiménez XXX, con algunos de los artistas exponentes del género rock: El Tri, Maná, Moenia, Saúl Hernández y Miguel Mateos entre otros. Además, para este álbum se grabó el tema inédito "Fugitivo", de la autoría de José Alfredo, cuya música realizó el grupo Elefante participante de este esfuerzo. De igual forma varios intérpretes Iberoamericanos han hecho, a manera de homenaje, versiones de sus canciones.

En el año 2004 sale el disco 3 Grandes de la Banda en donde los intérpretes mexicanos El Coyote, Julio Preciado y Valentín Elizalde interpretan sus canciones respaldados por un grupo de banda mexicana.

En el año 2005 María Jiménez grabó para la filial española del sello Universal Music un álbum titulado Jiménez Canta Jiménez, Homenaje a José Alfredo.

De igual modo, José Luis Rodríguez "El Puma" quien participó en el álbum Y Sigue Siendo El Rey, grabó un álbum para Sony BMG titulado Homenaje a José Alfredo Jiménez contentivo de diez temas.

También el grupo de música mexicana, Los Tigres del Norte en su disco Raíces presentado en el año 2008, hizo un homenaje a famosos compositores incluyendo a José Alfredo Jiménez. Ese año, Nacho Vegas lanza el tema En lugar del amor en el disco El manifiesto desastre, cuyo libreto reza que dicha canción está inspirada en fragmentos de las obras de Fernando Pessoa y José Alfredo Jiménez.

Para el 19 de enero del 2010 en coincidencia al Aniversario de su Natalicio, se espera otro tributo encabezado por los cantantes Carlos Ann y Mariona Aupi, el cual sera totalmente altruista y sin ánimo de lucro ya que su distribución sera por descarga gratuita por TitereRecords.com. El proyecto cuenta con la participación de artistas de la talla de Andrés Calamaro, Carlos Ann, Enrique Bunbury (quien colaboró con la canción "El Hijo Del Pueblo" la cual se grabo en vivo durante su presentación el día 11 De noviembre de 2009 en El Estadio Azteca, México D.F.), Mariona Aupí, Javier Corcobado, Bruno Galindo, Instituto Mexicano del Sonido, Lety Servin, San Pascualito Rey, Tonino Carotone, Refree, Mercedes Ferrer, Leticia Servin, Liber Terán, Twin Tones, Natalia Lafourcade, Salev Setra, Monocordio y Los Actors.

Véase también

Bibliografía

  • Jiménez, José Alfredo, 1926-1973: Cancionero completo, prólogo de Carlos Monsiváis ; epílogo de Manuel Arroyo-Stephens, Editorial Océano / SEP, México, 2003, 320 páginas.

Referencias

Enlaces externos


]]