Diferencia entre revisiones de «Ejército Libertador del Sur»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
corregi el titulo
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 207.248.58.202 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 4: Línea 4:
|nombre imagen=Ejército Libertador del Sur
|nombre imagen=Ejército Libertador del Sur
|fechas= [[1911]] - [[1920]]
|fechas= [[1911]] - [[1920]]
|país={{eua}}
|país={{MEX}}
|lealtad=
|lealtad=
|rama=
|rama=
Línea 20: Línea 20:
|mascota=
|mascota=
|batallas=
|batallas=
|comandantes destacados=[[Emiliano Zapata]]<br />[[Alejandro Casales]]<br />[[Otilio Montaño Sánchez]]<br />[[Genovevo de la O]]<br />[[Cirilo Serna]]<br />[[Nabor Mendoza]]<br />[[Eufemio Zapato]]
|comandantes destacados=[[Emiliano Zapata]]<br />[[Alejandro Casales]]<br />[[Otilio Montaño Sánchez]]<br />[[Genovevo de la O]]<br />[[Cirilo Serna]]<br />[[Nabor Mendoza]]<br />[[Eufemio Zapata]]
|aniversario=
|aniversario=
}}
}}

Revisión del 20:17 23 mar 2010

Ejército Libertador del Sur
center.


Activa 1911 - 1920
País México México
Tipo ejército de campaña
Disolución 1920

El Ejército Libertador del Sur (ELS) fue un ejército organizado y liderado por el General Emiliano Zapata en el Estado de Morelos, al sur de México. La causa principal de Zapata fue la reforma agraria y la autoridad del ELS para que este se convierta en uno de los primeros iniciadores de la Revolución mexicana (véase: zapatismo).

El ELS estaba originalmente alineado con Francisco I. Madero en oposición al régimen del presidente Porfirio Díaz, que pronto fue derrocado en 1911, su más conocida hazaña durante ese lapso de la guerra fue la Batalla y sitio de Cuautla en el que conformado por 4.000 ó 5.000 hombres, los zapatistas vencieron al llamado 5º Regimiento de Oro, el mejor batallón del ejército porfirista. Luego de que el régimen de Madero probó no estar comprometido con la causa de la reforma agraria, el ELS se volvió contra él.

Lucharon continuamente contra los sucesivos líderes Victoriano Huerta y Venustiano Carranza. El máximo número de soldados que llegó a tener el ELS fue de 27.000 hombres, siendo el segundo ejército revolucionario más poderoso, en la década de 1914, pero El asesinato de Zapata en 1919 dio un duro golpe al ELS, y el mando del ejército pasó a manos de Genovevo de La O, que se mantuvo en pie de lucha hasta el asesinato de Carranza, después de este suceso se fue desintegrando lentamente.

Las figuras más representativas del ELS incluyen al mismo Emiliano Zapata, Otilio Montaño Sánchez, Genovevo de la O, Cirilo Serna, Nabor Mendoza y Eufemio Zapata entre otros.

El historiador Henry Bamford Parkes señalaba que el ejército zapatista del sur nunca fue un ejército en el sentido corriente. Ya que sus soldados "empleaban el tiempo en arar y segar sus recientemente conquistadas tierras, y sólo tomaban las armas para rechazar la invasión; fueron un pueblo insurgente".

Véase también