Diferencia entre revisiones de «Istmo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Página blanqueada
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.75.50.104 a la última edición de AVBOT
Línea 1: Línea 1:
Un '''istmo''' es una franja de tierra que une a través del mar dos [[continente]]s o una [[península]] con un continente. Al ser la única ruta terrestre que los une su control se considera de gran valor estratégico militar y comercial.

Sobre todo han sido célebres los istmos de [[Suez]] y de [[Panamá]], cruzados actualmente por [[Canal de navegación|canales]]. El primero une [[África]] con [[Asia]]; el segundo, América del Norte con América del Sur. Este último, nudo central en la geografía de los países americanos, han tenido notable importancia en la historia del continente americano. En el caso de México, la porción geográfica más angosta del país, donde se anudan las grandes serranías (la [[Sierra Madre Oriental]] y la [[Sierra Madre Occidental|Occidental]] y en donde fue planeado en alguna época un canal interoceánico, en lugar del panameño, es precisamente el [[Istmo de Tehuantepec]] cuyos extremos son el puerto de [[Coatzacoalcos]], en el [[golfo de México]] y el de [[Salina Cruz]], en el [[océano Pacífico]].

Igualmente la tuvo y decisiva, desde la época primitiva de la historia de [[Grecia]], otro famoso: el de [[Corinto]]. Une este istmo la parte norte de la península griega con la parte sur o [[Peloponeso]], y tiene, por un lado, al [[golfo de Corinto]], y por otro, a la parte meridional del [[mar Egeo]] llamada [[mar de Creta]]. Por su posición central entre las dos grandes regiones de Grecia, fue un centro de reunión comercial y política; más tarde fue también atravesado por un canal.

La mayoría de los istmos están surcados por canales, construidos con la finalidad de acortar grandes recorridos en las rutas marítimas, abriendo paso directo entre los mares que el istmo separa.

Por similitud, el término también es utilizado para referirse a la unión o estrechamiento que separa dos elementos de cualquier tipo. Por ejemplo: en [[anatomía]], el [[istmo de las fauces]].

=== Istmos destacados ===
* [[Canal de Panamá]]
* [[Canal de Suez]]
* [[Istmo de Corinto]]
* [[Istmo de Tehuantepec]]
* [[Istmo de Los Médanos]] ([[Falcón-CORO]], [[Venezuela]])

== Enlaces externos ==
{{wikcionario|istmo}}

[[Categoría:Istmos| ]]
[[Categoría:Accidentes del relieve]]
[[Categoría:Accidentes costeros y oceánicos]]
<!--- Por favor, no retires la «categoría: accidentes del relieve» y «categoría: accidentes costeros y oceánicos»: no son categorías redundantes, son categorías tipo glosarios, destinadas a describir todos los accidentes y en las que deben aparecer exclusivamente los artículos, no las categorías.--->

[[af:Landengte]]
[[ar:برزخ (جغرافيا)]]
[[ast:Istmu]]
[[bg:Провлак]]
[[br:Strizh-douar]]
[[ca:Istme]]
[[ckb:باریکە]]
[[cs:Pevninská šíje]]
[[da:Tange]]
[[de:Isthmus (Geographie)]]
[[el:Ισθμός]]
[[en:Isthmus]]
[[eo:Istmo]]
[[et:Maakitsus]]
[[eu:Istmo]]
[[fa:باریکه خاکی]]
[[fi:Kannas]]
[[fr:Isthme]]
[[fy:Lâningte]]
[[gl:Istmo]]
[[he:מצר יבשה]]
[[hi:भूडमरुमध्य]]
[[hu:Földszoros]]
[[ia:Isthmo]]
[[id:Tanah genting]]
[[is:Eiði]]
[[it:Istmo]]
[[ja:地峡]]
[[kk:Мойнақ]]
[[ko:지협]]
[[ku:Berzax]]
[[li:Landingde]]
[[lmo:Istmo]]
[[lt:Sąsmauka]]
[[nl:Landengte]]
[[nn:Landforma eid]]
[[no:Eid (landform)]]
[[pl:Przesmyk]]
[[pt:Istmo]]
[[ro:Istm]]
[[ru:Перешеек]]
[[simple:Isthmus]]
[[sq:Isthmus]]
[[sr:Земљоуз]]
[[sv:Näs]]
[[th:คอคอด]]
[[tr:Kıstak]]
[[uk:Перешийок]]
[[zh:地峡]]

Revisión del 21:09 23 mar 2010

Un istmo es una franja de tierra que une a través del mar dos continentes o una península con un continente. Al ser la única ruta terrestre que los une su control se considera de gran valor estratégico militar y comercial.

Sobre todo han sido célebres los istmos de Suez y de Panamá, cruzados actualmente por canales. El primero une África con Asia; el segundo, América del Norte con América del Sur. Este último, nudo central en la geografía de los países americanos, han tenido notable importancia en la historia del continente americano. En el caso de México, la porción geográfica más angosta del país, donde se anudan las grandes serranías (la Sierra Madre Oriental y la Occidental y en donde fue planeado en alguna época un canal interoceánico, en lugar del panameño, es precisamente el Istmo de Tehuantepec cuyos extremos son el puerto de Coatzacoalcos, en el golfo de México y el de Salina Cruz, en el océano Pacífico.

Igualmente la tuvo y decisiva, desde la época primitiva de la historia de Grecia, otro famoso: el de Corinto. Une este istmo la parte norte de la península griega con la parte sur o Peloponeso, y tiene, por un lado, al golfo de Corinto, y por otro, a la parte meridional del mar Egeo llamada mar de Creta. Por su posición central entre las dos grandes regiones de Grecia, fue un centro de reunión comercial y política; más tarde fue también atravesado por un canal.

La mayoría de los istmos están surcados por canales, construidos con la finalidad de acortar grandes recorridos en las rutas marítimas, abriendo paso directo entre los mares que el istmo separa.

Por similitud, el término también es utilizado para referirse a la unión o estrechamiento que separa dos elementos de cualquier tipo. Por ejemplo: en anatomía, el istmo de las fauces.

Istmos destacados

Enlaces externos