Diferencia entre revisiones de «Lariosaurus»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 79.24.192.42 a la última edición de Kadellar
Línea 24: Línea 24:


== Descripción ==
== Descripción ==
Sus restos [[fósil]]es, hallados en Italia, muestran que los pies y los dedos resultaban más apropiados para caminar sobre tierra firme que para nadar. Tampoco el cuello era tan largo como el de los [[nothosauria|notosaurios]] posteriores. Estas características son debidas a que el ''Lariosaurus'' era aún muy primitivo, uno de los primeros de su familia. Su tamaño no superaba los 60 cm de longitud.
Sus restos [[fósil]]es, hallados en [[España]], muestran que los pies y los dedos resultaban más apropiados para caminar sobre tierra firme que para nadar. Tampoco el cuello era tan largo como el de los [[nothosauria|notosaurios]] posteriores. Estas características son debidas a que el ''Lariosaurus'' era aún muy primitivo, uno de los primeros de su familia. Su tamaño no superaba los 60 cm de longitud.


== Paleobióloga ==
== Paleobióloga ==

Revisión del 21:11 23 mar 2010

 
Lariosaurus
Rango temporal: Triásico
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Orden: Nothosauria
Familia: Nothosauridae
Género: Lariosaurus
Especies
  • L. balsamii
  • L. valceresii
  • L. curioni
  • L. xingyiensis

Lariosaurus es un género extinto de notosaurios marinos del Triásico. Anteriormente era clasificado como un Stegosaurio y se le conocía como Eupodosaurus, actualmente se le clasifica como un Nothosaurio.

Descripción

Sus restos fósiles, hallados en España, muestran que los pies y los dedos resultaban más apropiados para caminar sobre tierra firme que para nadar. Tampoco el cuello era tan largo como el de los notosaurios posteriores. Estas características son debidas a que el Lariosaurus era aún muy primitivo, uno de los primeros de su familia. Su tamaño no superaba los 60 cm de longitud.

Paleobióloga

Al parecer, pasó gran parte de su vida nadando en aguas poco profundas o fuera, en la orilla, atrapando pequeñas presas como peces, gambas, camarones, y gusanos de las charcas costeras o rapiñando huevos de reptiles (en su época no existían las aves). En algunas regiones costeras actuales, los lagartos varanos tienen un estilo de vida similar.

Referencias

  • Mallam, John; Parker, Steve. James Pickering, ed. Enciclopedia de los dinosaurios y otras criaturas prehistóricas. Versión en español hecha por Andres Martínez. Barcelona: Parragon. p. 194. ISBN 9781405433754.