Diferencia entre revisiones de «Pax Britannica»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 207.204.147.133 a la última edición de TiriBOT
Línea 1: Línea 1:
La '''Pax Britannica''' es un término que hace referencia al período de dominación mundial británica comprendido entre [[1850]] y [[1873]], también llamada época del victorianismo pleno. Se caracterizó por una gran prosperidad económica, sustentada en los principios de la revolución industrial, y cuyo valor social predominante era el llamado [[puritanismo]], extendido a todas las colonias, protectorados y dominados del [[imperio]]. :)
La '''Pax Britannica''' es un término que hace referencia al período de dominación mundial británica comprendido entre [[1850]] y [[1873]], también llamada época del victorianismo pleno. Se caracterizó por una gran prosperidad económica, sustentada en los principios de la revolución industrial, y cuyo valor social predominante era el llamado [[puritanismo]], extendido a todas las colonias, protectorados y dominados del [[imperio]].


== Orígenes ==
== Orígenes ==

Revisión del 21:22 23 mar 2010

La Pax Britannica es un término que hace referencia al período de dominación mundial británica comprendido entre 1850 y 1873, también llamada época del victorianismo pleno. Se caracterizó por una gran prosperidad económica, sustentada en los principios de la revolución industrial, y cuyo valor social predominante era el llamado puritanismo, extendido a todas las colonias, protectorados y dominados del imperio.

Orígenes

Fue característica la expansión imperialista, organizando el imperio en zonas de extracción de recursos y de materias primas (mayor parte del continente africano), zonas de poblamiento (Canadá, Australia, India) y zonas estratégicas, puntos de apoyo para el comercio imperial. También existió la posesión de un pequeño imperio en Europa (Irlanda), prolongación del propio territorio británico.

La sociedad instaurada en los territorios del imperio corroboraba dos valores comunes:

  • Puritanismo religioso, quizás más arraigado en la población europea de las colonias.
  • Mentalidad capitalista
"(...) El ministerio de la Guerra y el almirantazgo están dedicados a la preparación y defensa de estos mercados y a la protección del comercio...
Chamberlain ante la Cámara de Comercio de Birmingham, 1896

Véase también

Referencias

Enlaces externos