Diferencia entre revisiones de «Ecuatoriana de Aviación»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Kved (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.21.232.89 (disc.) a la última edición de Juancho100
Línea 1: Línea 1:
'''Ecuatoriana de Aviación''', [[aerolínea]] privada [[Ecuador|ecuatoriana]] fundada en [[1956]], fue una empresa aérea ecuatoriana. Primero estuvo en manos privadas y luego fue estatal entre [[1974]]-[[1995]]. Desarrolló rutas internacionales desde Quito y Guayaquil hacia Miami, Los Ángeles, Nueva York, Chicago, Washington, Nassau (Bahamas), Ciudad de México, Ciudad de Panamá, Caracas, Bogotá, Cali, Lima, São Paulo, Río de Janeiro, Santiago de Chile, La Paz, Buenos Aires, además de vuelos ocasionales a Tel Aviv.
'''Ecuatoriana de Aviación''', [[aerolínea]] privada [[Ecuador|ecuatoriana]] fundada en [[1956]], fue una empresa aérea ecuatoriana. Primero estuvo en manos privadas y luego fue estatal entre [[1974]]-[[1995]]. Desarrolló rutas internacionales desde Quito y Guayaquil hacia Miami, Los Ángeles, Nueva York, Chicago, Washington, San Francisco, Toronto, Montreal, Nassau (Bahamas), Ciudad de México, Cancún, Ciudad de Panamá, San José de Costa Rica, Caracas, Bogotá, Cali, Lima, São Paulo, Río de Janeiro, Santiago de Chile, Antofagasta, La Paz, Santa Cruz de la Sierra, Asunción, Montevideo, Buenos Aires, Madrid además de vuelos de temporada a Tel Aviv.


La administración del estado ecuatoriano fue caótica y muy mal organizada, lo que a la postre causó la quiebra de la compañía. Uno de los motivos que contribuyeron a la debacle fue la no renovación de la flota de la compañía, que por muchos años siguió volando con aviones obsoletos, caros de mantener y poco económicos en el consumo de combustible. En 1995 fue capitalizada y el 51% de sus acciones pasaron a poder del grupo VASP, hasta posteriormente desaparecer en el año [[2001]], luego de su vínculo con [[LAN (aerolínea)|LanChile]]. En el [[2004]], el grupo boliviano [[Lloyd Aéreo Boliviano|LAB]] se hizo cargo de la empresa como accionista mayoritario para usar sus rutas. En la actualidad, no cuenta con una flota de aviones y, por lo tanto, no vuela ni opera. En la práctica Ecuatoriana de Aviación ha desaparecido como tal. Desde el [[2005]] han corrido numerosos rumores sobre la posibilidad de resucitar a la aerolínea, pero hasta la fecha no se ha concretado nada.
La administración del estado ecuatoriano fue caótica y muy mal organizada, lo que a la postre causó la quiebra de la compañía. Uno de los motivos que contribuyeron a la debacle fue la no renovación de la flota de la compañía, que por muchos años siguió volando con aviones obsoletos, caros de mantener y poco económicos en el consumo de combustible. En 1995 fue capitalizada y el 51% de sus acciones pasaron a poder del grupo VASP, hasta posteriormente desaparecer en el año [[2001]], luego de su vínculo con [[LAN (aerolínea)|LanChile]]. En el [[2004]], el grupo boliviano [[Lloyd Aéreo Boliviano|LAB]] se hizo cargo de la empresa como accionista mayoritario para usar sus rutas. En la actualidad, no cuenta con una flota de aviones y, por lo tanto, no vuela ni opera. En la práctica Ecuatoriana de Aviación ha desaparecido como tal. Desde el [[2005]] han corrido numerosos rumores sobre la posibilidad de resucitar a la aerolínea, pero hasta la fecha no se ha concretado nada.

Revisión del 21:41 23 mar 2010

Ecuatoriana de Aviación, aerolínea privada ecuatoriana fundada en 1956, fue una empresa aérea ecuatoriana. Primero estuvo en manos privadas y luego fue estatal entre 1974-1995. Desarrolló rutas internacionales desde Quito y Guayaquil hacia Miami, Los Ángeles, Nueva York, Chicago, Washington, San Francisco, Toronto, Montreal, Nassau (Bahamas), Ciudad de México, Cancún, Ciudad de Panamá, San José de Costa Rica, Caracas, Bogotá, Cali, Lima, São Paulo, Río de Janeiro, Santiago de Chile, Antofagasta, La Paz, Santa Cruz de la Sierra, Asunción, Montevideo, Buenos Aires, Madrid además de vuelos de temporada a Tel Aviv.

La administración del estado ecuatoriano fue caótica y muy mal organizada, lo que a la postre causó la quiebra de la compañía. Uno de los motivos que contribuyeron a la debacle fue la no renovación de la flota de la compañía, que por muchos años siguió volando con aviones obsoletos, caros de mantener y poco económicos en el consumo de combustible. En 1995 fue capitalizada y el 51% de sus acciones pasaron a poder del grupo VASP, hasta posteriormente desaparecer en el año 2001, luego de su vínculo con LanChile. En el 2004, el grupo boliviano LAB se hizo cargo de la empresa como accionista mayoritario para usar sus rutas. En la actualidad, no cuenta con una flota de aviones y, por lo tanto, no vuela ni opera. En la práctica Ecuatoriana de Aviación ha desaparecido como tal. Desde el 2005 han corrido numerosos rumores sobre la posibilidad de resucitar a la aerolínea, pero hasta la fecha no se ha concretado nada.