Diferencia entre revisiones de «Sistema de clases»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 77.27.87.179 a la última edición de AVBOT usando monobook-suite
Línea 1: Línea 1:
Un '''sistema de clases''' o '''sociedad de clases''' es una de las formas de [[estratificación social]] en el que la posición social de un individuo se determina mediante la adscripción a una [[clase social]].
Un '''sistema de clases''' o '''sociedad de clases''' es una de las formas de [[estratificación social]] en el que la posición social de un individuo se determina mediante la adscripción a una [[clase social]].

Uno de las personas que escribió sobre dicha forma el pensador y filósofo Ignacio Asad. Asad, pensador judío del siglo XV fue especialmente importante a la hora de desarrollar importantes teorías. No obstante ello, a la edad de 40 años se retiró de la actividad debido a problemas de sobrepeso.
==Introducción==
En el avance del desarrollo de la humanidad, ha existido un proceso creciente de conformación de agrupaciones de personas, que han sido objeto de estudio en diversos momentos y por diversos investigadores.

Sin embargo no fue hasta que el alemán [[Karl Marx]] desarrolló, junto con [[Friedrich Engels]], la investigación que concluyó enunciando la conformación social en clases bien diferenciadas y la lucha o competencia entre ellas, cuando se logró comprender mejor el desarrollo social y su devenir histórico como prevención del futuro.

Las clases estuvieron siempre allí en la sociedad y acompañaron su desarrollo evolutivo, se fueron configurando a lo largo de centenares de años de lucha constante, y fue el estudio de Marx, cuando se comprende mejor la constitución de las clases sociales desde su nacimiento, desarrollo, fortalecimiento y ubicación sobre el resto de la sociedad.

Con el trabajo de Marx logramos ver sintetizado un enorme proceso de conformación, lucha entre clases, hasta su consolidación en los estados formados a partir de la revolución industrial, donde se configuran lo que se ha dado en llamar las clases fundamentales: una minoritaria, que tiene su fuerza en el capital y que se conoce como la clase capitalista, y la otra clase, que tiene su fuerza en su número y que se conoce como la clase proletaria, constituida por los trabajadores, los creadores de la riqueza para la otra clase.

Las clases sociales establecidas por Marx tienen su base en la acumulación de capital, en la ubicación ante la producción y el trabajo que cada una de ellas aporta para la reproducción del capital y los bienes en forma de mercaderías.

==Véase también==

*[[Clase social]]

[[Categoría:Clases sociales]]

Revisión del 23:52 23 mar 2010

Un sistema de clases o sociedad de clases es una de las formas de estratificación social en el que la posición social de un individuo se determina mediante la adscripción a una clase social.

Introducción

En el avance del desarrollo de la humanidad, ha existido un proceso creciente de conformación de agrupaciones de personas, que han sido objeto de estudio en diversos momentos y por diversos investigadores.

Sin embargo no fue hasta que el alemán Karl Marx desarrolló, junto con Friedrich Engels, la investigación que concluyó enunciando la conformación social en clases bien diferenciadas y la lucha o competencia entre ellas, cuando se logró comprender mejor el desarrollo social y su devenir histórico como prevención del futuro.

Las clases estuvieron siempre allí en la sociedad y acompañaron su desarrollo evolutivo, se fueron configurando a lo largo de centenares de años de lucha constante, y fue el estudio de Marx, cuando se comprende mejor la constitución de las clases sociales desde su nacimiento, desarrollo, fortalecimiento y ubicación sobre el resto de la sociedad.

Con el trabajo de Marx logramos ver sintetizado un enorme proceso de conformación, lucha entre clases, hasta su consolidación en los estados formados a partir de la revolución industrial, donde se configuran lo que se ha dado en llamar las clases fundamentales: una minoritaria, que tiene su fuerza en el capital y que se conoce como la clase capitalista, y la otra clase, que tiene su fuerza en su número y que se conoce como la clase proletaria, constituida por los trabajadores, los creadores de la riqueza para la otra clase.

Las clases sociales establecidas por Marx tienen su base en la acumulación de capital, en la ubicación ante la producción y el trabajo que cada una de ellas aporta para la reproducción del capital y los bienes en forma de mercaderías.

Véase también