Diferencia entre revisiones de «General Bravo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 148.244.43.170 (disc.) a la última edición de CEM-bot
Línea 63: Línea 63:


Visión.- Mantener un gobierno democrático que, al amparo de los más altos valores éticos y de trabajo corresponsable, impulsa decididamente la participación social y ejerce una administración municipal comprometida a ofrecer atención eficiente y oportuna dentro de un marco de legalidad y de justicia que permite elevar las condiciones de vida del pueblo de General Bravo.
Visión.- Mantener un gobierno democrático que, al amparo de los más altos valores éticos y de trabajo corresponsable, impulsa decididamente la participación social y ejerce una administración municipal comprometida a ofrecer atención eficiente y oportuna dentro de un marco de legalidad y de justicia que permite elevar las condiciones de vida del pueblo de General Bravo.

los alcaldes se caracterizan por ser en extremo corruptos


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 23:17 24 mar 2010

General Bravo
Lema:
Municipio de General Bravo
en el estado de Nuevo León.
Fecha de fundación 18 de noviembre de 1868
Altitud 150 metros
Latitud 25º 48' al norte
Longitud 99º 10' al oeste
Huso horario (UTC) -6 horas (Central)
Fuentes: INEGI[1]

General Bravo es un municipio situado en la parte oriental del Estado de Nuevo León, México. La cabecera municipal está en las coordenadas 25º48' de latitud norte y 99º 10' de longitud oeste. Se encuentra a una altura de 150 m sobre el nivel del mar, y su población es de 5,799 habitantes, repartidos en una superficie de 2,073.2 km²

Los sectores económicos más importantes son el ganadero, el agrícola y el comercial. Entre las fiestas se mencionan la de la fundación celebrada el mes de noviembre, la fiesta de la Santa Cruz, patrona del Municipio en el mes de mayo; las fiestas de septiembre: mes de la patria. La población del 2000 era de 5,799 habitantes, en el censo del 2005 fue de 5,385 habitantes

Escudo

El escudo del municipio fue diseñado el año 1984, y este diseño fue elaborado por el profesor Arnoldo Guajardo Arizpe, en la parte superior de este escudo está la efigie del General Nicolás Bravo. En la parte superior izquierda se observa el antiguo Palacio Municipal, a la derecha se representa los campos labrantíos con los productos agrícolas más importantes de Gral. Bravo: Sorgo forrajero, trigo, sandía y melón que ya no se cosecha, como se hacia en otra época, así como cabezas de ganado que representa la ganadería de nuestro pueblo. En la parte inferior izquierda se observa el kiosko de la plaza principal y al fondo: el hemiciclo representado a las familias fundadoras, a la derecha se observa la parroquia de la Santa Cruz y en el centro, el león rampante, y por el borde el lema cultura, progreso y trabajo. En la banda de abajo el nombre del municipio.

Historia

Alrededor del año 1790, cuando era gobernador del Nuevo Reino de León, Don Joaquín Mier y Noriega, se fundó "El rancho Del Toro", principal antecedente del hoy municipio de General Bravo; también se llamó Rancho del Toro de Abajo y Villa de San Juan Bautista. EL municipio fue fundado el 18 de noviembre de 1868 después de lograr la separación del municipio de China, N. L., del cual formaba parte, esto durante el Gobierno del General Jerónimo Treviño.

Personajes ilustres

Entre los personajes ilustres del municipio se cuentan los siguientes:

  • Desiderio Cantú Leal y el teniente coronel Darío Garza Cantú. Por sus gestiones se logró la erección del antiguo "Rancho del Toro" en el actual General Bravo.
  • Julián Garza Tijerina (1899-1976). Presidente del patronato Cruz verde y senador de la República, subdirector del Hospital Militar de Monterrey, diputado federal por el 2° Distrito.Medico Militar, miembro del ejército mexicano.
  • Bonifacio Salinas Leal. General de división, gobernador del estado de Nuevo León y del estado de Baja California.
  • Arturo Bonifacio de la Garza y Garza (1905-1952). Licenciado, gobernador del Estado de Nuevo León.
  • Mentor Tijerina de laGarza (1921-?). Primer médico a nivel mundial que hizo transplante de corazón en animales.

Recursos naturales

El municipio tiene gas natural en abundancia y un yacimiento de Uranio.

Características y uso de suelo

El suelo del municipio está constituido en su gran mayoría por los tipos vertisol y xerosol, y en menor grado por regosol. En cuanto al uso potencial del suelo están dedicados en su mayoría a la Ganadería 194,430 hectáreas; a la Agricultura 12,500 hectáreas y al área urbana 275 hectáreas.

Gobierno

Misión.- Ser un gobierno comprometido con el desarrollo integral del municipio, que busque siempre la excelencia, superándonos día a día para dar lo mejor de cada uno de nosotros; que cubra eficazmente las necesidades de los habitantes para que se sientan realmente atendidos a través de un servicio humano, eficiente y oportuno que garantice una gran armonía y el bienestar social.

Visión.- Mantener un gobierno democrático que, al amparo de los más altos valores éticos y de trabajo corresponsable, impulsa decididamente la participación social y ejerce una administración municipal comprometida a ofrecer atención eficiente y oportuna dentro de un marco de legalidad y de justicia que permite elevar las condiciones de vida del pueblo de General Bravo.

Referencias

Enlaces externos