Diferencia entre revisiones de «Síndrome de Brown-Séquard»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.254.25.116 (disc.) a la última edición de 83.45.163.217
Línea 16: Línea 16:
== Causas ==
== Causas ==
Una médula hemiespinal puede ser producida por compresión, como es el caso de un [[tumor]] de la médula espinal; por traumatismos, como en una herida penetrante en la espalda; por razones degenerativas ([[esclerosis múltiple]]), infecciosas ([[meningitis]]), o [[Isquemia|isquémicas]].
Una médula hemiespinal puede ser producida por compresión, como es el caso de un [[tumor]] de la médula espinal; por traumatismos, como en una herida penetrante en la espalda; por razones degenerativas ([[esclerosis múltiple]]), infecciosas ([[meningitis]]), o [[Isquemia|isquémicas]].


esto es pura mentira


== Tratamiento ==
== Tratamiento ==

Revisión del 03:40 25 mar 2010

Síndrome de Brown-Séquard
Especialidad neurología
Sinónimos
- Síndrome de Médula Hemiespinal
- Síndrome de Monoplegía Espinal Espástica

El síndrome de Brown-Sequard es un cuadro clínico poco frecuente con síntomas neurológicos específicos desencadenada por hemisección medular (generalmente la mitad lateral),[1]​ de la médula espinal, que afecta, por debajo del punto de la lesión, a la función motora de un lado de la médula espinal, produciendo parálisis del mismo lado de la lesión y anestesia (falta de sensaciones de dolor y temperatura) en el lado opuesto.[2]

Causas

Una médula hemiespinal puede ser producida por compresión, como es el caso de un tumor de la médula espinal; por traumatismos, como en una herida penetrante en la espalda; por razones degenerativas (esclerosis múltiple), infecciosas (meningitis), o isquémicas.

Tratamiento

Inicialmente está fundamentado en eliminar la causa, de ser posible. Los esteroides son usados en altas concentraciones para algunos casos, así como el alivio de síntomas y malestares, en especial el dolor. El pronóstico varía dependiendo de la causa del síndrome.[3]

Véase también

Caso clínico (en inglés)

Referencias

  1. Adams et al., Principles of Neurology, 6th ed, p162. Citado en Webster's Online Dictionary. [1]
  2. Health On the Net Foundation (HON): Síndrome de Brown-Séquard. [2]
  3. National Institute of Neurological Disorders and Stroke. [3]