Diferencia entre revisiones de «Oswaldo Álvarez Paz»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 35488104 de 186.14.240.32 (disc.)
Línea 32: Línea 32:
Es de hacer notar que dentro de su propuesta en la corta campaña "Orden y Progreso" que se desarrolló en 1998 en su intento por volver a ser elegido Gobernador del Zulia, Álvarez Paz introdujo una novedad proponiendo, aunque sin mucho eco, iniciar el proceso para llevar adelante la creación de la Regiones Autonómicas, acción descrita según sus palabras como '''"Mucho más que la descentralización y un poquito menos que la independencia"'''.
Es de hacer notar que dentro de su propuesta en la corta campaña "Orden y Progreso" que se desarrolló en 1998 en su intento por volver a ser elegido Gobernador del Zulia, Álvarez Paz introdujo una novedad proponiendo, aunque sin mucho eco, iniciar el proceso para llevar adelante la creación de la Regiones Autonómicas, acción descrita según sus palabras como '''"Mucho más que la descentralización y un poquito menos que la independencia"'''.


Poco tiempo después Álvarez Paz decide romper con Copei y crear un nuevo partido denominado [[Alianza Popular (Venezuela)|Alianza Popular]] en [[mayo]] de [[2005]], en las elecciones del [[3 de diciembre]] de [[2006]] apoyó formalmente al profugo de la justicia Venezolana [[Manuel Rosales]], candidato opositor al presidente [[Hugo Chávez]]. El político zuriano es considerado un punto de referencia de la oposición extrema al presidente Hugo Chávez y ha venido denunciando tanto en el interior como en el exterior de la República los desplantes despóticos -según su opinión- que comete el actual presidente de Venezuela.
Poco tiempo después Álvarez Paz decide romper con Copei y crear un nuevo partido denominado [[Alianza Popular (Venezuela)|Alianza Popular]] en [[mayo]] de [[2005]], en las elecciones del [[3 de diciembre]] de [[2006]] apoyó formalmente a [[Manuel Rosales]], candidato opositor al presidente [[Hugo Chávez]]. El político zuriano es considerado un punto de referencia de la oposición extrema al presidente Hugo Chávez y ha venido denunciando tanto en el interior como en el exterior de la República los desplantes despóticos -según su opinión- que comete el actual presidente de Venezuela.


== El 15 marzo de 2010... ==
== El 15 marzo de 2010... ==

Revisión del 07:51 25 mar 2010

Plantilla:Ficha de gobernador

Oswaldo Álvarez Paz (n. 10 de febrero de 1943, Maracaibo, Zulia) es un político venezolano de tendencia Demócrata Cristiana. Abogado por la Universidad del Zulia, llegó a ser gobernador del Estado Zulia, siendo electo en diciembre de 1989 y reelegido en diciembre de 1992 gracias al apoyo del Partido Social Cristiano (COPEI). Fue el primer mandatario regional elegido por voto directo, secreto y universal. En 1993 renunció al cargo de gobernador al postularse para las elecciones presidenciales de ese año por su partido, que lo eligió mediante elecciones internas, en las que venció a Eduardo Fernández y a Humberto Calderón Berti. En los comicios generales de diciembre de 1993 obtuvo más del 23% de los votos, quedando en tercer lugar (resultando ganador Rafael Caldera, fundador y líder del Copei, aunque se separó de éste y creó el partido Convergencia, con el 28% de los votos). En su reelección, Oswaldo Álvarez Paz logró el porcentaje de votos más alto obtenido hasta entonces en las elecciones regionales de Venezuela.

Obras construidas y leyes bajo su gobierno

  • Licoreria en el Municipio Bolivar.
  • Construcción de un Casino en Margarita.
  • Construcción del burdel "las cuatro pepas" en Maracaibo.
  • Construcción de un campo de golf con el nombre de su esposa.
  • Construcción de un monumento en homenaje a su amante, Eduardo Fernendez, del partido COPEI .

Consecuencias de sus cargos

En 1998 aspiró nuevamente al cargo de Gobernador del Estado pero las autoridades de su partido Socialcristiano COPEI estaban para entonces muy comprometidos con el Gobernador de entonces Francisco Arias Cárdenas haciendo el proceso harto difícil para Álvarez Paz, razón por la cual decide renunciar a su candidatura dando una rueda de prensa donde dio a conocer los detalles que lo llevaban a tomar esta decisión.

Oswaldo Álvarez Paz es considerado por muchos el padre del proceso de Regionalización o Descentralización que se llevó a efecto en Venezuela a partir de las primeras elecciones de gobernadores en 1989 donde resultó electo por primera vez en el cargo.

Es de hacer notar que dentro de su propuesta en la corta campaña "Orden y Progreso" que se desarrolló en 1998 en su intento por volver a ser elegido Gobernador del Zulia, Álvarez Paz introdujo una novedad proponiendo, aunque sin mucho eco, iniciar el proceso para llevar adelante la creación de la Regiones Autonómicas, acción descrita según sus palabras como "Mucho más que la descentralización y un poquito menos que la independencia".

Poco tiempo después Álvarez Paz decide romper con Copei y crear un nuevo partido denominado Alianza Popular en mayo de 2005, en las elecciones del 3 de diciembre de 2006 apoyó formalmente a Manuel Rosales, candidato opositor al presidente Hugo Chávez. El político zuriano es considerado un punto de referencia de la oposición extrema al presidente Hugo Chávez y ha venido denunciando tanto en el interior como en el exterior de la República los desplantes despóticos -según su opinión- que comete el actual presidente de Venezuela.

El 15 marzo de 2010...

...Álvarez Paz fue entrevistado en el programa televisivo Aló Ciudadano del canal de aire opositor Globovisión. durante la entrevista acusó al gobierno y al presidente Chávez de complicidad con el narcotráfico y de apoyar a la guerrilla colombiana. Un extracto de la entrevista puede ser vista en http://www.youtube.com/watch?v=PdjmoGswy58&feature=related . Como consecuencia de esas declaraciones la fiscalía le ha iniciado un procedimiento penal por los delitos de conspiración, instigación pública a delinquir y difusión de información falsa. El 22 de marzo fue detenido y al día siguiente en audiencia preliminar la justicia ordinaria ratificó la medida privativa de libertad, por lo que actualmente se encuentra recluido en el Helicoide. Simultáneamente la oposición salió en su defensa e inició una intensa campaña mediática en la que, sin tematizar los fundamentos jurídicos que llevaron a la apertura del procedimiento penal, caracteriza a Álvarez Paz de preso político y acusa al gobierno de coartar la libertad de expresión.

Plantilla:Inicio tabla

Predecesor:
Ismael Ordaz González
Gobernador del Zulia
1992-1993
Sucesor:
Lola Aniyar de Castro

Plantilla:Fin tabla