Diferencia entre revisiones de «Segundo gobierno de Perón»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 200.126.216.38 (disc.) a la última edición de Elnegrojose
Línea 3: Línea 3:
[[Archivo:Eva juan.jpg|thumb|right|Los Perón el [[4 de junio]] de [[1952]] durante su segunda asunción.]]
[[Archivo:Eva juan.jpg|thumb|right|Los Perón el [[4 de junio]] de [[1952]] durante su segunda asunción.]]


El segundo gobierno peronista se caracterizó por el agotamiento de la política distributiva que caracterizó al primer gobierno. La descripción de los mismos tiene en cuenta que estamos utilizando el lanzagranadas, sí usas el mágnum dis­para sin pensarlo, y recuerda mantener el Anticuerpo activa­do todo el tiempo. Cuando aparezcan unos puntitos brillan­tes sobre ella, se lanzará como un misil hacia la última po­sición que ocupe Aya. Entonces vas al negro que cuida el perro y te dice:peroo mi pataaa!alli veras que la escopeta le atraviesa la pata pixel.Tu te diras,que gordo pixel y el perro exodia que no muere,ahi realizas "chupavidas" y oshit a phuttaaa y se pixeel waaa exodia y decis,aa es del cd que anda para la mier y se pixelea todo,pero tu pata pixel es cualquiera,Eve? Puthaaa ta pla pla pla pla Pixeel sal corriendo, espera a que Eve se tele transporte unas cuantas veces hasta que regrese al centro del puente, dispara entonces. Sí te encuentras so­bre el puente, Eve volará hacia arriba para impactar contra su superficie. Si no estas fuera del puente te alcanzara. Tambien puede colocarse en al lado de Aya y disparar bolas de colores. En cuanto ocurra esto, activa Metabolismo para que las bolas no te afecten y dispara a Eve. Uno de sus peores ataques son los cánticos. En ese mo­mento, la pantalla parecerá de gelatina. Después, Aya arderá, será víctima del Silencio y per­derá todo su MP. Para frenar dicho ataque tienes que disparar dos veces rápidamente (con el lanzagranadas) o utilizar el FE que succiona vida de tus enemigos. Otro ataque de Eve des­pliega una sombra que si toca a Aya le afectará con Parálisis. Dispara a la sombra pero no te olvides de Eve, que seguirá atacando sin compasión. Bien, cuando por fin veas que Eve co­mienza a sangrar, aunque sus ataques serán mucho más rápidos, estás cerca de terminar con ella. Puedes utilizar el PE para quitar energía (le hará mucho daño) y pasará a mejor vida. Después.. Aya y la niña serán rescatadas por Kyle y un equipo médico. Aquí termina la ruta de Kyle. Los que siguieron la de Pierce tendrán una buena recompensa. Si no viste a Pierce en la sala de congelación de los Golems, te perderás la secuencia final que ata todos los cabos sueltos de Parasite Eve II.Las huelgas y los conflictos sociales se generalizaron. En 1952 Perón convoca a sindicatos y empleadores al Congreso Nacional de la Productividad, con el fin de generar un proceso de diálogo social tripartito para enfrentar la crisis. El Congreso fracasa por la incomprensión de los mecanismos de diálogo social tanto por parte de los sindicatos como de las empresas, e incluso de los propios funcionarios del gobierno peronista.
El segundo gobierno peronista se caracterizó por el agotamiento de la política distributiva que caracterizó al primer gobierno. Las huelgas y los conflictos sociales se generalizaron. En 1952 Perón convoca a sindicatos y empleadores al Congreso Nacional de la Productividad, con el fin de generar un proceso de diálogo social tripartito para enfrentar la crisis. El Congreso fracasa por la incomprensión de los mecanismos de diálogo social tanto por parte de los sindicatos como de las empresas, e incluso de los propios funcionarios del gobierno peronista.


A partir de su reelección, en la cual obtuvo la victoria con un 62% de los votos, se producen algunos cambios significativos en el plano económico. Los salarios, que habían aumentado considerablemente hasta ese momento, se congelaron al igual que los precios por medio de contratos bianuales. El IAPI comenzó nuevamente a subvencionar al sector agrario. Se logró controlar el proceso inflacionario. El llamado al capital extranjero con el propósito de desarrollar la industria pesada fue motivo de polémicas, y atrajo las críticas de los opositores, entre ellos Frondizi.
A partir de su reelección, en la cual obtuvo la victoria con un 62% de los votos, se producen algunos cambios significativos en el plano económico. Los salarios, que habían aumentado considerablemente hasta ese momento, se congelaron al igual que los precios por medio de contratos bianuales. El IAPI comenzó nuevamente a subvencionar al sector agrario. Se logró controlar el proceso inflacionario. El llamado al capital extranjero con el propósito de desarrollar la industria pesada fue motivo de polémicas, y atrajo las críticas de los opositores, entre ellos Frondizi.

Revisión del 08:18 25 mar 2010

El Segundo Gobierno

Los Perón el 4 de junio de 1952 durante su segunda asunción.

El segundo gobierno peronista se caracterizó por el agotamiento de la política distributiva que caracterizó al primer gobierno. Las huelgas y los conflictos sociales se generalizaron. En 1952 Perón convoca a sindicatos y empleadores al Congreso Nacional de la Productividad, con el fin de generar un proceso de diálogo social tripartito para enfrentar la crisis. El Congreso fracasa por la incomprensión de los mecanismos de diálogo social tanto por parte de los sindicatos como de las empresas, e incluso de los propios funcionarios del gobierno peronista.

A partir de su reelección, en la cual obtuvo la victoria con un 62% de los votos, se producen algunos cambios significativos en el plano económico. Los salarios, que habían aumentado considerablemente hasta ese momento, se congelaron al igual que los precios por medio de contratos bianuales. El IAPI comenzó nuevamente a subvencionar al sector agrario. Se logró controlar el proceso inflacionario. El llamado al capital extranjero con el propósito de desarrollar la industria pesada fue motivo de polémicas, y atrajo las críticas de los opositores, entre ellos Frondizi.

En 1954 Perón envía y logra la sanción de la Ley Nº 14.394 cuyo artículo 31 incluye el divorcio como parte un enfrentamiento con la Iglesia Católica que había apoyado activamente al peronismo hasta ese año. Tras el derrocamiento de Perón, este artículo fue suspendido mediante el decreto ley 4070/1956. El divorcio recién volvería a ser aceptado en 1987 mediante la sanción de la Ley Nº 23.515.

El Derrocamiento

Víctimas del Bombardeo de la Plaza de Mayo.


Desde 1951 sectores cívico-militares antiperonistas habían venido desarrollando actos terroristas a través de los denominados Comandos Civiles.

El 16 de junio de 1955 los Comandos Civiles, integrados por conservadores, radicales, y socialistas, junto con la Marina de Guerra y sectores de la Iglesia Católica intentaron un golpe de Estado que incluyó el Bombardeo de la Plaza de Mayo y el centro de la ciudad de Buenos Aires con un saldo de más de 364 muertos y centenares de heridos. El ataque se produjo con 20 aparatos de la Aviación Naval, cerca del mediodía, sobre la multitud que se encontraba en una manifestación. Los ataques continuaron hasta las 18. El Ejército instaló tanques y baterías antiaéreas para proteger al presidente, por lo que a los insurgentes se les ordenó atacar a los miembros del Ejército y a los civiles que apoyaban a Perón. Finalmente, los atacantes pidieron asilo político en Uruguay.

Luego de los ataques, Perón pidió calma a la población. Pero sus seguidores, en respuesta a los ataques, incendiaron varias iglesias en el centro de la capital. Perón dio entonces por finalizada la llamada revolución justicialista, y llamó a los partidos políticos opositores a establecer un proceso de diálogo que evitara la guerra civil. Por primera vez en años de censura, los opositores pudieron utilizar los medios de difusión estatales. Pero para entonces los partidos opositores no estaban tampoco interesados en llegar a un acuerdo con Perón, y utilizaron la oportunidad para difundir su oposición al gobierno y denunciar la falta de libertades. Poco después Perón dio por concluidas las conversaciones.

El 16 de septiembre de 1955 las Fuerzas Armadas derrocaron a Perón. La CGT, sectores del peronismo e incluso sectores opositores a Perón fueron a reclamar armas para impedir la toma del poder por los militares, pero Perón se las negó y se exilió temporalmente en Paraguay. Finalmente se instaló en Madrid, en el barrio residencial de Puerta de Hierro. Allí se casó con la bailarina María Estela Martínez de Perón, Isabelita, a quien había conocido en Panamá, en 1956.

Referencias

Juan Domingo Perón Segundo gobierno de Juan Domingo Peròn