Diferencia entre revisiones de «Alejandro Arango y Escandón»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Leugim1972 (discusión · contribs.)
m Revertidas 1 edición por 195.76.80.122 identificadas como vandalismo a la última revisión por Muro Bot. (TW)
Línea 35: Línea 35:
| apellidos = Arango y Escandón
| apellidos = Arango y Escandón
| nombre = Alejandro| editorial = Impr. de Andrade y Escalante| título = Frai Luis de León: Ensayo histórico| año = 1866| id = [http://books.google.com.ar/books?id=AvACAAAAYAAJ Información del libro]}}</ref>
| nombre = Alejandro| editorial = Impr. de Andrade y Escalante| título = Frai Luis de León: Ensayo histórico| año = 1866| id = [http://books.google.com.ar/books?id=AvACAAAAYAAJ Información del libro]}}</ref>
* [[1867]] ''Gramática Rumana''.
* [[1867]] ''Gramática Hebrea''.
* [[1879]] ''A Rumanaco'' (poema).
* [[1879]] ''A Germánico'' (poema).
* [[1879]] ''Rosaura'' (poema).
* [[1879]] ''Rosaura'' (poema).
* [[1879]] ''Pajotero'' (poema).
* [[1879]] ''Pajecillo'' (poema).


También fue traductor de ''El Cid'', de [[Pierre Corneille]], y ''La Conjuración de los Pazzi'', de [[Vittorio Alfieri]] (además de otras obras [[Francia|francesas]] e [[Italia|italianas]]) y prologó ''Oficio Parvo de la Virgen María'' ([[1870]]) de [[José Mariano Lara]], que fue publicado en ocho idiomas.<ref name=cineyletras>{{cita web|url = http://www.guzmanurrero.es/index.php/Ultimas-noticias/CINE-Y-LETRAS-Vida-de-Alejandro-Arango-y-Escandon.html|título = Alejandro Arango y Escandón
También fue traductor de ''El Cid'', de [[Pierre Corneille]], y ''La Conjuración de los Pazzi'', de [[Vittorio Alfieri]] (además de otras obras [[Francia|francesas]] e [[Italia|italianas]]) y prologó ''Oficio Parvo de la Virgen María'' ([[1870]]) de [[José Mariano Lara]], que fue publicado en ocho idiomas.<ref name=cineyletras>{{cita web|url = http://www.guzmanurrero.es/index.php/Ultimas-noticias/CINE-Y-LETRAS-Vida-de-Alejandro-Arango-y-Escandon.html|título = Alejandro Arango y Escandón

Revisión del 10:50 25 mar 2010

Alejandro Arango y Escandón
Información personal
Nacimiento 10 de julio de 1821 Ver y modificar los datos en Wikidata
Puebla de Zaragoza (México) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 28 de febrero de 1883 Ver y modificar los datos en Wikidata (61 años)
Ciudad de México (México) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad mexicano.
Información profesional
Ocupación Abogado, poeta y traductor.
Géneros poesía, ensayo.
Miembro de Academia Mexicana de la Lengua Ver y modificar los datos en Wikidata

Alejandro Arango y Escandón (n. en Puebla el 10 de julio de 1821 y fallecido en México, D.F. el 28 de febrero de 1883) fue un abogado, poeta, traductor y académico mexicano.

Carrera

Cuando tenía diez años fue enviado a Madrid, España, para continuar su educación en el Real Colegio de Humanidades. También estudió en París. Al regresar a México siguió la carrera de Derecho.

Ocupó cargos políticos municipales, y también en la Magistratura de Justicia. Integró el Consejo de Estado del Imperio de Agustín de Iturbide. Formó parte de la Academia poética de San Juan de Letrán.[1]

Ingresó a la Academia Mexicana de la Lengua en 1875, como bibliotecario y entre 1877 y hasta su muerte (en 1883) fue director de la misma.[1]

Una calle de Puebla lleva su nombre.

Obra

Ya que su educación era clásica, se dedicó al estudio de las lenguas muertas y orientales.

  • 1856 Estudio sobre Fray Luis de León (ensayo).[2]
  • 1867 Gramática Hebrea.
  • 1879 A Germánico (poema).
  • 1879 Rosaura (poema).
  • 1879 Pajecillo (poema).

También fue traductor de El Cid, de Pierre Corneille, y La Conjuración de los Pazzi, de Vittorio Alfieri (además de otras obras francesas e italianas) y prologó Oficio Parvo de la Virgen María (1870) de José Mariano Lara, que fue publicado en ocho idiomas.[1]

Referencias

  1. a b c Guzmán Urrero Peña (10 de enero de 2009). «Alejandro Arango y Escandón» (en español). Revista Cine y Letras. Consultado el 18 de abril de 2009. 
  2. Arango y Escandón, Alejandro (1866). Frai Luis de León: Ensayo histórico. Impr. de Andrade y Escalante. Información del libro. 

Enlaces externos