Diferencia entre revisiones de «Museo Pablo Gargallo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 213.97.3.84 a la última edición de Muro Bot
Línea 6: Línea 6:
| coordenadas =
| coordenadas =
| país = {{ESP}}
| país = {{ESP}}
| ciudad = [[| construcción = 1982-1985
| ciudad = [[Zaragoza]]
| director =
| construcción = 1982-1985
| inauguración = 1985
| inauguración = 1985
| superficie =
| superficie =
Línea 30: Línea 32:
* [http://www.expoagua08.com/20070122-la-proyectada-amplaicion-del-museo-pablo-gargallo-de-zaragoza-estara-lista-para-la-expo-de-2-008.html Proyecto de ampliación del museo]
* [http://www.expoagua08.com/20070122-la-proyectada-amplaicion-del-museo-pablo-gargallo-de-zaragoza-estara-lista-para-la-expo-de-2-008.html Proyecto de ampliación del museo]


[[Categoría:Museos de Zaragoza]]
[[
[[Categoría:Museos de escultura]]

[[ca:Museu Pablo Gargallo]]

Revisión del 15:01 25 mar 2010

Museo Pablo Gargallo

Fachada del museo
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Localidad Zaragoza
Dirección Plaza de San Felipe (3) 50003
Coordenadas 41°39′17″N 0°52′57″O / 41.6548, -0.882406
Tipo y colecciones
Tipo Museo
Historia y gestión
Creación 1982
Inauguración 1985
Información del edificio
Construcción 1982-1985
Información para visitantes
Teléfono 976 72 49 22
Sitio web oficial

El Museo Pablo Gargallo es un museo situado en la Plaza San Felipe, número 3 de Zaragoza (Aragón, España), en el Casa de Francisco Sanz de Cortés. Palacio de los Condes de Arguillo. Palacio Argillo, y está dedicado de forma monográfica a la obra del escultor aragonés Pablo Gargallo (1881-1934).

Estatua ecuestre a la entrada del museo.

El museo tiene su origen en 1982 y abrió sus puertas en 1985 merced al acuerdo alcanzado entre el Ayuntamiento de Zaragoza y la hija y herdera de la obra del autor Pierrette Anguera. Está situado en el palacio de los condes de Argillo, edificio tardorenacentista que data del siglo XVI. El palacio cuenta con un patio central abierto y una primera planta con galería interior y varias salas en donde se desarrolla la parte más importante de la exposición.

El museo alberga a principios de 2007 177 obras del escultor comprendiendo dibujos, cartones y esculturas además de numerosa documentación. Entre las piezas exhibidas caben destacar el Gran Profeta situado en el patio interior o los dos grupos ecuestres realizados para el Estadio Olímpico de Barcelona en 1929 conocidas como Saludo Olímpico que reciben al visitante desde la Plaza San Felipe.

A partir de Febrero de 2007 y por espacio de 17 meses, el museo permanecerá cerrado para sufrir unas importantes obras de remodelación. Con ellas, se pretende ampliar el espacio útil de exposición en un 40% al añadir un nuevo edificio al museo. La obra ha sido encargada al arquitecto Ángel Peropadre y tiene un presupuesto de 3,7 millones de euros. Las obras está previsto que concluyan en Junio de 2008 justo antes de la inauguración de la Expo 2008.

El 21 de octubre de 2009 se celebró la inauguración, tras la rehabilitación del edificio, que ha sido también ampliado.

Véase también

Enlaces externos