Diferencia entre revisiones de «Señales de tráfico»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Página reemplazada por «son para k no alla acccidentes en la carretera en la calle etecerra».
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 83.38.106.5 a la última edición de AVBOT
Línea 1: Línea 1:
{{wikificar|transporte|sociedad|t=20081027100224}}
son para k no alla acccidentes en la carretera en la calle etecerra
[[Archivo:Spain traffic signal r1.svg|thumb|200px|Señal de [[ceda el paso]]]]

Las '''señales de tráfico''', son los signos usados en postes o pintadas en la calle ubicadas en el lado de caminos para impartir la información necesaria a los usuarios que transitan por un camino o carretera, en especial los conductores de vehículos. Puesto que las diferencias de idioma pueden crear barreras, las muestras internacionales usan símbolos en lugar de palabras. Se han desarrollado principalmente en Europa y se han adoptado en la mayoría de los países. El anexo 1 de la convención de Viena sobre muestras del camino y las señales del 8 de noviembre de 1968 define ocho categorías de muestras:
* A. [[Señales de peligro]]
* B. [[Señales de tráfico de reglamentación|Muestras de la prioridad]]
* C. [[Señales de tráfico de reglamentación|Muestras prohibitorias o restrictivas]]
* D. Muestras obligatorias
* E. Muestras de regla especiales
* F. Información, instalaciones, o muestras del servicio
* G. Dirección, posición, o muestras de la indicación
* H. Paneles adicionales

Sin embargo, los países y las áreas categorizan muestras del camino de diversas maneras. En Estados Unidos, el tipo, la colocación y los estándares gráficos de las señales de tráfico y de las marcas del pavimento se regulan legalmente. Otros países, como el resto de países del continente americano, así como Australia suelen seguir el sistema estándar estadounidense, que es diferente al europeo (que por lo general es seguido por la mayoría de países africanos y de Oriente Medio).

== Estados Unidos ==
Los colores estadounidenses tienen normalmente estos significados (en [[México]] es casi idéntica la manera):
* verde con las letras blancas para las muestras informativas, tales como direcciones, las distancias, y los lugares
* marrón con el blanco para las muestras a los parques, a los sitios históricos, a las áreas del esquí, a los bosques, y a los campines
* azul con el blanco para las zonas de descanso, alimento, gasolina, hospitales, y el alojarse
* blanco con las letras rojas o negras para las muestras reguladoras, tales como límites de velocidad o estacionamiento
* amarillo con las letras y los símbolos negros para las señales de peligro, tales como curvas y zonas de la escuela
* naranja con las letras negras para las zonas y los desvíos temporales del control de [[tráfico]]

Las muestras reguladoras también se consideran a veces con las letras blancas en muestras rojas o negras. En Quebec, el uso del azul y del marrón se invierte, y muchas muestras negro-en-amarillas son rojo-en-blancas en lugar de otro. Muchos estados de Estados Unidos ahora utilizan la naranja fluorescente para las muestras de la construcción, y de color verde amarillo fluorescente para la zona de la escuela, el peatón, y las señales de peligro de la bicicleta. Las muestras rosadas fluorescentes se utilizan a veces para la advertencia de algún incidente. En Estados Unidos la medida de velocidad y distancia usada es la milla; en Australia, Canadá y América Latina, en cambio, se usa el kilómetro. En caso particular en América Latina usa las señales de tipo europeo para el límite de velocidad en vez de la estadounidense, a excepción de [[Panamá]] y [[Puerto Rico]], que utilizan el logotipo estadounidense.
<ref>[http://images.google.es/imgres?imgurl=http://www.humanizacionvial.org.ar/Se%C3%B1alesViales/Se%C3%B1alesInformacion.jpg&imgrefurl=http://www.humanizacionvial.org.ar/Se%25C3%25B1alesViales/Se%25C3%25B1ales%2520Informacion.htm&usg=__IwyGjHHA6E_1ZIwrKe9CsHo0Yk4=&h=865&w=750&sz=57&hl=es&start=78&um=1&tbnid=2gvHL6e_jA03lM:&tbnh=145&tbnw=126&prev=/images%3Fq%3Dse%25C3%25B1ales%26ndsp%3D20%26hl%3Des%26sa%3DN%26start%3D60%26um%3D1]</ref>

== Europa ==
En [[1968]] los países europeos firmaron la convención de [[Viena]] sobre señales de tráfico, con la misión de estandarizar las regulaciones de tráfico de los países participantes para facilitar el tránsito del tráfico internacional y aumentar la seguridad vial. Consecuentemente, en Europa Occidental las señales de tráfico quedaron bien estandarizadas, aunque todavía hay algunas excepciones en ciertos países.

El principio del estándar europeo para señales de tráfico es que las formas y los colores deben utilizarse para indicar los mismos propósitos. Las formas triangulares (fondo blanco o amarillo) se utilizan en señales de peligro. Además, la convención de Viena permite una forma alternativa para las señales de peligro: una forma de diamante que se utiliza raramente en Europa. Las señales de prohibición en Europa están rodeadas con un borde rojo. Las señales secundarias informativas y otras son rectangulares. Los animales que aparecen en las señales de peligro incluyen alces, ranas, ciervos, patos, vacas, ovejas, caballos, osos polares (en [[Svalbard]]) y monos (en [[Gibraltar]]). Además la convención permite que se utilice la imagen de cualquier animal.

Las señales direccionales no se han armonizado bajo convención, por lo menos no en las vías ordinarias. Por ello hay diferencias substanciales en las señales direccionales de los diferentes países de Europa. Las diferencias afectan a la tipografía, el tipo de flechas y, lo más notable, el esquema de color. La convención, sin embargo, especifica una diferencia entre las autopistas y las vías ordinarias en la que las autopistas utilizan letras blancas sobre fondo verde ([[Italia]], [[Suiza]], [[Dinamarca]], [[Suecia]], [[Finlandia]], [[Eslovenia]], [[Croacia]], [[República Checa]], [[Grecia]], [[Chipre]], [[Eslovaquia]]) o letras blancas sobre fondo azul ([[Alemania]], [[Irlanda]], [[Francia]], [[Reino Unido]], [[España]], [[Países Bajos]], [[Bélgica]], [[Austria]], [[Luxemburgo]], [[Polonia]], [[Portugal]], [[Rumania]]). Las diferencias son mayores para las no autopistas: letras blancas sobre fondo azul en [[Italia]], [[Suiza]], [[Suecia]], [[República Checa]], [[Grecia]] , [[Bulgaria]], [[Chipre]], [[Eslovaquia]], [[Rumania]], [[Finlandia]] y [[Países Bajos]] (en este caso iguales que las autopistas); letras blancas sobre fondo verde en [[Francia]], [[Reino Unido]], [[Polonia]] y [[Portugal]]; letras negras sobre fondo amarillo en [[Alemania]], [[Luxemburgo]], [[Noruega]], [[Eslovenia]] y [[Croacia]]; letras rojas sobre fondo blanco en [[Dinamarca]] (sin embargo letras blancas sobre fondo azul en las salidas de autopista) y letras negras sobre fondo blanco en [[España]].

Las vías secundarias son diferentes de las primarias en [[Francia]], [[Reino Unido]], [[Finlandia]], [[Irlanda]], [[Suiza]] y [[Portugal]], señaladas siempre con letras negras sobre fondo blanco. En [[Italia]], [[Rumania]] y [[Suecia]], con letras negras sobre fondo blanco indica solamente las vías urbanas o los destinos urbanos. La numeración de las carreteras también difiere sustancialmente. Solamente el número europeo de la ruta aparece siempre con letras y números blancos en un rectángulo verde.

Algunas señales, como la de “STOP”, se recomienda que aparezcan en [[idioma inglés|inglés]], pero también se permite que figura la indicación en lengua local. Si la lengua utiliza caracteres diferentes de los latinos, los nombres de las ciudades o de los lugares deben figurar también en transcripción latina. Los países europeos utilizan el sistema métrico en las señales viarias (distancias en kilómetros o metros, alturas/anchuras en metros) con la excepción notable del [[Reino Unido]] donde las distancias todavía se indican en [[millas]].

Para los países que conducen por la izquierda, la convención estipula que las señales de tráfico deben ser imágenes de espejo de las usadas en los países que conducen por la derecha. Esta práctica, sin embargo, no se sigue sistemáticamente en los cuatro países europeos que conducen por la izquierda: [[Chipre]], [[Irlanda]], [[Malta]] y [[Reino Unido]]. La convención permite el uso de dos colores de fondo para las señales de peligro o prohibición: blanco o amarillo. La mayoría de los países utiliza el blanco con algunas excepciones como [[Suecia]], [[Finlandia]], [[Islandia]] y [[Polonia]].

Las señales de tráfico en [[Europa]] se clasifican en los siguientes grupos por orden de prioridad:
# [[Señales de tráfico de agentes|Señales y órdenes de los agentes de circulación]]
# [[Señales de tráfico circunstanciales|Señalización circunstancial que modifique el régimen
normal de utilización de la vía y señales de balizamiento
fijo]]
# [[Semáforo]]s
# [[Señales de tráfico verticales|Señales verticales de circulación]]
# [[Marcas viales]]

Si se diera el caso de que se encuentran varias señales contradictorias, prevalecerá la más prioritaria, y en el caso de que sean del mismo grupo, la más restrictiva.

El Catálogo oficial de señales de tráfico en el caso de [[España]] está constituido
por los siguientes documentos:
* Norma de carreteras 8.1-I.C Señalización vertical.
* Norma de carreteras 8.2-I.C Marcas viales.
* Norma de carreteras 8.3.I.C Señalización de obras.
* Catálogo de señales verticales de circulación tomos I y II

Y la normativa de tráfico está regulada por el '''Reglamento General de Circulación''', aprobado
por Real Decreto 1428/2003, de [[21 de noviembre]] ([[BOE]] nº 306, de [[23 de diciembre]] de [[2003]]).

== Véase también ==
* [[Señalización bilingüe]]
* [[Señales de tráfico de reglamentación]]
* [[Señales de tráfico verticales]]
* [[Ingeniería de tráfico (transporte)]]

== Referencias ==
<references />

== Enlaces externos ==
{{commons|Traffic sign}}
* [http://www.boe.es/boe/dias/2003/12/23/pdfs/A45684-45772.pdf Reglamento General de Circulación] Incluye catálogo de señales.
* [http://www.brombeer.net/signs Señales en autopistas en el mundo]
* [http://www.lafamiliavial.org/senales-de-transito/ Señales de transito: Reglamentarias, Preventivas e Informativas]

[[Categoría:Señales de tráfico| ]]

[[bg:Пътен знак]]
[[cs:Dopravní značka]]
[[cv:Çул палли]]
[[da:Færdselstavler]]
[[de:Verkehrszeichen]]
[[en:Traffic sign]]
[[eo:Trafiksigno]]
[[et:Liiklusmärk]]
[[fi:Liikennemerkki]]
[[fr:Panneau de signalisation routière]]
[[he:תמרור]]
[[hr:Prometni znakovi]]
[[id:Rambu lalu lintas]]
[[is:Umferðarmerki]]
[[it:Segnale stradale]]
[[ja:道路標識]]
[[ka:საგზაო ნიშნები]]
[[ko:교통표지]]
[[lb:Verkéiersschëlter aus dem lëtzebuergesche Code de la Route]]
[[lt:Kelio ženklas]]
[[mk:Сообраќаен знак]]
[[nl:Verkeersborden]]
[[no:Trafikkskilt]]
[[pl:Znak drogowy]]
[[pt:Sinalização rodoviária]]
[[ru:Дорожный знак]]
[[sco:Traffec sign]]
[[sh:Prometni znakovi]]
[[sk:Dopravná značka]]
[[sr:Saobraćajni znakovi]]
[[sv:Vägmärken]]
[[ta:வழிகாட்டி அடையாளம்]]
[[th:เครื่องหมายจราจร]]
[[tr:Trafik işaretleri]]
[[uk:Дорожній знак]]
[[zh:道路交通標誌]]

Revisión del 16:02 25 mar 2010

Señal de ceda el paso

Las señales de tráfico, son los signos usados en postes o pintadas en la calle ubicadas en el lado de caminos para impartir la información necesaria a los usuarios que transitan por un camino o carretera, en especial los conductores de vehículos. Puesto que las diferencias de idioma pueden crear barreras, las muestras internacionales usan símbolos en lugar de palabras. Se han desarrollado principalmente en Europa y se han adoptado en la mayoría de los países. El anexo 1 de la convención de Viena sobre muestras del camino y las señales del 8 de noviembre de 1968 define ocho categorías de muestras:

Sin embargo, los países y las áreas categorizan muestras del camino de diversas maneras. En Estados Unidos, el tipo, la colocación y los estándares gráficos de las señales de tráfico y de las marcas del pavimento se regulan legalmente. Otros países, como el resto de países del continente americano, así como Australia suelen seguir el sistema estándar estadounidense, que es diferente al europeo (que por lo general es seguido por la mayoría de países africanos y de Oriente Medio).

Estados Unidos

Los colores estadounidenses tienen normalmente estos significados (en México es casi idéntica la manera):

  • verde con las letras blancas para las muestras informativas, tales como direcciones, las distancias, y los lugares
  • marrón con el blanco para las muestras a los parques, a los sitios históricos, a las áreas del esquí, a los bosques, y a los campines
  • azul con el blanco para las zonas de descanso, alimento, gasolina, hospitales, y el alojarse
  • blanco con las letras rojas o negras para las muestras reguladoras, tales como límites de velocidad o estacionamiento
  • amarillo con las letras y los símbolos negros para las señales de peligro, tales como curvas y zonas de la escuela
  • naranja con las letras negras para las zonas y los desvíos temporales del control de tráfico

Las muestras reguladoras también se consideran a veces con las letras blancas en muestras rojas o negras. En Quebec, el uso del azul y del marrón se invierte, y muchas muestras negro-en-amarillas son rojo-en-blancas en lugar de otro. Muchos estados de Estados Unidos ahora utilizan la naranja fluorescente para las muestras de la construcción, y de color verde amarillo fluorescente para la zona de la escuela, el peatón, y las señales de peligro de la bicicleta. Las muestras rosadas fluorescentes se utilizan a veces para la advertencia de algún incidente. En Estados Unidos la medida de velocidad y distancia usada es la milla; en Australia, Canadá y América Latina, en cambio, se usa el kilómetro. En caso particular en América Latina usa las señales de tipo europeo para el límite de velocidad en vez de la estadounidense, a excepción de Panamá y Puerto Rico, que utilizan el logotipo estadounidense. [1]

Europa

En 1968 los países europeos firmaron la convención de Viena sobre señales de tráfico, con la misión de estandarizar las regulaciones de tráfico de los países participantes para facilitar el tránsito del tráfico internacional y aumentar la seguridad vial. Consecuentemente, en Europa Occidental las señales de tráfico quedaron bien estandarizadas, aunque todavía hay algunas excepciones en ciertos países.

El principio del estándar europeo para señales de tráfico es que las formas y los colores deben utilizarse para indicar los mismos propósitos. Las formas triangulares (fondo blanco o amarillo) se utilizan en señales de peligro. Además, la convención de Viena permite una forma alternativa para las señales de peligro: una forma de diamante que se utiliza raramente en Europa. Las señales de prohibición en Europa están rodeadas con un borde rojo. Las señales secundarias informativas y otras son rectangulares. Los animales que aparecen en las señales de peligro incluyen alces, ranas, ciervos, patos, vacas, ovejas, caballos, osos polares (en Svalbard) y monos (en Gibraltar). Además la convención permite que se utilice la imagen de cualquier animal.

Las señales direccionales no se han armonizado bajo convención, por lo menos no en las vías ordinarias. Por ello hay diferencias substanciales en las señales direccionales de los diferentes países de Europa. Las diferencias afectan a la tipografía, el tipo de flechas y, lo más notable, el esquema de color. La convención, sin embargo, especifica una diferencia entre las autopistas y las vías ordinarias en la que las autopistas utilizan letras blancas sobre fondo verde (Italia, Suiza, Dinamarca, Suecia, Finlandia, Eslovenia, Croacia, República Checa, Grecia, Chipre, Eslovaquia) o letras blancas sobre fondo azul (Alemania, Irlanda, Francia, Reino Unido, España, Países Bajos, Bélgica, Austria, Luxemburgo, Polonia, Portugal, Rumania). Las diferencias son mayores para las no autopistas: letras blancas sobre fondo azul en Italia, Suiza, Suecia, República Checa, Grecia , Bulgaria, Chipre, Eslovaquia, Rumania, Finlandia y Países Bajos (en este caso iguales que las autopistas); letras blancas sobre fondo verde en Francia, Reino Unido, Polonia y Portugal; letras negras sobre fondo amarillo en Alemania, Luxemburgo, Noruega, Eslovenia y Croacia; letras rojas sobre fondo blanco en Dinamarca (sin embargo letras blancas sobre fondo azul en las salidas de autopista) y letras negras sobre fondo blanco en España.

Las vías secundarias son diferentes de las primarias en Francia, Reino Unido, Finlandia, Irlanda, Suiza y Portugal, señaladas siempre con letras negras sobre fondo blanco. En Italia, Rumania y Suecia, con letras negras sobre fondo blanco indica solamente las vías urbanas o los destinos urbanos. La numeración de las carreteras también difiere sustancialmente. Solamente el número europeo de la ruta aparece siempre con letras y números blancos en un rectángulo verde.

Algunas señales, como la de “STOP”, se recomienda que aparezcan en inglés, pero también se permite que figura la indicación en lengua local. Si la lengua utiliza caracteres diferentes de los latinos, los nombres de las ciudades o de los lugares deben figurar también en transcripción latina. Los países europeos utilizan el sistema métrico en las señales viarias (distancias en kilómetros o metros, alturas/anchuras en metros) con la excepción notable del Reino Unido donde las distancias todavía se indican en millas.

Para los países que conducen por la izquierda, la convención estipula que las señales de tráfico deben ser imágenes de espejo de las usadas en los países que conducen por la derecha. Esta práctica, sin embargo, no se sigue sistemáticamente en los cuatro países europeos que conducen por la izquierda: Chipre, Irlanda, Malta y Reino Unido. La convención permite el uso de dos colores de fondo para las señales de peligro o prohibición: blanco o amarillo. La mayoría de los países utiliza el blanco con algunas excepciones como Suecia, Finlandia, Islandia y Polonia.

Las señales de tráfico en Europa se clasifican en los siguientes grupos por orden de prioridad:

  1. Señales y órdenes de los agentes de circulación
  2. Señalización circunstancial que modifique el régimen normal de utilización de la vía y señales de balizamiento fijo
  3. Semáforos
  4. Señales verticales de circulación
  5. Marcas viales

Si se diera el caso de que se encuentran varias señales contradictorias, prevalecerá la más prioritaria, y en el caso de que sean del mismo grupo, la más restrictiva.

El Catálogo oficial de señales de tráfico en el caso de España está constituido por los siguientes documentos:

  • Norma de carreteras 8.1-I.C Señalización vertical.
  • Norma de carreteras 8.2-I.C Marcas viales.
  • Norma de carreteras 8.3.I.C Señalización de obras.
  • Catálogo de señales verticales de circulación tomos I y II

Y la normativa de tráfico está regulada por el Reglamento General de Circulación, aprobado por Real Decreto 1428/2003, de 21 de noviembre (BOE nº 306, de 23 de diciembre de 2003).

Véase también

Referencias

  1. [1]

Enlaces externos