Diferencia entre revisiones de «Cloruro de carbono(IV)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 187.132.195.4 a la última edición de 193.146.102.169
Línea 38: Línea 38:
== Toxicidad ==
== Toxicidad ==
El cloruro de carbono puede entrar al cuerpo por vía endógena o exógena, ya sea por vía inhalatoria o esnifado, por absorción a través de la piel y mucosas, por vía ocular, por vía oral o por heridas abiertas sin cicatrizar. Se elimina por orina o exhalación.{{cita requerida}} Si uno hubiese ingerido barbitúricos depresores del sistema nervioso central como [[diazepam]] o [[clonazepam]], o una ingesta abusiva de alcohol, el cuadro clínico se vería mucho más comprometido, pudiendo ocasionar la muerte por falla hepática grave llegando a mostrar una gráfica plana o paro cardiorespiratorio. Asimismo es un cancerígeno conocido, y puede ser causa de leucemia linfoide, tricoleucemia, cirrosis y cáncer de hígado y cáncer de pulmón. Todos estos daños son irreversibles. Afecta al sistema nervioso siendo depresor del mismo y conllevando leves alucinaciones. También, dependiendo la cantidad ingerida, puede causar mareos, visión borrosa, desmayos, vértigo, vómitos, arcadas, graves alucinaciones con pérdida del conocimiento, bajada en la presión arterial, aumento de la temperatura corporal, fiebres, delirios, agresividad, estados sedativos similares al del coma y dolores de cabeza.{{cita requerida}}
El cloruro de carbono puede entrar al cuerpo por vía endógena o exógena, ya sea por vía inhalatoria o esnifado, por absorción a través de la piel y mucosas, por vía ocular, por vía oral o por heridas abiertas sin cicatrizar. Se elimina por orina o exhalación.{{cita requerida}} Si uno hubiese ingerido barbitúricos depresores del sistema nervioso central como [[diazepam]] o [[clonazepam]], o una ingesta abusiva de alcohol, el cuadro clínico se vería mucho más comprometido, pudiendo ocasionar la muerte por falla hepática grave llegando a mostrar una gráfica plana o paro cardiorespiratorio. Asimismo es un cancerígeno conocido, y puede ser causa de leucemia linfoide, tricoleucemia, cirrosis y cáncer de hígado y cáncer de pulmón. Todos estos daños son irreversibles. Afecta al sistema nervioso siendo depresor del mismo y conllevando leves alucinaciones. También, dependiendo la cantidad ingerida, puede causar mareos, visión borrosa, desmayos, vértigo, vómitos, arcadas, graves alucinaciones con pérdida del conocimiento, bajada en la presión arterial, aumento de la temperatura corporal, fiebres, delirios, agresividad, estados sedativos similares al del coma y dolores de cabeza.{{cita requerida}}
nmyjkly gfty


== Bibliografía ==
== Bibliografía ==

Revisión del 01:33 26 mar 2010

 
Cloruro de carbono(IV)
Tetracloruro de carbonoEsquema del tetracloruro de carbono
Archivo:Carbon-tetrachloride-3D-vdW.png y Carbon-tetrachloride-3D-balls.png
Nombre IUPAC
Cloruro de carbono (IV)
Tetracloruro de carbono
Tetraclorometano
General
Fórmula semidesarrollada CCl4
Fórmula estructural Imagen de la estructura
Fórmula molecular ?
Identificadores
Número CAS 56-23-5[1]
Número RTECS FG4900000
ChEBI 27385
ChEMBL CHEMBL44814
ChemSpider 5730
PubChem 5943
UNII CL2T97X0V0
KEGG C07561
Propiedades físicas
Apariencia Líquido incoloro
Densidad 1,595 × 103 kg/; 1595 g/cm³
Masa molar 1538 g/mol
Punto de fusión 250 K (−23 °C)
Punto de ebullición 350 K (77 °C)
Temperatura crítica 556 K (283 °C)
Presión crítica 55 atm
Índice de refracción (nD) 1,4607
Propiedades químicas
Solubilidad en agua 0,08 g/100 g de agua
Momento dipolar 0 D
Termoquímica
ΔfH0gas -95,5 kJ/mol
ΔfH0líquido -128 kJ/mol
ΔfH0sólido -130 kJ/mol
S0gas, 1 bar 309,7 J·mol–1·K
S0líquido, 1 bar 216 J·mol–1·K–1
Peligrosidad
NFPA 704

0
3
0
 
Riesgos
Ingestión Muy peligroso, a largo plazo puede dañar el cerebro.
Inhalación Muy peligroso, a largo plazo puede dañar el cerebro.
Piel Puede causar irritación.
Ojos Puede causar irritación.
Más información Hazardous Chemical Database (en inglés)
Compuestos relacionados
Haluros CF4, CBr4, CI4
Cloruros SiCl4, GeCl4
Valores en el SI y en condiciones estándar
(25 y 1 atm), salvo que se indique lo contrario.

El cloruro de carbono (IV) o tetracloruro de carbono, CCl4 es un compuesto químico sintético, no inflamable, antiguamente utilizado como extintor y en la producción de refrigerantes, pero actualmente abandonado debido a su toxicidad. Su osmolaridad es de 2. Es un líquido incoloro de olor ligeramente dulce.[2]​ Se obtiene haciendo pasar cloro (Cl2) por sulfuro de carbono (S2C), en presencia de pentasulfuro de antimonio, y separando el tetracloruro de carbono del monocloruro de azufre formado (p.eb. 135,6ºC) por destilación fraccionada. Puede encontrarse en pequeñas cantidades en el aire. El tetracloruro de carbono se usó en la industria como un buen líquido refrigerante, un potente plaguicida y fungicida, un potente producto desengrasante -elimina con suma facilidad ceras, aceites y grasas, tanto las saponificables como las que no lo son-, desinfectante genérico, como solvente en pinturas de aeromodelismo y de uso doméstico, y como agente extintor por la liberación de fosgeno. Cuando se degrada, forma sustancias químicas que pueden ser perjudiciales para la capa de ozono.[cita requerida]

Toxicidad

El cloruro de carbono puede entrar al cuerpo por vía endógena o exógena, ya sea por vía inhalatoria o esnifado, por absorción a través de la piel y mucosas, por vía ocular, por vía oral o por heridas abiertas sin cicatrizar. Se elimina por orina o exhalación.[cita requerida] Si uno hubiese ingerido barbitúricos depresores del sistema nervioso central como diazepam o clonazepam, o una ingesta abusiva de alcohol, el cuadro clínico se vería mucho más comprometido, pudiendo ocasionar la muerte por falla hepática grave llegando a mostrar una gráfica plana o paro cardiorespiratorio. Asimismo es un cancerígeno conocido, y puede ser causa de leucemia linfoide, tricoleucemia, cirrosis y cáncer de hígado y cáncer de pulmón. Todos estos daños son irreversibles. Afecta al sistema nervioso siendo depresor del mismo y conllevando leves alucinaciones. También, dependiendo la cantidad ingerida, puede causar mareos, visión borrosa, desmayos, vértigo, vómitos, arcadas, graves alucinaciones con pérdida del conocimiento, bajada en la presión arterial, aumento de la temperatura corporal, fiebres, delirios, agresividad, estados sedativos similares al del coma y dolores de cabeza.[cita requerida]

Bibliografía

Referencias

  1. Número CAS
  2. ATSDR en Español - Resumen de Salud Pública: Tetracloruro de carbono Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. (dominio público) "Tiene un olor dulce y la mayoría de la gente puede empezar a detectarlo en el aire cuando la concentración alcanza a 10 partes de tetracloruro de carbono por millón de partes de aire (ppm). No se sabe si tiene sabor, o si lo tiene, a que concentración puede detectarse [...]"