Diferencia entre revisiones de «Consumo recreativo de droga»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 190.253.165.187 a la última edición de 189.202.33.226 con monobook-suite
Línea 7: Línea 7:


El concepto de uso responsable de drogas es que una persona puede usar drogas recreativas sin que ello suponga un riesgo significativo para su vida o la de otros. Quienes mantienen esta filosofía indican que el uso de drogas por muchos intelectuales y artistas bien conocidos, ya sea experimentalmente o con otro objetivo, ha tenido pocos efectos nocivos en sus vidas. Los detractores sostienen que las drogas son escurridizas y peligrosas, impredecibles y a veces adictivas, y tienen efectos profundos y negativos en áreas geográficas que van más allá del lugar del consumidor. Los críticos normalmente no tienen experiencia en el uso de drogas, especialmente aquéllos que aducen el carácter 'escurridizo' de las sustancias. Quienes tienen experiencia y han dejado el uso tienden a ser más comprensivos, a menos que hayan debido luchar contra la adicción.
El concepto de uso responsable de drogas es que una persona puede usar drogas recreativas sin que ello suponga un riesgo significativo para su vida o la de otros. Quienes mantienen esta filosofía indican que el uso de drogas por muchos intelectuales y artistas bien conocidos, ya sea experimentalmente o con otro objetivo, ha tenido pocos efectos nocivos en sus vidas. Los detractores sostienen que las drogas son escurridizas y peligrosas, impredecibles y a veces adictivas, y tienen efectos profundos y negativos en áreas geográficas que van más allá del lugar del consumidor. Los críticos normalmente no tienen experiencia en el uso de drogas, especialmente aquéllos que aducen el carácter 'escurridizo' de las sustancias. Quienes tienen experiencia y han dejado el uso tienden a ser más comprensivos, a menos que hayan debido luchar contra la adicción.
Y AGUANTA CHAMANIAR CON RESPONSABILIDAD Y CORRESPONSABILIDAD Y QUE SE LEGALICE LA MOTA!!!


== Notas y referencias ==
== Notas y referencias ==

Revisión del 14:02 26 mar 2010

El uso recreativo de drogas es el uso de drogas psicoactivas con propósitos recreativos. Dicho uso suele ser polémico, sobre todo cuando se trata del consumo de drogas cuyo manejo se considera delictivo. Puede superponerse con otros usos, tales como: médicos (incluyendo auto-medicación), mejora del desempeño y enteogénico (espiritual). Por lo tanto, clasificar con precisión un caso particular de uso recreativo de drogas puede resultar complicado. Se consideran comunmente susceptibles de uso recreativo el alcohol, el tabaco y las drogas incluidas en la lista de la Convención Única sobre Estupefacientes de la ONU. El hecho de que el consumo de cafeína pueda ser recreativo se pasa, a menudo, por alto.

El psicofarmacólogo Ronald K. Siegel, que ha estudiado este campo, se refiere a la intoxicación como el cuarto motivo (fourth drive), postulando que el instinto humano de buscar sustancias que modifiquen su estado de conciencia tiene tanta fuerza y persistencia que funciona como los motores humanos para el hambre, sed y refugio.[1]

Uso responsable de drogas

El concepto de uso responsable de drogas es que una persona puede usar drogas recreativas sin que ello suponga un riesgo significativo para su vida o la de otros. Quienes mantienen esta filosofía indican que el uso de drogas por muchos intelectuales y artistas bien conocidos, ya sea experimentalmente o con otro objetivo, ha tenido pocos efectos nocivos en sus vidas. Los detractores sostienen que las drogas son escurridizas y peligrosas, impredecibles y a veces adictivas, y tienen efectos profundos y negativos en áreas geográficas que van más allá del lugar del consumidor. Los críticos normalmente no tienen experiencia en el uso de drogas, especialmente aquéllos que aducen el carácter 'escurridizo' de las sustancias. Quienes tienen experiencia y han dejado el uso tienden a ser más comprensivos, a menos que hayan debido luchar contra la adicción.

Notas y referencias

  1. Siegel, Ronald K. (2005). «capítulo VII». Intoxication: The universal drive for mind-altering substances. Vermont: Park Street Press. ISBN 1-59477-069-7. 

Bibliografía

  • DeGrandpre, Richard (2006). The Cult of Pharmacology: How America Became the World’s Most Troubled Drug Culture. Duke University Press. 
  • Escohotado, Antonio (2006). Aprediendo de las drogas: usos y abusos, prejuicios y desafíos. Barcelona: Anagrama. 
  • Pendell, Dale (2002). Pharmako/Dynamis: Stimulating Plants, Potions, & Herbcraft (Pharmako Volii). San Francisco: Mercury House. 
  • Pendell, Dale (1994). Pharmako/Poeia: Plant Powers, Poisons, and Herbcraft. San Francisco: Mercury House. 
  • Walton, Stuart (2002). Out of It: A Cultural History of Intoxication. Penguin Books. ISBN 0-14-027977-6. 

Enlaces externos