Diferencia entre revisiones de «Escuela de Ingeniería de Tarrasa»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 35620976 de Escoladenginyeriadeterrassa (disc.)
Línea 4: Línea 4:


{{Ficha de universidad
{{Ficha de universidad
|nombre = Escola d'Enginyeria de Terrassa (EET)
|nombre = Escuela de Ingeniería de Tarrasa (EET)
|traducción nombre = Escuela de Ingeniería de [[Tarrasa]] (EET)
|traducción nombre = Universidad Politécnica de Cataluña (UPC)
|imagen = Escola_Industrial.Terrassa.Catalunya.jpg
|imagen = Escola_Industrial.Terrassa.Catalunya.jpg
|tipo = Pública (Departament d'Universitats, Recerca i Societat de la Informació, [[Generalidad de Cataluña]])
|tipo = Pública (Departament d'Universitats, Recerca i Societat de la Informació, [[Generalidad de Cataluña]])
Línea 18: Línea 18:
|notas =
|notas =
}}
}}
La '''Escola d'Enginyeria de Terrassa''' ubicada en [[Tarrasa]] forma parte de la [[Universitat Politècnica de Catalunya]]. Actualmente tiene cerca de 1500 alumnos matriculados entre las 8 titulaciones que en ella se imparten.
La '''Escuela de Ingeniería de Tarrasa''' (nombre oficial:'''Escola d'Enginyeria de Terrassa (EET)''') forma parte de la [[Universidad Politécnica de Cataluña]]. Actualmente tiene cerca de 1500 alumnos matriculados entre las 8 titulaciones que en ella se imparten.


La EET se encuentra ubicada en el Campus de Tarrasa de la UPC.
La EET se encuentra ubicada en el Campus de Tarrasa de la UPC.
Línea 24: Línea 24:
== Estudios ofrecidos ==
== Estudios ofrecidos ==


La EET ofrece estudios adaptados al [[Espacio Europeo de Educación Superior]] ([[EEES]]) que abarcan diversas áreas de conocimiento:
La Escuela de Ingeniería de Tarrasa ofrece estudios adaptados al [[Espacio Europeo de Educación Superior]] ([[EEES]]) que abarcan diversas áreas de conocimiento:


'''Área de Ingeniería Industrial:'''
'''Área de Ingeniería Industrial:'''
Línea 41: Línea 41:
* Máster en Ingeniería Téxtil, Papelera y Gráfica.
* Máster en Ingeniería Téxtil, Papelera y Gráfica.
* Máster en Sostenibilidad.
* Máster en Sostenibilidad.

== Servicios e instalaciones==

La Escuela dispone de las siguientes servicios e instalaciones:

* Más de 20 aulas docentes todas ellas equipadas con ordenador y proyector multimedia. De estas 3 aulas están dotadas de equipos para [[videoconferencia]].
* Sala de conferencias y de actos, con capacidad para más de 200 personas.
* 6 aulas informáticas con más de 120 ordenadores, más del 80% tienen menos de 4 años.
* Servicio y autoservicio de reprografía.
* 5 laboratorios de electrónica.
* 3 laboratorios de electricidad.
* 1 estudio de imagen y sonido.

Parte de estos servicios e instalaciones son compartidos con el Campus de Tarrasa.


== Historia ==
== Historia ==


La Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial de Terrassa tiene sus orígenes en la Escuela Superior de Industrias de Terrassa, creada por el DR. de 17 de agosto de 1901, con las especialidades de Perito Industrial (mecánico, electricista y químico), Práctico Industrial y Estudios Elementales para obreros. Posteriormente por el DR. de 10 de Enero de 1902, se crea la especialidad de Perito Manufacturero (más adelante Perito Textil). La Escuela iniciará la enseñanza el 4 de febrero de 1902 en el edificio provisional situado en el numero 4 de la calle Topete de Terrassa, siendo el primer centro textil que se establece en España.
La Escuela de ingeniería de Tarrasa inició su actividad en agosto del año 1901, y la enseñanza en febrero de 1902. En su comienzo era conocida por el nombre de Escuela Superior de Industrias de Tarrasa y se impartían estudios de Peritación Industrial, Práctico Industrial y Estudios Elementales para obreros.
Nació para cubrir la necesidad de ingenieros que tenía Tarrasa, puesto que era una de las principales ciudades españolas en industria textil.
El nacimiento de la Escuela fue motivado por la necesidad de formar a los propios ingenieros que necesitaba la industria textil de Terrassa; industria que se remontaba al siglo XII, aunque su desarrollo mas importante se inicia en el siglo XIX con la aparición de la máquina de vapor y los nuevos telares.
Inicialmente se ubicó en la calle Topete numero 4, y el 3 de julio de 1904 se trasladó a su ubicación actual en la calle Colom numero 1, creado por el arquitecto [[Lluís Muncunill i Domènech]] con el estilo modernista que caracteriza a la ciudad de Tarrasa.

La escuela industrial de [[Tarrasa]] se caracteriza también por impartir los estudios de Ingeniería textil des de 1906, ahora adaptados a los estudios de grado. Dicha especialidad se ha impartido junto a los campos de la ingeniería química, mecánica, eléctrica y electrónica.
El 9 de mayo de 1902 se pone la primera piedra del edificio de la actual sede de la Escuela en la calle Colom número 1, que posteriormente fue inaugurado el 3 de julio de 1904. La Escuela Industrial es un edificio de estilo modernista catalán obra del arquitecto Lluís Muncunill Domènech, de indudable valor histórico-arquitectónico, y consubstancial a las mejores imágenes de la ciudad de Terrassa.
En el año 1962 apareció la necesidad de separar los estudios de perito de los estudios superiores y empezaron a impartirse las clases en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales, en la calle Colom número 11.

El año 1972, la escuela pasó a formar parte de la Universidad Politécnica de Barcelona, que luego pasó a ser la [[Universitat Politècnica de Catalunya]].
El año 1906 salió la primera promoción de Ingenieros de Industrias Textiles. Desde entonces, la Escuela ha impartido enseñanza y ha formado especialistas en los campos de la Ingeniería Textil, Química, Mecánica, Eléctrica y Electrónica. Los nombres de las diversas titulaciones impartidas a lo largo de los años son: Perito Manufacturero, Perito Industrial, Perito, Técnico, Práctico Industrial, Técnico Industrial, Ingeniero Técnico y Ingeniero Técnico Industrial.
El 10 de mayo de 1972, mediante el RD. 1377/72, la Escuela pasa a formar parte de la Universidad Politécnica de Barcelona, actualmente Universidad Politécnica de Cataluña.

La Escuela Industrial ha sido durante muchos años centro de estudios para peritajes e ingenieros pero antes de todo ha sido un centro permanente y preponderante de sabidurías, investigadores, y progresos textiles. La Escuela ha estado estrechamente ligada a la ciudad de Terrassa y sus fábricas, vapores, teleros y chimeneas, así como a sus fabricantes, empresarios y obreros.

Tradicionalmente, la Escuela también ha tenido una faceta desconocida fuera del entorno universitario pero muy relevante para la evolución del sistema universitario público de Cataluña: en su sede se han forjado nuevos centros y especialidades técnicas, constituyéndose como cuna y origen de todo aquello que hoy significa enseñanza universitaria en Terrassa. Sirvan a nivel de ejemplo los siguientes datos:

En el año 1954 aparece la necesidad de ampliación y se construye un nuevo edificio que separaría la Escuela de Peritos de la Escuela Superior; el 8 de octubre de 1962 se iniciarán las clases en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales, en la calle Colom número 11.

En el año 1970, la Escuela Industrial acoge la enseñanza de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicaciones, impartiéndose en sus locales los dos primeros cursos de la carrera. Este centro se trasladará posteriormente una vez inaugurado el Instituto Politécnico de Terrassa antes de trasladarse definitivamente a la ciudad de Barcelona.

En el año 1977 se crea la Escuela Universitaria de Óptica de Terrassa que compartió edificio y servicios con nuestra Escuela hasta el año 1992 en que se traslada a un nuevo edificio propio.

El año 1991 las Escuelas y el Instituto de Investigación de la UPC en Terrassa crearon la comisión interna y la comisión externa de Campus de Terrassa; comisiones de trabajo a partir de la cuales nació el actual Campus de la UPC en Terrassa. La EET jugó un papel importante en su definición, realización y desarrollo. En el marco de esta nueva realidad, se realiza una remodelación de espacios, se crean servicios, unidades comunes, y nuevos edificios, dando así una dimensión mas amplia a la vida universitaria de Terrassa.

Dentro de la reforma de los estudios universitarios en España y como uno de los primeros centros, el curso 1993-1994 se pondrán en marcha en la Escuela nuevos planes de estudios. Estos son los planes vigentes en la actualidad, y imparten los estudios de: Ingeniería Técnica Industrial especialidad Textil, Química Industrial, Mecánica, Electricidad y Electrónica Industrial. En estos momentos y dentro del proceso empezado por la propia UPC, la Escuela lleva a cabo el proceso de revisión de estos planes de estudio. Como elemento relevante destaca el inicio de los nuevos estudios de Ingeniería Técnica de Telecomunicaciones especialidad en Sonido e Imagen durante el curso 2001-02.

En el curso 2006-07 la Escuela pone en marcha estudios de Máster Oficial, mediante una oferta que configuran el Máster en Ingeniería Textil, Papelera y Gráfica, y el Máster en Sostenibilidad.


El binomio de convivencia Escuela-Ciudad ha sido constante a lo largo del siglo y se ha acentuado especialmente en la última década. Los ciudadanos de Terrassa han hecho suya "L'Escola Industrial", y de este sentimiento también participan sus instituciones locales, empresariales y cívicas con las cuales mantenemos una estrecha y continuada relación.
== El edificio modernista ==


En el año 2010, debido a la oferta de estudios más allá del área de conocimiento industrial y a su adaptación al [[Espacio Europeo de Educación Superior]] ([[EEES]]) cambia su nombre de Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial de Tarrasa al de '''Escuela de Ingeniería de Tarrasa'''.
La EET es una de las primeras obras de [[Lluís Muncunill i Domènech]], que se caracterizaron por la influencia de los estilos historicistas. Es un edificio aislado, con planta baja y dos pisos, estructurado en forma de U alrededor de un patio interior. El vestíbulo central, que da aceso a las aulas y a dependencias como la biblioteca, está aguantado por columnas de hierro y muestra un busto de Alfonso Salonsa, fundador de la escuela. La fachada principal destaca por la cabecera escalonada del cuerpo central de entrada y los dos cuerpos cuerpos laterales. Segun el proyecto de [[Josep Domènech i Mansana]], se añadieron dos naves perpendiculares a los extremos del edificio primitivo que estaban destinadas a ser talleres.


== Situación ==
== Situación ==


La EET la forman los edificios TR1 (edificio principal), TR2 (edificio posterior) y TR3 (nave lateral) del Campus de Tarrasa, siendo su entrada principal por la calle Colom 1 en el edificio TR1.
La EET la forman los edificios TR1, TR2 y TR3 del Campus de Tarrasa, siendo su entrada principal por la calle Colom 1 en el edificio TR1.


Está ubicada en el Campus de la [[Universitat Politècnica de Catalunya]] en Tarrasa, que situado dentro del entorno urbano de la ciudad de [[Tarrasa]], dispone de comunicaciones con Barcelona y su área metropolitana (Cercanías de [[RENFE]], [[FFCC]], y red de autobuses urbanos).
Está ubicada en el Campus de la Universidad Politécnica de Cataluña en Tarrasa, que situado dentro del entorno urbano de la ciudad de [[Tarrasa]], dispone de unas excelentes comunicaciones con Barcelona y su área metropolitana (Cercanías de [[RENFE]], [[FFCC]], y red de autobuses urbanos). En el Campus se imparten estudios de grado y de postgrado (máster), y programas de doctorado. Actualmente alberga más de 5.000 estudiantes, y constituye uno de los principales campus universitarios de [[Cataluña]].


== Véase también ==
== Véase también ==
Línea 66: Línea 99:
== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==
* [http://www.eet.upc.edu Web oficial de la EET]
* [http://www.eet.upc.edu Web oficial de la EET]
* [http://www.terrassa.upc.edu Web oficial del Campus Terrassa]
* [http://www.upc.edu Web oficial de la UPC]
* [http://www.upc.edu Web oficial de la UPC]



Revisión del 13:08 29 mar 2010