Diferencia entre revisiones de «Clepsidra»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.250.29.181 a la última edición de
Línea 16: Línea 16:
* En el año [[1982]] se hace un reloj de agua de 13 m de altura (Batiendo el récord del Francés [[Bernard Gitton]]) ubicado en [[Berlín]].
* En el año [[1982]] se hace un reloj de agua de 13 m de altura (Batiendo el récord del Francés [[Bernard Gitton]]) ubicado en [[Berlín]].
* Su declive se debió al avance de los relojes mecánicos.
* Su declive se debió al avance de los relojes mecánicos.


Laa PeeTii Dee Laa Booqaa..!


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 02:25 1 abr 2010

Clepsidra egipcia, de la época de Ptolomeo II, hallada en el Iseo Campense (Roma).
Reloj de agua o clepsidra.

Los relojes de agua o clepsidras datan de la antigüedad egipcia y se usaban especialmente durante la noche, cuando los relojes de sol perdían su utilidad. Los primeros relojes de agua consistieron en una vasija cerámica que contenía agua hasta cierto nivel, con un orificio en la base de un tamaño adecuado para asegurar la salida del líquido a una velocidad determinada y, por lo tanto, en un tiempo prefijado. El recipiente disponía en su interior de varias marcas de tal manera que el nivel de agua indicaba los diferentes periodos, tanto diurnos como nocturnos.

Los relojes de agua también se usaron en los tribunales atenienses para señalar el tiempo asignado a los oradores. Cuentan que el filósofo Platón inventó un reloj de agua muy eficiente. Más tarde fueron introducidos en los tribunales de Roma, con el mismo fin, además se usaban en las campañas militares para señalar las guardias nocturnas. El reloj de agua egipcio, más o menos modificado, siguió siendo el instrumento más eficiente para medir el tiempo durante muchos siglos.

Historia

Véase también

Enlaces externos