Diferencia entre revisiones de «Natacha (1990)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.222.112.207 a la última edición de
Línea 40: Línea 40:


Pero no sólo sería el señorito rico quien compartiría el amor de Natacha, sino también Pedro, un sencillo y tierno repartidor de víveres de la bodega del barrio, quien le declararía su amor y por quien Natacha solo guardaría un inmenso cariño y no el amor que él le profesaba.
Pero no sólo sería el señorito rico quien compartiría el amor de Natacha, sino también Pedro, un sencillo y tierno repartidor de víveres de la bodega del barrio, quien le declararía su amor y por quien Natacha solo guardaría un inmenso cariño y no el amor que él le profesaba.


NATACHA ERA UNA CHICA QUE ERA EMPLEADA Y SU FRASE FAVORITA ERA : UHUHU Y ME PELEE CON PAQUITA LA DEL BARRIO (RENAMON) POR LO QUE ES ZORRA EN CONCLUSION MI NOMBRE ES : ROSA


=== Versión 1990 ===
=== Versión 1990 ===

Revisión del 02:26 1 abr 2010

Plantilla:Telenovela Plantilla:Telenovela

Natacha fue una telenovela peruana que tuvo dos versiones:

Versión 1970

Debido al éxito de "Simplemente María" y con el firme propósito de mantener a toda aquella legión de seguidores, Panamericana Televisión decide apostar y tirar la Casa por la Ventana para la realización de otra gran producción que se convirtió en otro celebrado suceso de la pantalla latinoamericana.

"Natacha", realizada con un presupuesto mayor que el de su antecesora y en los modernos estudios de la Feria Internacional del Pacífico, era la llamada a superar el éxito logrado por "Simplemente María" poco tiempo atrás y vaya que supo llegar al nivel requerido y mantener la expectativa generada por las telenovelas de esta prestigiosa cadena peruana.


Historia de una tímida provinciana llamada Natacha Cervantes, quien dejó su natal Yurimaguas, para trasladarse a la capital e ingresar a trabajar como sirvienta en la casa de la gran Familia Pereyra; en donde por obra y gracia de los guionistas, la heroína terminaría nuevamente enamorada del niño rico Raúl Pereira.

Natacha tendrá que pasar las de Caín, después de casarse con su amado Raúl, para finalmente ser aceptada por quien la hiciera sufrir sin compasión alguna, su suegra. Pero como toda heroína de novela rosa, Natacha supo salir airosa y demostrar que ella era la indicada para su adorado Raúl.

Pero no sólo sería el señorito rico quien compartiría el amor de Natacha, sino también Pedro, un sencillo y tierno repartidor de víveres de la bodega del barrio, quien le declararía su amor y por quien Natacha solo guardaría un inmenso cariño y no el amor que él le profesaba.

Versión 1990

Motivados por el éxito de sus anteriores producciones y por la persistencia del productor Humberto Polar y Genaro Delgado Parker, quienes con el afán de volver a colocar a Panamericana como la fabrica de folletines que fuera en los 60, realizaron esta nueva versión de una de las novelas más recordadas en Latinoamérica. Para realizar esta novela, el canal buscó la co producción con la cadena RCTV y la distribución mundial de Coral Pictures . Para ello la televisora venezolana mandó a Lima a dos de sus más cotizadas figuras, quienes junto a un selecto grupo de actores nacionales, protagonizaron esta recordada historia de 1990.

Natalia Guzmán Aguirre (Natacha) es una joven y hermosa provinciana criada en el convento de Santa Catalina en Arequipa , que ante el peligro de volver a casa y verse con su violento hermano José (Antonio Arrué), emprende viaje a la capital, dejando en Arequipa a su madrina (Melanie Frayssinet), noble mujer de buena posición, quien le dio el cariño de la madre que nunca tuvo. Una vez en Lima, ingresa a trabajar a casa de la Familia Pereyra, familiares del Padre Florencio (Luis Cabrera), fiel protector de Natacha.

En casa de los Pereyra, las travesuras de Carlitos ( Leonardo Torres Vilar ), la dureza de Doña Rosalía ( Etty Elkin ), el cariño de Teresa ( Danae Sacovertiz ), Carito ( Laura Reyes ), Leopoldo ( Orlando Sacha ) y Arturo ( Alejandro Anderson ); las maldades de Elvira (Hilda Abrahamz) y el amor de Pedro (Diego Bertie) y Raúl (Paul Martin) serán el pan de cada día en la vida de la sufrida Natacha.

Finalmente y como en toda historia rosa, la heroína saldrá adelante consumando su amor con el señorito de casa, a pesar de las dificultades que se le presenten en el camino.

Para esta coproducción peruano-venezolana, Panamericana trajo a Lima a dos actrices que por aquellos años causaban furor por su participación en diversas producciones. Mari Carmen Regueiro vino precedida del éxito Amanda Sabater y Señora, mientras Hilda Abrahamz acababa de terminar la grabación de Abigail, cuando fue requerida por RCTV (Canal co productor) para venir a Lima a protagonizar junto a los peruanos Paul Martin y Diego Bertie.

Para esta producción Panamericana realizó una fuerte inversión en equipamiento para el Estudio Maestro del Amauta, preparándose para una oleada de producciones que finalmente nunca llegaron.

Ambas fueron transmitidas por Panamericana Televisión , y vistas en gran parte de Latinoamérica y otros países más, y aunque la primera versión fue más internacional, la segunda podría ser la más exitosa.