Diferencia entre revisiones de «Gonzalo Córdova»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.152.55.182 a la última edición de
Línea 1: Línea 1:
'''Gonzalo Segundo Córdova y Rivera''' ([[Cuenca (Ecuador)|Cuenca]] [[15 de julio]] de [[1863]] - [[Valparaíso]] [[13 de abril]] de [[1928]]) fue [[Presidente del Ecuador]] del 1 de septiembre de [[1924]] al 9 de julio de [[1925]]. Como sus inmediatos predecesores en el Partido Liberal, fue considerado títere de "La Argolla", de la [[plutocracia]] costeña, de los intereses de la agricultura y la banca representada en el Banco Comercial y Agrícola de [[Guayaquil]] conducido por Francisco Ur mnmnmbina Jado.
'''Gonzalo Segundo Córdova y Rivera''' ([[Cuenca (Ecuador)|Cuenca]] [[15 de julio]] de [[1863]] - [[Valparaíso]] [[13 de abril]] de [[1928]]) fue [[Presidente del Ecuador]] del 1 de septiembre de [[1924]] al 9 de julio de [[1925]]. Como sus inmediatos predecesores en el Partido Liberal, fue considerado títere de "La Argolla", de la [[plutocracia]] costeña, de los intereses de la agricultura y la banca representada en el Banco Comercial y Agrícola de [[Guayaquil]] conducido por Francisco Urbina Jado.


Disturbios populares, junto con una economía inestable y un presidente con poca salud, dejaron la situación del país para un [[golpe de estado]] contra Córdova en julio de 1925 llamado la [[Revolución Juliana]]. Como en otros golpes de estado, el golpe de 1925, fue hecho en nombre del interés colectivo por un grupo de oficiales jóvenes del Ejército.
Disturbios populares, junto con una economía inestable y un presidente con poca salud, dejaron la situación del país para un [[golpe de estado]] contra Córdova en julio de 1925 llamado la [[Revolución Juliana]]. Como en otros golpes de estado, el golpe de 1925, fue hecho en nombre del interés colectivo por un grupo de oficiales jóvenes del Ejército.

Revisión del 03:57 1 abr 2010

Gonzalo Segundo Córdova y Rivera (Cuenca 15 de julio de 1863 - Valparaíso 13 de abril de 1928) fue Presidente del Ecuador del 1 de septiembre de 1924 al 9 de julio de 1925. Como sus inmediatos predecesores en el Partido Liberal, fue considerado títere de "La Argolla", de la plutocracia costeña, de los intereses de la agricultura y la banca representada en el Banco Comercial y Agrícola de Guayaquil conducido por Francisco Urbina Jado.

Disturbios populares, junto con una economía inestable y un presidente con poca salud, dejaron la situación del país para un golpe de estado contra Córdova en julio de 1925 llamado la Revolución Juliana. Como en otros golpes de estado, el golpe de 1925, fue hecho en nombre del interés colectivo por un grupo de oficiales jóvenes del Ejército.

Enlaces externos