Diferencia entre revisiones de «Dulce de membrillo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 92.57.2.29 a la última edición de Diádoco con monobook-suite
Línea 9: Línea 9:


== Usos ==
== Usos ==
Se pueden comer en diferentes dulces tales como las [[galleta]]s, como ingredientes de algunas [[torta]]s, o también acompañando a un plato con [[queso]]. En la [[gastronomía argentina|cocina argentina]] y la [[Gastronomía de Uruguay|uruguaya]], se lo asocia a las [[facturas]] o [[Bizcochos|bizcochos]], ya que es común que muchas de ellas estén rellenas o cubiertas por este dulce, y a las [[pastafrola]]s. En [[Chile]], es un [[sabor dulce|dulce]] de consumo habitual, se utiliza como agregado en el [[pan]], en diferentes recetas de [[repostería]] o simplemente se consume en forma natural.En [[Colombia]] es conocido como bocadillo.
Se pueden comer en diferentes dulces tales como las [[galleta]]s, como ingredientes de algunas [[torta]]s, o también acompañando a un plato con [[queso]]. En la [[gastronomía argentina|cocina argentina]] y la [[Gastronomía de Uruguay|uruguaya]], se lo asocia a las [[facturas]] o [[Bizcochos|bizcochos]], ya que es común que muchas de ellas estén rellenas o cubiertas por este dulce, y a las [[pastafrola]]s. En [[Chile]], es un [[sabor dulce|dulce]] de consumo habitual, se utiliza como agregado en el [[pan]], en diferentes recetas de [[repostería]] o simplemente se consume en forma natural.


== Enlaces externos==
== Enlaces externos==

Revisión del 08:58 1 abr 2010

Bloque de dulce de membrillo.
Dulce de membrillo.

El dulce de membrillo, también llamado carne de membrillo, es un dulce preparado a partir de la fruta del membrillo. Es originario de España pero está presente en la gastronomía latinoamericana.

Historia

Griegos y romanos llevaron este fruto a España, lo comían crudo y endulzado con miel. Los romanos lo utilizaban también para elaborar un licor con orujo, vino tinto y membrillo. Se prepara simplemente cociendo pulpa de membrillo con igual cantidad de azúcar, creando un bloque de dulce que puede ser cortado para acompañar o rellenar distintas cosas.

Usos

Se pueden comer en diferentes dulces tales como las galletas, como ingredientes de algunas tortas, o también acompañando a un plato con queso. En la cocina argentina y la uruguaya, se lo asocia a las facturas o bizcochos, ya que es común que muchas de ellas estén rellenas o cubiertas por este dulce, y a las pastafrolas. En Chile, es un dulce de consumo habitual, se utiliza como agregado en el pan, en diferentes recetas de repostería o simplemente se consume en forma natural.

Enlaces externos