Diferencia entre revisiones de «Alóctono»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
http://www.clubedeautores.com.br/book/12240--Aloctone
Ignacio Icke (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.87.71.195 usando Schrader
Línea 8: Línea 8:
En [[ecología]] y en [[biología]], hace referencia a aquellos nutrientes o materiales que se han incorporado a un ecosistema desde el exterior del mismo, o bien a aquellas [[especie]]s que han sido introducidas de forma artificial en el [[ecosistema]]. Son de especial interés las [[especies invasoras]] por los problemas que representan, originando en muchos casos fuertes pérdidas [[economía|económicas]]. Estas pérdidas se originan en la pérdida de [[servicio natural|servicios ambientales]] por la disminución o [[extinción]] de especies autóctonas y por las [[plaga]]s el campo de la [[agronomía]] como en el caso del [[Oryctolagus cuniculus|conejo]]. Sin embargo, estas pérdidas no están restringidas a estos campos, puesto que las especies alóctonas también son capaces de causar graves problemas en ámbitos como el de la [[ingeniería]], como en el caso del [[Dreissena polymorpha|mejillón cebra]].
En [[ecología]] y en [[biología]], hace referencia a aquellos nutrientes o materiales que se han incorporado a un ecosistema desde el exterior del mismo, o bien a aquellas [[especie]]s que han sido introducidas de forma artificial en el [[ecosistema]]. Son de especial interés las [[especies invasoras]] por los problemas que representan, originando en muchos casos fuertes pérdidas [[economía|económicas]]. Estas pérdidas se originan en la pérdida de [[servicio natural|servicios ambientales]] por la disminución o [[extinción]] de especies autóctonas y por las [[plaga]]s el campo de la [[agronomía]] como en el caso del [[Oryctolagus cuniculus|conejo]]. Sin embargo, estas pérdidas no están restringidas a estos campos, puesto que las especies alóctonas también son capaces de causar graves problemas en ámbitos como el de la [[ingeniería]], como en el caso del [[Dreissena polymorpha|mejillón cebra]].


== Véase también ==
http://www.clubedeautores.com.br/book/12240--Aloctone
[[Autóctono]]

{{wikcionario|alóctono}}

{{ORDENAR:Aloctono}}

[[Categoría:Biogeografía|Biología]]
[[Categoría:Especies introducidas]]
[[Categoría:Sedimentología|Geología]]
[[Categoría:Geodinámica]]

[[en:Alien species]]

Revisión del 14:39 1 abr 2010

Alóctono (del griego allos, "otro"; chthon, "tierra"), ente (biológico o no) que no es indígena.

Geología

En geología, se aplica a los materiales que se han originado en otros lugares diferentes. En sedimentología se refiere a que los componentes de una roca o formación sedimentaria han sido arrancados de una roca o formación original para resedimentarse en otra región: los flyschs son depósitos alóctonos. Tal desplazamiento puede deberse a arrastres producidos por glaciares o ríos, grandes corrientes submarinos, por rodamiento por gravedad en laderas entre otros procesos. En geodinámica se refiere a fragmentos de corteza terrestre que han sido transportados por procesos tectónicos tales como mantos de corrimiento, cabalgamientos o grandes desplazamientos de rumbo. Los Alpes y el Himalaya presentan numerosos bloques alóctonos y alrededor del Océano Pacífico se ha reconocido varias zonas alóctonas (ver Terreno (geología)).

Biología y Ecología

En ecología y en biología, hace referencia a aquellos nutrientes o materiales que se han incorporado a un ecosistema desde el exterior del mismo, o bien a aquellas especies que han sido introducidas de forma artificial en el ecosistema. Son de especial interés las especies invasoras por los problemas que representan, originando en muchos casos fuertes pérdidas económicas. Estas pérdidas se originan en la pérdida de servicios ambientales por la disminución o extinción de especies autóctonas y por las plagas el campo de la agronomía como en el caso del conejo. Sin embargo, estas pérdidas no están restringidas a estos campos, puesto que las especies alóctonas también son capaces de causar graves problemas en ámbitos como el de la ingeniería, como en el caso del mejillón cebra.

Véase también

Autóctono