Diferencia entre revisiones de «Poder Ejecutivo de Colombia»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.109.148.87 a la última edición de AVBOT
Línea 4: Línea 4:
El [[Presidente de Colombia|Presidente]] actúa como Jefe de Estado, Jefe de Gobierno y suprema autoridad administrativa durante un periodo de cuatro años, con la posibilidad de ser reelegido por un segundo periodo de cuatro años según la reforma a la constitución en 2006. Para llegar a ese cargo debe ser colombiano de nacimiento, ser ciudadano en ejercicio y tener más de treinta años al momento de la elección.
El [[Presidente de Colombia|Presidente]] actúa como Jefe de Estado, Jefe de Gobierno y suprema autoridad administrativa durante un periodo de cuatro años, con la posibilidad de ser reelegido por un segundo periodo de cuatro años según la reforma a la constitución en 2006. Para llegar a ese cargo debe ser colombiano de nacimiento, ser ciudadano en ejercicio y tener más de treinta años al momento de la elección.


== Funciones del Presidente como Jefe de Estado==
PoDeR EjECutiVo en CoLoMbIa


* Funciones del Presidente como Jefe de Estado==


* Representar al país internacionalmente.
* Representar al país internacionalmente.

Revisión del 18:11 1 abr 2010

El Poder Ejecutivo de Colombia, o más bien conocida en dicho país como Rama Ejecutiva de la República de Colombia es la que representa el gobierno de Colombia. Está conformada a nivel nacional por el Presidente de la República, el Vicepresidente, los Ministros y los directores de departamentos administrativos. A nivel departamental está conformada por los Gobernadores y los secretarios de gabinete; y a nivel municipal o distrital por los Alcaldes y sus secretarios de gabinete.

El Presidente actúa como Jefe de Estado, Jefe de Gobierno y suprema autoridad administrativa durante un periodo de cuatro años, con la posibilidad de ser reelegido por un segundo periodo de cuatro años según la reforma a la constitución en 2006. Para llegar a ese cargo debe ser colombiano de nacimiento, ser ciudadano en ejercicio y tener más de treinta años al momento de la elección.

Funciones del Presidente como Jefe de Estado

  • Representar al país internacionalmente.
  • Suscribir tratados con otros países.
  • Elegir los embajadores que representarán a Colombia en el exterior.

Funciones del Presidente como Jefe de Gobierno

  • Es el encargado de la conducción política del país tanto en el orden nacional como en el internacional.

Funciones del Presidente como suprema autoridad administrativa

  • Dictar la ley del Banco de la República.
  • Decidir el Plan nacional de desarrollo y de inversiones públicas.

Funciones del Vicepresidente

  • Reemplazar al Presidente durante ausencias temporales o definitivas.
  • Encargarse de tareas especiales encomendadas por el Presidente (por ejemplo del tema de derechos humanos).
  • Puede ser nombrado y trabajar en otros cargos públicos.
  • La condición de Vicepresidente es una dignidad y, por lo tanto, no recibe sueldo.
  • No puede ser Ministro delegatario (encargado del mando mientras el Presidente se encuentra ausente).

Funciones de los Ministros

  • Servir de voceros del Gobierno ante el Congreso.
  • Presentar proyectos de ley ante el Congreso.
  • Pueden tomar parte en los debates de la Cámara de Representantes.
  • Son los encargados de la administración interna de su respectiva entidad.

Funciones de los directores de departamentos administrativos

  • Su función es técnica y administrativa.
  • No van a debates en la Cámara de Representantes.
  • No pueden ser citados por el Congreso.
  • No pueden presentar proyectos de ley.
  • Pueden ser citados a las comisiones del Congreso, siempre y cuando éstas no sean debates políticos, y tan sólo a presentar informes técnicos.

Algunas de estas entidades son el DAMA, el DANE, el DAS, y ANCOR.

Bibliografía

Véase también

Enlaces externos