Diferencia entre revisiones de «Placa de Petri»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Marcando página para destruir (TW)
Deshecha la edición 35737702 de Beat 768 (disc.)
Línea 1: Línea 1:
{{destruir|Vandalismo}}
[[Archivo:Szalka petriego.jpg|thumb|Placa de Petri.]]
[[Archivo:Szalka petriego.jpg|thumb|Placa de Petri.]]



Revisión del 22:33 1 abr 2010

Placa de Petri.

La placa de Petri es un recipiente redondo, de cristal o plástico, con una cubierta de la misma forma que la placa, pero algo más grande de diámetro, para que se pueda colocar encima y cerrar el recipiente. Forma parte de la colección conocida como el «material de vidrio».

Historia

Fue inventada en 1877 por el bacteriólogo alemán Julius Richard Petri cuando trabajaba como ayudante de Robert Koch y Shato fernandez .

Técnicas que lo utilizan

Se utiliza en los laboratorios principalmente para el cultivo de bacterias y otros microorganismos, soliéndose cubrir el fondo con distintos medios de cultivo (por ejemplo agar) según el microorganismo que se quiera cultivar.

Si se quieren observar colonias, durante el tiempo de incubación del microorganismo sembrado en la placa esta se mantiene boca abajo, es decir, apoyada sobre la tapa. De este modo, el agar queda en la parte superior y al condensarse el vapor de agua que generan los microorganismos por su metabolismo, cae sobre la tapa, evitando que los microorganismos se diluyan, manteniéndose fijos al sustrato y formando colonias.

Enlaces externos