Diferencia entre revisiones de «Distrito de El Carmen de la Frontera»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Osvtorr a la última edición de CommonsDelinker
Línea 30: Línea 30:
El distrito fue creado el [[4 de diciembre]] de [[1964]] mediante Ley N° 15248. Su capital es el pueblo de '''Sapalache'''.
El distrito fue creado el [[4 de diciembre]] de [[1964]] mediante Ley N° 15248. Su capital es el pueblo de '''Sapalache'''.


==Véase también==
CREACIÓN
* [[Organización territorial del Perú]]
* [[Región Piura]]


[[Categoría:Distritos de Huancabamba|El Carmen de la Frontera]]
El distrito El Carmen de la Frontera, fue creado un 04 de Diciembre de 1964, por Ley Nro. 15248 durante el Gobierno del Dr. Manuel PRADO UGARTECHE . Ciudadanos encabezados por don Felipe Santiago ADRIANZEN FLORES y Victor ELERA ADRIANZEN, se organizan y formulan un Memorial al Presidente de la Republica, solicitando la creación del Distrito de Sapalache:


[[en:El Carmen de la Frontera District]]
POBLACION Y VIVIENDA
[[pt:El Carmen de La Frontera (distrito)]]

El distrito El Carmen de la Frontera, tiene una población de 12,693 habitantes, según el Censo del 2005, es el tercer distrito más poblado de la provincia, después de Huarmaca y Huancabamba. A pesar de ser uno de los distritos más poblados, es el que presenta la menor densidad poblacional. Su población es eminentemente rural (90%) y sólo el 10% se ubica en el centro urbano Sapalache, capital del distrito.

La participación del género masculino en el mercado laboral es predominante, sobre todo en actividades agrícolas y ganaderas, mientras que la participación femenina, en menor proporción, se dedica a la artesanía y trabajos de apoyo a labores agrícolas y pastoreo.

TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

La infraestructura vial del Carmen de la Frontera, es del tipo de trochas carrozables. El mejoramiento y rehabilitación de la actual red vial y la construcción de nuevas trochas carrozables, permitirá integrar permanentemente al distrito de El Carmen de la Frontera, brindándoles a los usuarios carreteras en buenas condiciones de tránsito todo el año, elevando el nivel de vida de la población y reduciendo el nivel de pobreza.

En cuánto a comunicaciones, el distrito cuenta con telefonía fija a través de teléfonos tarjeteros y monederos de Telefónica del Perú y telefonía Movil-Celulares (Telefónica y Claro) y las señales de Radio y Televisión que llegan a través de las repetidoras a nivel nacional, desde la capital de la republica y otros lugares el país.

TURISMO

La actividad turística se viene incrementando en el distrito, donde se aprecia cierto grado de homogeneidad en sus tradiciones y costumbres.

Posee como atractivos turísticos el conjunto de lagunas denominadas “Las HUARINGAS O HUARINJAS”, ubicadas en la cordillera de Huamani a 3,950 m.s.n.m, aunque las mas conocidas es la del “Shimbe” y “Negra”; la Catarata de Chorro Blanco y las Aguas Medicinales de Santa Clara.

También se tiene el ejercicio de la medicina folklórica y el curanderismo, ejercido por herbolarios y curanderos de la zona, los que son visitados frecuentemente de diferentes partes del territorio nacional y del extranjero.

Todo esto hace que el distrito de El Carmen de la Frontera, es un lugar propicio para el turísmo y recreación de sano esparcimiento.
Mayor informacion en www.carmendelafrontera.org

[[Archivo:http://sphotos.ak.fbcdn.net/hphotos-ak-snc3/hs046.snc3/13331_184712409067_184679569067_2833928_8039144_n.jpg]]

Revisión del 23:55 1 abr 2010

Plantilla:Distrito del Perú


El distrito peruano de El Carmen de la Frontera es uno de los 8 distritos de la Provincia de Huancabamba, ubicada en el Departamento de Piura, perteneciente a la Región Piura, Perú.

Limita al norte con la República del Ecuador, al sur con el distrito de Huancabamba, al este con el distrito de Namballe (Cajamarca), y al oeste con el Distrito de Pacaipampa y el Distrito de Ayabaca.

Tiene una extensión aproximada de 678.24 Km2 y está ubicado al Nor Este de Huancabamba (a 264 Km. de Piura y 25 Km. de la ciudad de Huancabamba), su capital distrital es Sapalache, que se encuentra a una altitud de 2,450 m.s.n.m.

A la fecha está conformado por 48 centros poblados o caseríos, que se integran en tres zonas geográficas diferenciadas bajo criterios de integración ecológicos y socio-económicos:

1) SIERRA INTERMEDIA: Concentra a 15 caseríos, cuya altitud está entre los 2,200 y 2,650 m.s.n.m, más cercanos a la capital provincial (a la vez son los más alejados de la línea de frontera); esta zona posee riego permanente con producción agrícola y ganadera.

2) SIERRA ALTA: Conformada por 13 caseríos ubicados entre los 2,700 y 3,500 m.s.n..m; con fuertes heladas desarrolla una agricultura de subsistencia y se caracteriza por sus atractivos turísticos, bosques, riqueza arqueológica y medicina folklórica.

3) SELVA ALTA: Compuesta por 20 caseríos que se encuentran entre los 1,350 y 2,600 m.s.n.m; con un gran potencial de recursos silvo-agropecuarios, ocupa el segundo lugar por importancia de extensión agrícola, después de la Sierra intermedia, prevaleciendo la utilización de tierras de secano. La zona que limita con el Ecuador, está conformada por los caseríos de Peña Rica, Rosarios (Alto y Bajo), Sagrado Corazón de Jesús, Pan de Azúcar, Huaquillas, Palo Blanco, Salinas, Peña Blanca, El Hormiguero, el Chaupe, entre otros.

El territorio de El Carmen de la Frontera se ubica en el valle interandino y posee un relieve variado, predominando las montañas y quebradas. Se caracteriza por presentar un relieve accidentado, con abundantes afloramientos del substrato rocoso conformando laderas de gran magnitud de suave y pronunciadas pendientes. Los suelos utilizados para la agricultura son arcillosos, que van de pobres a medianamente fértiles. Estos suelos se ubican generalmente en laderas, por lo que están expuestos a frecuentes erosiones pluviales y presentan una erosión de moderada a severa que se agrava al no existir una tradición de prácticas de conservación de suelos. El clima varía en función de la altitud; así en la cuenca Sapalache, el clima es templado a frío, en la parte alta del distrito donde se ubican las aguas medicinales conocidas como Huaringas o Huarinjas, el clima es frío y en la ceja de selva el clima es templado a caluroso.

El distrito fue creado el 4 de diciembre de 1964 mediante Ley N° 15248. Su capital es el pueblo de Sapalache.

Véase también