Diferencia entre revisiones de «Club Social y Deportes Linares Unido»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 34330361 de 190.110.133.185 (disc.)
Línea 20: Línea 20:
}}
}}
El '''Club Deportes Linares Unido''' es un club de [[fútbol]] de [[Chile]], de la ciudad de [[Linares (Chile)|Linares]] en la [[VII Región del Maule]]. Fue fundado el [[19 de noviembre]] de [[1955]] y juega en la [[Tercera División de Chile|Tercera División A]].
El '''Club Deportes Linares Unido''' es un club de [[fútbol]] de [[Chile]], de la ciudad de [[Linares (Chile)|Linares]] en la [[VII Región del Maule]]. Fue fundado el [[19 de noviembre]] de [[1955]] y juega en la [[Tercera División de Chile|Tercera División A]].

== Historia ==

En los salones del Consejo Local de Deportes de Linares, Carlos Aburman junto al Presidente de la Asociación de Fútbol local, Emilio Fuente, citaron a las directivas de los clubes de fútbol "Arturo Prat", "Español" y "Olimpia" para estudiar y concretar la fusión de estas tres instituciones y así formar un Club Profesional para competir en la [[Segunda División de Chile|Segunda División]] del fútbol chileno. Aquella reunión fue el día [[19 de noviembre]] de [[1955]].

Se dieron varios nombres para bautizar al club: "Unión Linares", "Provincial Linares", "Linares Unido", "General Ibáñez". Al final, Luis Pereira, representante del Arturo Prat, propuso '''Lister Rossel''', nombre de un médico pediatra [[Linares (Chile)|linarense]], deportista, delegado del fútbol amateur en la [[ANFA]] y en la [[Federación de Fútbol de Chile]].

En [[1956]] comenzó su actividad en su asociación de fútbol local. Luego de traer refuerzos extranjeros y formar una selección de jugadores locales, el año [[1957]] debuta en el torneo de Segunda División del fútbol chileno, descendiendo en ese mismo año a su asociación de origen. En [[1958]], ingresó al [[Campeonato Regional de Concepción]], cumpliendo una buena campaña, lo que motivó su repostulación al Ascenso, la que fue aceptada. Regresó a Segunda el año [[1961]].

En [[1964]] estuvo a punto de ascender a [[Primera División de Chile|Primera División]], cuando quedó ubicado en el 2º lugar de la tabla, separándolo 4 puntos del líder y ascendido [[Club Deportivo O'Higgins|O'Higgins]]. Pero fue en [[1968]] cuando tuvo su mejor opción de ascender a la división de honor del fútbol chileno. Quedó en el primer lugar de la tabla de clasificación y entró al grupo de promoción. Allí terminó en el 4º lugar, lejos del campeón de ese año que fue [[Deportes Antofagasta]].

Hacia [[1974]], y luego de una reunión de varias autoridades locales en la Municipalidad de Linares, se decidió el cambio de nombre a '''Club de Deportes Linares''', ya que representaba mejor a la ciudad y sus alrededores. En aquella época, la [[Asociación Central de Fútbol]] recomendaba usar el nombre de las provincias para bautizar a los clubes deportivos.

El año [[1979]] terminó último en el campeonato, pero no descendió, ya que en esa temporada se extendierían los cupos para la Segunda División.

Luego de una muy mala campaña en Segunda, Deportes Linares desciende a [[Tercera División de Chile|Tercera División]] en [[1991]] junto a [[Cobreandino]], [[Lozapenco]] y [[Deportes Ovalle]]. En [[1992]] el equipo cambia su nombre a '''Club Deportivo y Social Frutilinares'''. Después de tres temporadas en esa categoría, obtiene el título de Tercera División y su regreso a la Segunda División.

Pasó varios años en la medianía de la tabla de posiciones, con pocas opciones de ascender a Primera. El año [[2001]] cae nuevamente a Tercera División, luego de ser sufrir una derrrota de 2 goles a 1 en la última fecha por [[Provincial Osorno]].

Durante sus años en la Tercera División, el club ha pasado por varias dificultades económicas. El [[27 de febrero]] de [[2006]] el club pasó a denominarse oficialmente como '''Club Deportivo Linares Unido''', como una forma de lograr un mayor sentimiento de representación ante la ciudadanía.

La temporada [[2008]] fue negativa para Linares Unido. No accedió a los ''play-offs'' de ascenso y quedó relegado al grupo permanecía, que definía a los equipos que permanecían en Tercera, descendían a la nueva [[Tercera División B de Chile|Tercera B]] (una versión reeditada de la antigua Cuarta División) o regresaban a su asociación de origen. En ese grupo tuvo un irregular rendimiento y descendió a Tercera B, aunque a principios de [[2009]], con el retiro de la [[Deportivo Universidad Arturo Prat|Univ. Arturo Prat]] de la Tercera A, quedó un lugar vacante y se realizó una liguilla con 4 aspirantes al cupo. La liguilla fue ganada por Linares y aseguró un año más en la Serie C del fútbol chileno.


== Uniforme ==
== Uniforme ==

Revisión del 03:47 4 abr 2010

Linares Unido
Datos generales
Nombre Club Deportes Linares Unido
Fundación 19 de noviembre de 1955 (68 años)
Presidente chileno Rolando Renteria
Entrenador chileno John Greig
Instalaciones
Estadio Fiscal de Linares
Linares, Chile
Capacidad 7.000
Inauguración 1948
Titular
Alternativo
Última temporada
Liga Tercera División A
(2009) 2º(Liguilla por el Descenso Sur)

El Club Deportes Linares Unido es un club de fútbol de Chile, de la ciudad de Linares en la VII Región del Maule. Fue fundado el 19 de noviembre de 1955 y juega en la Tercera División A.

Historia

En los salones del Consejo Local de Deportes de Linares, Carlos Aburman junto al Presidente de la Asociación de Fútbol local, Emilio Fuente, citaron a las directivas de los clubes de fútbol "Arturo Prat", "Español" y "Olimpia" para estudiar y concretar la fusión de estas tres instituciones y así formar un Club Profesional para competir en la Segunda División del fútbol chileno. Aquella reunión fue el día 19 de noviembre de 1955.

Se dieron varios nombres para bautizar al club: "Unión Linares", "Provincial Linares", "Linares Unido", "General Ibáñez". Al final, Luis Pereira, representante del Arturo Prat, propuso Lister Rossel, nombre de un médico pediatra linarense, deportista, delegado del fútbol amateur en la ANFA y en la Federación de Fútbol de Chile.

En 1956 comenzó su actividad en su asociación de fútbol local. Luego de traer refuerzos extranjeros y formar una selección de jugadores locales, el año 1957 debuta en el torneo de Segunda División del fútbol chileno, descendiendo en ese mismo año a su asociación de origen. En 1958, ingresó al Campeonato Regional de Concepción, cumpliendo una buena campaña, lo que motivó su repostulación al Ascenso, la que fue aceptada. Regresó a Segunda el año 1961.

En 1964 estuvo a punto de ascender a Primera División, cuando quedó ubicado en el 2º lugar de la tabla, separándolo 4 puntos del líder y ascendido O'Higgins. Pero fue en 1968 cuando tuvo su mejor opción de ascender a la división de honor del fútbol chileno. Quedó en el primer lugar de la tabla de clasificación y entró al grupo de promoción. Allí terminó en el 4º lugar, lejos del campeón de ese año que fue Deportes Antofagasta.

Hacia 1974, y luego de una reunión de varias autoridades locales en la Municipalidad de Linares, se decidió el cambio de nombre a Club de Deportes Linares, ya que representaba mejor a la ciudad y sus alrededores. En aquella época, la Asociación Central de Fútbol recomendaba usar el nombre de las provincias para bautizar a los clubes deportivos.

El año 1979 terminó último en el campeonato, pero no descendió, ya que en esa temporada se extendierían los cupos para la Segunda División.

Luego de una muy mala campaña en Segunda, Deportes Linares desciende a Tercera División en 1991 junto a Cobreandino, Lozapenco y Deportes Ovalle. En 1992 el equipo cambia su nombre a Club Deportivo y Social Frutilinares. Después de tres temporadas en esa categoría, obtiene el título de Tercera División y su regreso a la Segunda División.

Pasó varios años en la medianía de la tabla de posiciones, con pocas opciones de ascender a Primera. El año 2001 cae nuevamente a Tercera División, luego de ser sufrir una derrrota de 2 goles a 1 en la última fecha por Provincial Osorno.

Durante sus años en la Tercera División, el club ha pasado por varias dificultades económicas. El 27 de febrero de 2006 el club pasó a denominarse oficialmente como Club Deportivo Linares Unido, como una forma de lograr un mayor sentimiento de representación ante la ciudadanía.

La temporada 2008 fue negativa para Linares Unido. No accedió a los play-offs de ascenso y quedó relegado al grupo permanecía, que definía a los equipos que permanecían en Tercera, descendían a la nueva Tercera B (una versión reeditada de la antigua Cuarta División) o regresaban a su asociación de origen. En ese grupo tuvo un irregular rendimiento y descendió a Tercera B, aunque a principios de 2009, con el retiro de la Univ. Arturo Prat de la Tercera A, quedó un lugar vacante y se realizó una liguilla con 4 aspirantes al cupo. La liguilla fue ganada por Linares y aseguró un año más en la Serie C del fútbol chileno.

Uniforme

  • Uniforme titular: Camiseta blanca con verticales rojos, pantalón azul, medias blancas.
  • Uniforme alternativo: Camiseta blanca con verticales azules, pantalón blanco, medias azules.

Estadio

Datos del club

Jugadores

Presidentes

  • Germán Fuentes R. (R)
  • Elías Dabanch N. (R)
  • Carlos Aburman F. (R)
  • Rafael Morales M.
  • Alfonso González V. (R)
  • Jorge Pinochet L.
  • Rodolfo Castro S.
  • Fernando Osses P.
  • Claudinet Pereira G.
  • Pedro Farías I. (R)
  • Nasim Nome A. (R)
  • Yamil Deb M.
  • Herbert Krebs R. (R)
  • Luis Durán P.
  • Williams Rebolledo V.
  • Eduardo Herrera P.
  • Julio Pizarro M.
  • Mariano Muñoz B.
  • Aldo Roncagliolo TT.
   
  • Antonio Segú A. (R)
  • Hernán Muñoz F. (R)
  • Víctor Ruíz R.
  • Heraclio Rojas V.
  • Víctor Pradenas M.
  • Luis Contardo Inostroza
  • Ernesto Nome Villaman
  • Juan Carreño Núñez
  • Alfredo Gidi Thumala
  • Gabriel Artígues Magna
  • Sergio Sepúlveda Corvalán (R)
  • Claudio Gajardo Bravo
  • Alfonso Astete Bascuñán
  • Guillermo Guerrero Muñoz
  • Sergio Sepúlveda Corvalán (R)
  • Ricardo Chacón (R)
  • Juan Acuña
  • Rodrigo Hermosilla (R)
  • Rolando Renteria
  • Nota: Los marcados (R) han sido presidentes 2 ó 3 períodos

Palmarés

Torneos nacionales

Enlaces externos