Diferencia entre revisiones de «Cerinza»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 35755937 de 190.252.98.108 (disc.) Retiro copyvio sobre Busbanzá
Línea 23: Línea 23:


== Historia ==
== Historia ==
A la llegada de los españoles, el actual territorio cundiboyacense estaba regido por la etnia muisca. En cuanto al territorio de Boyacá, se dividía en tres principales confederaciones o cacicatos: el de Tunja, en cabeza del Zaque; el Cacicato de Tundama en cabeza del Tundama; y el Cacicato de Iraca, en cabeza del Sugamuxi. Otras tribus independientes a estas confederaciones fueron Tinjacá, Sáchica, Chispatá, Saboya y Susa.

El Cacicato de Sugamuxi o Iraca ejercía dominio sobre las regiones de Gámeza, Firavitoba, Busbanzá, Toca, Pesca, Tobazá y otras. En ese tiempo, la región de Busbanzá era tributaria del Sugamuxi.

Busbanzá fue fundada el 5 de enero de 1602 por Luis Enríquez, y al igual que en la mayoría de pueblos del país muisca en los periodos de La Conquista y La Colonia, los españoles mantuvieron el nombre del cacique que gobernaba cada pueblo. Así, se tiene que el nombre del municipio viene del cacique Boazá (Busbanzá).

Según el diccionario de la lengua chibcha de Joaquín Acosta Ortegón, Busbanza = bu-ba-za, que significa “no digno de carga, libre‟. Según Lucas Fernández de Piedrahita, los indios fueron aguerridos y numerosos; los de Busbanzá fueron a auxiliar al Cacique Tundama en Cerinza.

El 30 de abril de 1781, el comandante general de la revolución comunera, Juan
Francisco Berbeo, envió una comunicación a Cerinza, comprometiendo los ánimos hacia el movimiento comunero, que fue apoyado por Cerinza, Tunja, Santa Rosa de Viterbo, Sogamoso y Gámeza, para donde se había ido la mayor parte de la población de Busbanzá, gracias a las legislaciones respecto a los resguardos.

Esta revolución logró deshacer esta legislación y dejar sin efecto las acciones de venta, remates y enajenaciones que había realizado la Real Hacienda. Los indios de Busbanzá fueron regresados a sus primigenias Tierras; después del decreto de la Audiencia, su dependencia pasó a la parroquia de Santa Rosa de Viterbo.

El 20 de julio de 1810 estalló el Grito de Independencia en Santa Fé, y éste fue seguido por la mayoría de las provincias del Nuevo Reino de Granada. Todas querían soberanía: “poblaciones como Busbanzá, de pensamiento tenaz y fecundo, cuando tienen como meta la realización de un alto ideal ser libres e independientes” (Restrepo). Finalmente, lograron independizarse de la parroquia de Santa Rosa de Viterbo.


== Geografía ==
== Geografía ==

Revisión del 05:41 4 abr 2010

Plantilla:Municipio colombiano Cerinza es un municipio colombiano, ubicado en la Provincia de Tundama del Departamento de Boyacá. El terrirorio del municipio se halla sobre el altiplano Cundiboyacence.

Historia

Geografía

Límites
Datos del municipio
  • Extensión total:
  • Población: 4,199 hab
  • Cabecera: 1,473 hab
  • Resto: 2,726 hab
  • Densidad de población:
  • Altitud de la cabecera municipal:
  • Temperatura media:
  • Distancia de referencia:
División política veredas

Ecología

Economía

Vias de comunicación

Véase también

Anexo:Municipios de Boyacá

Bibliografía

  • Senado de la República de Colombia (1989), Municipios colombianos. Bogotá: Pama Editores Ltda. ISBN 958-9077-02-1

Referencias

Enlaces externos