Diferencia entre revisiones de «Marina (pintura)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Neptuniano (disc.) a la última edición de 82.237.182.234
Línea 17: Línea 17:


''Ejemplos concretos de marinas:''
''Ejemplos concretos de marinas:''
De la profundidad del agua a los efectos de la superficie según las situaciones:Marinas del pintor Franco Salas Borquez[http://www.atelierdrakemarina.com]
De la profundidad del agua a los efectos de la superficie según las situaciones:


[http://look.before.flying.free.fr/crbst_6.html Marinas y paisajes del pintor Jean Alain Martin]
[http://look.before.flying.free.fr/crbst_6.html Marinas y paisajes del pintor Jean Alain Martin]


Marinas del pintor Franco Salas Borquez[http://www.atelierdrakemarina.com]



Es necesario también saber que el arte de la marina guarda muchos secretos.
Es necesario también saber que el arte de la marina guarda muchos secretos.

Revisión del 11:09 4 abr 2010

Begrüßung einer Regierungsschaluppe durch die Binnenflotte, marina de Jan van de Cappelle, h. 1650, tabla, 64 × 92,5 cm, Rijksmuseum de Ámsterdam.
Flachlandschaft am Greifswalder Bodden (Seestück, Abend an der Ostsee), marina de Caspar David Friedrich, h. 1830-1834 , óleo sobre lienzo, 25,7 cm × 31,5 cm, colección Georg Schäfer en Schweinfurt


Marina es un cuadro o pintura que representa el mar. Este género pictórico representa escenas de navegación en distintas situaciones según la época.

A veces se los representa en alta mar, otras entrando o saliendo de un puerto; la pintura puede representar batallas, o una lucha contra los elementos (el océano furioso, vientos tempestuosos).

Estos cuadros mencionan a menudo el genio humano a la conquista de los mares, elemento en principio extraño en el desarrollo de la humanidad.

Miembros de un grupo constituido por el Estado, los pintores oficiales de la Marina, cargo oficial francés, se considera que forman el conjunto artístico más antiguo.

El pintor Ivan Konstantinovitch Aivazovsky hizo cerca de 6.000 pinturas marinas. Joaquín Clausell, pintor mexicano, creo hermosas marinas de las costas mexicanas.

En altamar

Ejemplos concretos de marinas: De la profundidad del agua a los efectos de la superficie según las situaciones:

Marinas y paisajes del pintor Jean Alain Martin

Marinas del pintor Franco Salas Borquez[1]

Es necesario también saber que el arte de la marina guarda muchos secretos.

Uno es la representación natural del agua.

Se impone el rigor técnico para representar todas las situaciones posibles, por ejemplo los efectos de transparencia y movimiento del agua no serán en absoluto los mismos para un mar tranquilo que para un océano agitado, o incluso en plena tormenta.

Así pues, las pinturas submarinas no tendrán los mismos efectos, y no darán nunca la misma emoción.

La representación de barcos exige un empleo de los conocimientos completos de los artistas pintores de marinas, y a menudo exigen una investigación más profunda para conseguir los detalles más realistas y refinados.

Todo este arte reside en la voluntad y la inspiración del pintor. No se ha dado a todos observar en realidad todas estas situaciones, y es por ello que los pintores de marina pueden poner sus exigencias en recrear un universo que parece al mismo tiempo próximo pero que en realidad no puede ser tocado con las manos y deja libre vuelo a la imaginación.

Batallas navales

Enlaces externos