Diferencia entre revisiones de «El día de la bestia»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 35794677 de Tamorlan (disc.)
Línea 29: Línea 29:
== Premios y candidaturas ==
== Premios y candidaturas ==
[[Archivo:TorresKio.JPG|thumb|250px|La [[Puerta de Europa]], uno de los escenarios donde se desarrolla la historia.]]
[[Archivo:TorresKio.JPG|thumb|250px|La [[Puerta de Europa]], uno de los escenarios donde se desarrolla la historia.]]
[[Archivo:Edificio Carrión-Schweppes.jpg|250px|thumb|[[Edificio Carrión]] en mitad de la [[Historia de la Gran Vía|Gran Vía]].]]
[[Archivo:Edificio Carrión-Schweppes.jpg|250px|thumb|[[Edificio Carrión]].]]
'''[[X edición de los Premios Goya]]'''
'''[[X edición de los Premios Goya]]'''
{| {{tablabonita}}
{| {{tablabonita}}

Revisión del 12:34 4 abr 2010

El día de la Bestia (1995) es una película española dirigida por Álex de la Iglesia, que le consagró como uno de los realizadores de más éxito del cine español al conseguir, entre otros, el Premio Goya al mejor director. Uno de los logros de la película fue conquistar tanto a la crítica como al público, utilizando el género de la llamada comedia satánica. Una comedia delirante a la vez que una visión apocalíptica del fin de milenio.

Sinopsis

Angel Berriartua (Álex Angulo), un sacerdote vasco del Santuario de Aránzazu, cree haber encontrado el mensaje secreto del Apocalipsis según San Juan. Este mensaje consiste en que el Anticristo nacerá el 25 de diciembre de 1995 en Madrid. Convencido de que debe impedir este nacimiento satánico, el cura se une a un joven aficionado al death metal, José María (Santiago Segura), para intentar por todos los medios encontrar el lugar de Madrid en el que tendrá lugar el evento, pero no todo es tan fácil como parece ya que le será muy difícil contactar con el "maligno" y sobre todo encontrar el lugar del nacimiento. Además de la ayuda que le brindará José María, se contacta con un famoso presentador de un programa de ciencias ocultas, convencido de que este sabe invocar al diablo. Tras el ritual de invocación, el maligno se presenta en forma de macho cabrío. El sacerdote y José María siguen buscando por todo Madrid alguna señal, topándose con un pastor sospechoso, un grupo extremista violento que azotaba las calles de Madrid por esos días, y finalmente es el presentador, el Dr Cavan, quien descubre el lugar del nacimiento a través de algunos signos publicados en su libro de ciencias ocultas.

El director Álex de la Iglesia en la escena del nacimiento caracterizó al diablo en forma grotesca, lo que le valió muy buenas críticas por parte de la prensa y los espectadores, además del excelente final del film.

Sinopsis completa de la película

Premios y candidaturas

La Puerta de Europa, uno de los escenarios donde se desarrolla la historia.
Edificio Carrión.

X edición de los Premios Goya

Categoría Persona Resultado
Mejor película Candidata
Mejor director Álex de la Iglesia Ganador
Mejor actor Álex Angulo Candidato
Mejor actor revelación Santiago Segura Ganador
Mejor guión original Jorge Guerricaechevarría
Álex de la Iglesia
Candidatos
Mejor música original Battista Lena Candidato
Mejor fotografía Flavio Martínez Labiano Candidato
Mejor montaje Teresa Font Candidata
Mejor dirección artística José Luis Arrizabalaga
Biaffra
Ganadores
Mejor dirección de producción Carmen Martínez Candidata
Mejor diseño de vestuario Estíbaliz Markiegi Candidata
Mejor maquillaje y peluquería José Quetglas
José Antonio Sánchez
Ganadores
Mejor sonido Miguel Rejas
Gilles Ortion
José Antonio Bermúdez
Carlos Garrido
Ray Gillon
Ganadores
Mejores efectos especiales Reyes Abades
Juan Tominic
Manuel Horrillo
Ganadores

Banda sonora

La banda sonora incluye las siguientes canciones:

  1. Def Con Dos: El día de la Bestia
  2. Ministry: Just One Fix
  3. Headcrash: Scapegoat
  4. Soziedad Alkoholica: Feliz falsedad
  5. Ktulu: Apocalipsis 25D
  6. Extremoduro con Albert Pla: El día de la Bestia
  7. Negu Gorriak: Dios salve al Lehendakari
  8. Eskorbuto: Mucha policía, poca diversión
  9. The Pleasure Fuckers: Socio de Satán
  10. Pantera: By Demons Be Driven
  11. Sugar Ray: Snug Harbor
  12. Sugar Ray: Rhyme Stealer
  13. Parálisis Permanente: Un día en Texas
  14. Siniestro Total: Mi nombre es Legión
  15. Silmarils: Love Your Mum
  16. Def Con Dos: El día de la Bestia (remix)

El tema principal de la película lo compuso Def Con Dos, grupo que había participado en la banda sonora de Acción mutante. Extremoduro aportó una canción que fue incluida en su disco Agíla, esta versión contaba con la colaboración de Albert Pla. También se incluyó el tema Feliz falsedad de Soziedad Alkoholika, que hasta aquel momento sólo había sido editado dentro de un maxi-single homónimo.

Controversia

En 1995, Álex de la Iglesia fue demandado junto al guionista Jorge Guerricaechevarría y la productora Iberoamericana Films por presunto plagio. Un joven autor denunció ante los juzgados de primera instancia de Madrid que El día de la bestia era en realidad una transformación no autorizada de una obra suya: "La luz", que nunca había sido publicada y que el mismo había remitido a la productora del filme, El Deseo S. A.[1]

Referencias

Enlaces externos