Diferencia entre revisiones de «Merkava»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
J2188a (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 35504375 de Stalin (disc.)
J2188a (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 35504320 de Stalin (disc.)
Línea 4: Línea 4:
|pie= Merkava Mark IV en el Museo Yad la-Shiryon, Latrun.
|pie= Merkava Mark IV en el Museo Yad la-Shiryon, Latrun.
|país= {{bandera2|Israel}}
|país= {{bandera2|Israel}}
|tipo= [[Tanque principal de combate]]
|tipo= [[Carro de combate]]
|prod_fecha= 2003
|prod_fecha= 2003
|cantidad=220 (marzo 2008) <REF name="INSS">"The Institute for National Security Studies", chapter Israel, 2008, [http://www.inss.org.il/upload/(FILE)1206270841.pdf] [[March 23]] [[2008]].</REF>
|cantidad=220 (marzo 2008) <REF name="INSS">"The Institute for National Security Studies", chapter Israel, 2008, [http://www.inss.org.il/upload/(FILE)1206270841.pdf] [[March 23]] [[2008]].</REF>
Línea 31: Línea 31:
}}
}}


El '''Merkava''' (en [[idioma hebreo|hebreo]] {{Audio|He-Merkava.ogg|מרכבה}}, "Carro") es el [[tanque de combate principal]] de las [[Fuerzas de Defensa de Israel]]. Desde principios de la década de 1980 se han puesto en uso cuatro versiones distintas. "Merkava" era el nombre por el que se conocía el proyecto desarrollado por el ejército de Israel, siendo finalmente la denominación con la que quedó el tanque.
El '''Merkava''' (en [[idioma hebreo|hebreo]] {{Audio|He-Merkava.ogg|מרכבה}}, "Carro") es el [[carro de combate]] principal de las [[Fuerzas de Defensa de Israel]]. Desde principios de la década de 1980 se han puesto en uso cuatro versiones distintas. "Merkava" era el nombre por el que se conocía el proyecto desarrollado por el ejército de Israel, siendo finalmente la denominación con la que quedó el tanque.


== Desarrollo ==
== Desarrollo ==
La idea de construir y fabricar un tanque israelí, se remonta a la guerra egipcio-israelí de 1956, en la que el tanque resulto ser el arma decisiva. En esa época, el arma acorazada israelí, incluía tanques de la [[Segunda Guerra Mundial]], como el [[M4 Sherman|Sherman]] estadounidense, tanques ligeros como el francés [[AMX-13]] y cualquier otro material ya desfasado y que aún podía encontrarse por Europa. En esta guerra los tanques Sherman israelíes tuvieron que enfrentarse con los [[T-34]] egipcios de origen soviético, así como con los [[IS-2|Josef Stalin II]] de la misma procedencia y blindados como níngún otro en ese campo de batalla. Israel consiguió la victoria, pero fue gracias a una mejor táctica y al buen empleo de sus Sherman.
La idea de construir y fabricar un carro de combate israelí, se remonta a la guerra egipcio-israelí de 1956, en la que el carro de combate resulto ser el arma decisiva. En esa época, el arma acorazada israelí, incluía carros de la época de la [[II Guerra Mundial]], como el [[Sherman]] americano, carros ligeros como el francés [[AMX-13]] y cualquier otro material ya desfasado y que aún podía encontrarse por Europa. En esta guerra los carros Sherman israelíes tuvieron que enfrentarse con los [[T-34]] egipcios de origen soviético, así como con los [[IS-2|Josef Stalin II]] de la misma procedencia y blindados como níngún otro en ese campo de batalla. Israel consiguió la victoria, pero fue gracias a una mejor táctica y al buen empleo de sus Sherman.
Después de esta guerra, Egipto comenzó a sustituir los tanques que no habían sido destruidos, por tanques [[T-54]], también de procedencia soviética, por lo que Israel se veía en la necesidad de conseguir carros pesados más modernos y veloces que puediesen igualar y a ser posible superar a los nuevos carros egipcios, ya que la valentía y el empleo táctico no pueden sustituir totalmente una diferencia técnica de esa magnitud.
Después de esta guerra, Egipto comenzó a sustituir los carros que no habían sido destruidos, por carros [[T-54]], también de procedencia soviética, por lo que Israel se veía en la necesidad de conseguir carros pesados más modernos y veloces que puediesen igualar y a ser posible superar a los nuevos carros egipcios, ya que la valentía y el empleo táctico no pueden sustituir totalmente una diferencia técnica de esa magnitud.


== Características ==
== Características ==
Línea 47: Línea 47:
== Merkava Mark I ==
== Merkava Mark I ==


La primera versión en servicio entregada a las IDF, fue en 1979. Tanto esta versión como las posteriores tienen un alto nivel de protección (único) tanto por su estructura como por el blindaje del habitáculo, así como por la instalacción de todos los sistemas del tanque alrededor de la tripulación y la munición.
La primera versión en servicio entregada a las IDF, fue en 1979. Tanto esta versión como las posteriores tienen un alto nivel de protección (único) tanto por su estructura como por el blindaje del habitáculo, así como por la instalacción de todos los sistemas del carro alrededor de la tripulación y la munición.
El motor de 900 hp. y el sistema de transmisión semiautomática están situados en la parte frontal del tanque para proporcionar una mayor protección en la parte delantera. Otras características del diseño del tanque que aumentan su capacidad de supervivencia son:
El motor de 900 hp. y el sistema de transmisión semiautomática están situados en la parte frontal del carro para proporcionar una mayor protección en la parte delantera. Otras características del diseño del carro que aumentan su capacidad de supervivencia son:
* Perfil bajo en posición de disparo.
* Perfil bajo en posición de disparo.
* Eliminación de materiales inflamables en el compartimento de de la tripulación.
* Eliminación de materiales inflamables en el compartimento de de la tripulación.
* Almacenaje de la munición del cañón bajo el anillo de la torreta y en la parte trasera del tanque.
* Almacenaje de la munición del cañón bajo el anillo de la torreta y en la parte trasera del carro.
Su arma principal era la copia local del cañón [[Royal Ordnance L7|M68 de 105 mm]], llevando 62 cartuchos de munición y utiliza los trenes de rodaje, orugas, y rines del [[Carro de combate Centurion|Centurión]] británico. Su diseño fue estructurado para repararlo en forma modular, para que fuese posible repararlo en batalla, aumentando su eficiencia y desempeño en combate. El sistema de control de la torreta es electrohidraúlico.
Su arma principal era la copia local del cañón [[Royal Ordnance L7|M68 de 105 mm]], llevando 62 cartuchos de munición y utiliza los trenes de rodaje, orugas, y rines del [[Carro de combate Centurión|Centurión]] británico. Su diseño fue estructurado para repararlo en forma modular, para que fuese posible repararlo en batalla, aumentando su eficiencia y desempeño en combate. El sistema de control de la torreta es electrohidraúlico.
La producción de la versión Mark I continuó hasta1983 cuando las IDF empezaron a recibir el carro Merkava Mark II.
La producción de la versión Mark I continuó hasta1983 cuando las IDF empezaron a recibir el carro Merkava Mark II.
<gallery>
<gallery>
Línea 60: Línea 60:
== Merkava Mark II ==
== Merkava Mark II ==


Las lecciones aprendidas con la utilización de los tanques Merkava Mark I fuero aplicadas en el diseño de la segunda versión, el Mark II, que entró en combate en la campaña contra el movimiento [[Hezbollah]] (1982), enfrentándose con la versión para exportación del [[T-72]] soviético recién adquirido por [[Siria]]. Sus mayores mejoras fueron:
Las lecciones aprendidas con la utilización de los carros Merkava Mark I fuero aplicadas en el diseño de la segunda versión, el Mark II, que entró en combate en la campaña contra el movimiento [[Hezbollah]] (1982), enfrentándose con la versión para exportación del [[T-72]] soviético recién adquirido por [[Siria]]. Sus mayores mejoras fueron:
* La adaptación de un motor un poco más fiable, (pasando del motor de 900 hp. a uno de 1000 hp.), y que era superior en resistencia al anterior, pero que seguía haciendo de éste un vehículo muy defensivo, por su baja velocidad en carretera (apenas 46 Km/h).
* La adaptación de un motor un poco más fiable, (pasando del motor de 900 hp. a uno de 1000 hp.), y que era superior en resistencia al anterior, pero que seguía haciendo de éste un vehículo muy defensivo, por su baja velocidad en carretera (apenas 46 Km/h).
* Sistema de control de fuego mejorado
* Sistema de control de fuego mejorado
Línea 75: Línea 75:
Image:Merkava3dKasag001.jpg|Merkava Mk III.
Image:Merkava3dKasag001.jpg|Merkava Mk III.
</gallery>
</gallery>
En éste se reemplaza el cañón [[Royal Ordnance L7|M68 de 105 mm]] por el MG251, un cañón de fabricación nacional basada en el [[Rheinmetall L44|Rheinmetall L44 de 120 mm]] alemán. Se realiza por primer vez el uso de un blindaje de multicapas, conocido como BLAZER, y de paso se terminan con dos de sus defectos más constantes: velocidad y protección en el giro de la torreta, se pasa de un motor de 1000 hp a uno de 1200 hp.
En éste se reemplaza el cañón [[Royal Ordnance L7|M68 de 105 mm]] por el MG251, un arma de fabricación nacional basada en el [[Rheinmetall L44|Rheinmetall L44 de 120 mm]] alemán. Se realiza por primer vez el uso de un blindaje de multicapas, conocido como BLAZER, y de paso se terminan con dos de sus defectos más constantes: velocidad y protección en el giro de la torreta, se pasa de un motor de 1000 hp a uno de 1200 hp.


== Merkava Mark IV ==
== Merkava Mark IV ==
Línea 84: Línea 84:
Esta es la más reciente versión, con la que se reemplazaran a los Magach ([[M60 Patton]]) y a los Centurión británicos.
Esta es la más reciente versión, con la que se reemplazaran a los Magach ([[M60 Patton]]) y a los Centurión británicos.


Este es un tanque totalmente nuevo, ya que en un principio, el equipo de diseño del '''Merkava''' lo había propuesto como un concepto proyectivo, por cuanto a que siempre se hablaba con sus tripulaciones para realizar así mejoras acorde a las necesidades del las IDF, y pasó a ser un vehículo totalmente diseñado por ingenieros, acabando así con su ideal original.
Este es un carro totalmente nuevo, ya que en un principio, el equipo de diseño del '''Merkava''' lo había propuesto como un concepto proyectivo, por cuanto a que siempre se hablaba con sus tripulaciones para realizar así mejoras acorde a las necesidades del las IDF, y pasó a ser un vehículo totalmente diseñado por ingenieros, acabando así con su ideal original.


Su blindaje de planchas de BLAZER, similar al del anterior tanque, su motor (provisto por la división de motores para la defensa de la General Dynamics); de 1500 HP y una nueva versión del cañón de diseño local M251, (que permite el disparo de misiles LAHAT), lo han puesto a la vanguardia de tanques occidentales.
Su blindaje de chapas de BLAZER, similar al del anterior carro, su motor (provisto por la división de motores para la defensa de la General Dynamics); de 1500 HP y una nueva versión del cañón de diseño local M251, (que permite el disparo de misiles LAHAT), lo han puesto a la vanguardia de tanques occidentales.


== Variantes ==
== Variantes ==


=== Namer ===
=== Namer ===
Los israelíes han desarrollado toda una familia de vehículos [[VCI]] sobre tanques, a los que previamente han desmontado la torre y en los que el chasis ha sido modificado para transportar [[infantería]] o [[paracaidistas]]. La mayoría de vehículos modificados se obtuvieron a partir de tanques capturados al enemigo en las diferentes guerras, aunque otros provenían de las [[Fuerzas de Defensa de Israel|FDI]] (Fuerzas de Defensa de Israel) cuando eran dados de baja, como en el caso de los tanques [[Centurion]], posteriormente se empezaron a utilizar para este fin los primeros tanques Merkava, siendo el más moderno de esta larga familia el denominado Namer (leopardo) que se deriva del [[Merkava 4]] y se utiliza para transportar a la Infantería del [[Tzahal]] (es como se denomina en hebreo a la fuerza terrestre de la IDF) al área de combate con la misma seguridad con la que cuentan los carristas.
Los israelíes han desarrollado toda una familia de vehículos [[VCI]] sobre carros de combate, a los que previamente han desmontado la torre y en los que la barcaza ha sido modificada para transportar [[infantería]] o [[paracaidistas]]. La mayoría de vehículos modificados se obtuvieron a partir de carros capturados al enemigo en las diferentes guerras, aunque otros provenían de las [[IDF]] (Israel Defence Forces) cuando eran dados de baja, como en el caso de los carros [[Centurión]], posteriormente se empezaron a utilizar para este fin los primeros carros Merkava, siendo el más moderno de esta larga familia el denominado Namer (leopardo) que se deriva del [[Merkava 4]] y se utiliza para transportar a la Infantería del [[Tzahal]] (es como se denomina en hebreo a la fuerza terrestre de la IDF) al área de combate con la misma seguridad con la que cuentan los carristas.


Este vehículo es un transporte de tropas, que puede llevar una docena de soldados, incluidos los tres de dotación (comandante, conductor y artillero). Su armamento principal es la torre de Rafael Samson RCWS (Remote Controlled Weapon Station), cuyo nombre en [[Israel]] es Katlanit (letal), y que va armada con una ametralladora [[Browning M2|M2]] de 12,7 [[mm]] o un lanzagranadas automático [[Lanzagrandas automático Mk 19|Mk-19]]. También va equipado con una ametralladora MAG de 7,62 [[mm]] de uso manual, situada en la escotilla izquierda. Su altísimo grado de protección lo ponen como el mejor [[AFV]] sobre la tierra.<ref name="Grupo Edefa_16">Fuerzas de Defensa y Seguridad. Grupo Edefa 2010. Páginas 16.</ref>
Este vehículo es un transporte de tropas, que puede llevar una docena de soldados, incluidos los tres de dotación (comandante, conductor y artillero). Su armamento principal es la torre de Rafael Samson RCWS (Remote Controlled Weapon Station), cuyo nombre en [[Israel]] es Katlanit (letal), y que va armada con una [[ametralladora]] de 12,7 [[mm]] o un [[lanzagranadas]] Mk-19. También va equipado con una ametralladora MAG de 7,62 [[mm]] de uso manual, situada en la escotilla izquierda. Su altísimo grado de protección lo ponen como el mejor [[AFV]] sobre la tierra.<ref name="Grupo Edefa_16">Fuerzas de Defensa y Seguridad. Grupo Edefa 2010. Páginas 16.</ref>


== Véase también ==
== Véase también ==
Línea 159: Línea 159:
[[Categoría:Tanques modernos]]
[[Categoría:Tanques modernos]]
[[Categoría:Tanques de Israel]]
[[Categoría:Tanques de Israel]]
[[Categoría:Armamento de Israel]]


[[ar:ميركافا]]
[[ar:ميركافا]]

Revisión del 16:02 4 abr 2010

Merkava Mark IV

Merkava Mark IV en el Museo Yad la-Shiryon, Latrun.
Tipo Carro de combate
País de origen Bandera de Israel Israel
Historia de producción
Producido 2003
Cantidad producida 220 (marzo 2008) [1]
Especificaciones
Peso 65 tm
Longitud 9,04 m
Anchura 3,72 m
Altura 2,66 m
Altura sobre el suelo 0,45 m
Tripulación 4 (comandante, artillero, cargador y conductor)

Blindaje aleación compuesta de cerámica laminada-acero-níquel, diseño modular
Arma primaria

Merkava I y II: cañón de ánima estriada M68 de 105 mm con 48 proyectiles modificado para disparar el misil LAHAT Merkava III: cañón de ánima lisa MG251 (IMI 120 mm)

Merkava IV: cañón de ánima lisa MG253 (IMI 120 mm)
Arma secundaria 1 ametralladora de 12,7 mm y 2 ametralladoras de 7,62 mm

Motor MTU MT883, diésel
1.500 CV ( kW)
Relación potencia/peso 23 cv/tm
Velocidad máxima 70 km/h
Autonomía 500 km
Transmisión Renk RK 325
Rodaje cadenas con 6 ruedas de rodaje a cada lado
Suspensión muelles helicoidales

El Merkava (en hebreo מרכבה, "Carro") es el carro de combate principal de las Fuerzas de Defensa de Israel. Desde principios de la década de 1980 se han puesto en uso cuatro versiones distintas. "Merkava" era el nombre por el que se conocía el proyecto desarrollado por el ejército de Israel, siendo finalmente la denominación con la que quedó el tanque.

Desarrollo

La idea de construir y fabricar un carro de combate israelí, se remonta a la guerra egipcio-israelí de 1956, en la que el carro de combate resulto ser el arma decisiva. En esa época, el arma acorazada israelí, incluía carros de la época de la II Guerra Mundial, como el Sherman americano, carros ligeros como el francés AMX-13 y cualquier otro material ya desfasado y que aún podía encontrarse por Europa. En esta guerra los carros Sherman israelíes tuvieron que enfrentarse con los T-34 egipcios de origen soviético, así como con los Josef Stalin II de la misma procedencia y blindados como níngún otro en ese campo de batalla. Israel consiguió la victoria, pero fue gracias a una mejor táctica y al buen empleo de sus Sherman. Después de esta guerra, Egipto comenzó a sustituir los carros que no habían sido destruidos, por carros T-54, también de procedencia soviética, por lo que Israel se veía en la necesidad de conseguir carros pesados más modernos y veloces que puediesen igualar y a ser posible superar a los nuevos carros egipcios, ya que la valentía y el empleo táctico no pueden sustituir totalmente una diferencia técnica de esa magnitud.

Características

Su diseño estuvo centrado en optimizar el índice de supervivencia de la tripulación, así como en la reducción del tiempo de reparación de los daños que pueda recibir en combate. En su construcción se utilizaron técnicas de blindaje espaciado y diseños modulares de sustitución rápida. El equipo de desarrollo consiguió incorporar un blindaje derivado del RHA (rolled homogeneous armor) y del Chobham. Además, el espacio entre el casco interno y el casco externo está ocupado con combustible diésel, consiguiendo así un sistema económico de almacenamiento y una mayor protección contra munición HEAT.

La torreta está localizada en un punto muy cercano a la parte posterior del tanque, algo poco frecuente en esta clase de vehículos acorazados, y más propio de la artillería autopropulsada. Esta peculiaridad da protección adicional a la tripulación contra ataques frontales, poniendo mayor masa entre ella y el morro del blindado. Por otro lado, esta disposición de la torreta crea una porción de espacio no utilizado en la parte trasera del tanque, que en un principio fue utilizado como espacio de carga, y más tarde para el transporte de tropas.

Esta nueva configuración permite que el espacio interno sea utilizado para atender emergencias médicas, para actuar como puesto de control avanzado o bien como transporte blindado de tropas. Las puertas de acceso a esta sección tienen un diseño de apertura vertical en forma de concha, algo que da protección adicional en las operaciones de carga y descarga de suministros y pasajeros.

Merkava Mark I

La primera versión en servicio entregada a las IDF, fue en 1979. Tanto esta versión como las posteriores tienen un alto nivel de protección (único) tanto por su estructura como por el blindaje del habitáculo, así como por la instalacción de todos los sistemas del carro alrededor de la tripulación y la munición. El motor de 900 hp. y el sistema de transmisión semiautomática están situados en la parte frontal del carro para proporcionar una mayor protección en la parte delantera. Otras características del diseño del carro que aumentan su capacidad de supervivencia son:

  • Perfil bajo en posición de disparo.
  • Eliminación de materiales inflamables en el compartimento de de la tripulación.
  • Almacenaje de la munición del cañón bajo el anillo de la torreta y en la parte trasera del carro.

Su arma principal era la copia local del cañón M68 de 105 mm, llevando 62 cartuchos de munición y utiliza los trenes de rodaje, orugas, y rines del Centurión británico. Su diseño fue estructurado para repararlo en forma modular, para que fuese posible repararlo en batalla, aumentando su eficiencia y desempeño en combate. El sistema de control de la torreta es electrohidraúlico. La producción de la versión Mark I continuó hasta1983 cuando las IDF empezaron a recibir el carro Merkava Mark II.

Merkava Mark II

Las lecciones aprendidas con la utilización de los carros Merkava Mark I fuero aplicadas en el diseño de la segunda versión, el Mark II, que entró en combate en la campaña contra el movimiento Hezbollah (1982), enfrentándose con la versión para exportación del T-72 soviético recién adquirido por Siria. Sus mayores mejoras fueron:

  • La adaptación de un motor un poco más fiable, (pasando del motor de 900 hp. a uno de 1000 hp.), y que era superior en resistencia al anterior, pero que seguía haciendo de éste un vehículo muy defensivo, por su baja velocidad en carretera (apenas 46 Km/h).
  • Sistema de control de fuego mejorado
  • Mortero interno de 60 mm.

La producción de esta versión continuó hasta 1990 cuando la versión Mark III, la desbancó.

Merkava Mark III

En éste se reemplaza el cañón M68 de 105 mm por el MG251, un arma de fabricación nacional basada en el Rheinmetall L44 de 120 mm alemán. Se realiza por primer vez el uso de un blindaje de multicapas, conocido como BLAZER, y de paso se terminan con dos de sus defectos más constantes: velocidad y protección en el giro de la torreta, se pasa de un motor de 1000 hp a uno de 1200 hp.

Merkava Mark IV

Esta es la más reciente versión, con la que se reemplazaran a los Magach (M60 Patton) y a los Centurión británicos.

Este es un carro totalmente nuevo, ya que en un principio, el equipo de diseño del Merkava lo había propuesto como un concepto proyectivo, por cuanto a que siempre se hablaba con sus tripulaciones para realizar así mejoras acorde a las necesidades del las IDF, y pasó a ser un vehículo totalmente diseñado por ingenieros, acabando así con su ideal original.

Su blindaje de chapas de BLAZER, similar al del anterior carro, su motor (provisto por la división de motores para la defensa de la General Dynamics); de 1500 HP y una nueva versión del cañón de diseño local M251, (que permite el disparo de misiles LAHAT), lo han puesto a la vanguardia de tanques occidentales.

Variantes

Namer

Los israelíes han desarrollado toda una familia de vehículos VCI sobre carros de combate, a los que previamente han desmontado la torre y en los que la barcaza ha sido modificada para transportar infantería o paracaidistas. La mayoría de vehículos modificados se obtuvieron a partir de carros capturados al enemigo en las diferentes guerras, aunque otros provenían de las IDF (Israel Defence Forces) cuando eran dados de baja, como en el caso de los carros Centurión, posteriormente se empezaron a utilizar para este fin los primeros carros Merkava, siendo el más moderno de esta larga familia el denominado Namer (leopardo) que se deriva del Merkava 4 y se utiliza para transportar a la Infantería del Tzahal (es como se denomina en hebreo a la fuerza terrestre de la IDF) al área de combate con la misma seguridad con la que cuentan los carristas.

Este vehículo es un transporte de tropas, que puede llevar una docena de soldados, incluidos los tres de dotación (comandante, conductor y artillero). Su armamento principal es la torre de Rafael Samson RCWS (Remote Controlled Weapon Station), cuyo nombre en Israel es Katlanit (letal), y que va armada con una ametralladora de 12,7 mm o un lanzagranadas Mk-19. También va equipado con una ametralladora MAG de 7,62 mm de uso manual, situada en la escotilla izquierda. Su altísimo grado de protección lo ponen como el mejor AFV sobre la tierra.[2]

Véase también

Vehículos similares

Listas relacionadas

Referencias

  1. "The Institute for National Security Studies", chapter Israel, 2008, [1] March 23 2008.
  2. Fuerzas de Defensa y Seguridad. Grupo Edefa 2010. Páginas 16.

Bibliografía

  • Fuerzas de Defensa y Seguridad. Número 383. Madrid: Grupo Edefa. Marzo 2010. pp. páginas 14-19. ISSN 02-11-3732. 

Enlaces externos

En español

En inglés