Diferencia entre revisiones de «Respiración celular»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de Renteriahernan a la última edición de Diegusjaimes usando monobook-suite
Línea 1: Línea 1:
La '''respiración celular''' es el conjunto de reacciones bioquímicas que ocurre en la mayoría de las [[célula]]s, en las que el [[ácido pirúvico]] producido por la [[glucólisis]] se desdobla a [[dióxido de carbono]] (CO<sub>2</sub>) y [[agua]] (H<sub>2</sub>O) y se producen 36 moléculas de [[Adenosina trifosfato|ATP]]. Es un proceso básico dentro de la [[nutrición celular]].
La '''respiración celular''' es el conjunto de reacciones bioquímicas que ocurre en la mayoría de las [[célula]]s, en las que el [[ácido pirúvico]] producido por la [[glucólisis]] se desdobla a [[dióxido de carbono]] (CO<sub>2</sub>) y [[agua]] (H<sub>2</sub>O) y se producen 36 moléculas de [[Adenosina trifosfato|ATP]]. Es un proceso básico dentro de la [[nutrición celular]].

Su fórmula general es:
'''''C<sub>6</sub>H<sub>12</sub>O<sub>6</sub> + 6 O<sub>2</sub> ----> 6 CO<sub>2</sub> + 6H<sub>2</sub>O''''' y se liberan 36 moléculas de ATP.


En las células [[eucariota]]s la respiración se realiza en las [[mitocondria]]s y ocurre en tres etapas:
En las células [[eucariota]]s la respiración se realiza en las [[mitocondria]]s y ocurre en tres etapas:
Línea 5: Línea 8:
* [[Ciclo de los ácidos tricarboxílicos]] (ciclo de Krebs).
* [[Ciclo de los ácidos tricarboxílicos]] (ciclo de Krebs).
* [[Cadena respiratoria]] y [[fosforilación oxidativa]] del ADP a ATP.
* [[Cadena respiratoria]] y [[fosforilación oxidativa]] del ADP a ATP.
Su fórmula general es:
'''''C<sub>6</sub>H<sub>12</sub>O<sub>6</sub> + 6 O<sub>2</sub> ----> 6 CO<sub>2</sub> + 6H<sub>2</sub>O''''' y se liberan moléculas de ATP.
En las células [[eucariota]]s la respiración produce 38 unidades de ATP, según la siguiente relación
*Glucólisis: 2NADH y 2ATP
* Génesis de Acetil Coenzima A: 2NADH
*Ciclo de Krebs: 6NADH, 2 FADH y 2 ATP
*Cadena transportadora de Electrones: Aquí cada NADH obtenido anteriormente se convertiran en 3ATP y cada FADH se convertiran en 2 ATP.
Entonces, eso da un balance total de:
*10 NADH(x 3)= 30 ATP
*2 FADH (x 2)= 4ATP
*4 ATP
* TOTAL: 38 ATP
Sin embargo, se gastan 2 ATP adicionales para transportar intermediarios de la vía al interior de la mitocondria. Eso da un balance neto de 36 unidades de ATP. Esto último no ocurre en las células [[procariotas]]



La respiración celular es una parte del [[metabolismo]], concretamente del [[catabolismo]], en la cual la energía contenida en distintas [[biomolécula]]s, como los [[glúcido]]s o los [[lípido]]s, es liberada de manera controlada. Durante la respiración una parte de la energía libre desprendida en estas [[exotérmico|reacciones exotérmicas]], es incorporada a la molécula de ATP, que puede ser a continuación utilizado en los procesos [[endotérmico]]s, como son los de mantenimiento y desarrollo del organismo ([[anabolismo]]).
La respiración celular es una parte del [[metabolismo]], concretamente del [[catabolismo]], en la cual la energía contenida en distintas [[biomolécula]]s, como los [[glúcido]]s o los [[lípido]]s, es liberada de manera controlada. Durante la respiración una parte de la energía libre desprendida en estas [[exotérmico|reacciones exotérmicas]], es incorporada a la molécula de ATP, que puede ser a continuación utilizado en los procesos [[endotérmico]]s, como son los de mantenimiento y desarrollo del organismo ([[anabolismo]]).

Revisión del 16:40 4 abr 2010

La respiración celular es el conjunto de reacciones bioquímicas que ocurre en la mayoría de las células, en las que el ácido pirúvico producido por la glucólisis se desdobla a dióxido de carbono (CO2) y agua (H2O) y se producen 36 moléculas de ATP. Es un proceso básico dentro de la nutrición celular.

Su fórmula general es: C6H12O6 + 6 O2 ----> 6 CO2 + 6H2O y se liberan 36 moléculas de ATP.

En las células eucariotas la respiración se realiza en las mitocondrias y ocurre en tres etapas:

La respiración celular es una parte del metabolismo, concretamente del catabolismo, en la cual la energía contenida en distintas biomoléculas, como los glúcidos o los lípidos, es liberada de manera controlada. Durante la respiración una parte de la energía libre desprendida en estas reacciones exotérmicas, es incorporada a la molécula de ATP, que puede ser a continuación utilizado en los procesos endotérmicos, como son los de mantenimiento y desarrollo del organismo (anabolismo).

Tipos de respiración

La respiración celular puede dividirse en dos tipos, según la participación o no del oxígeno:

  • Respiración aeróbica: Hace uso del O2 como aceptor último de los electrones desprendidos de las sustancias orgánicas. Es la forma más extendida, propia de una parte de las bacterias y de los organismos eucariontes, cuyas mitocondrias derivan de aquéllas. Se llama aerobios a los organismos que, por este motivo, requieren O2.
  • Respiración anaeróbica: No interviene el oxígeno, sino que se emplean otros aceptores finales de electrones, muy variados, generalmente minerales y, a menudo, subproductos del metabolismo de otros organismos. Un ejemplo de aceptor es el SO42- (anión sulfato), que en el proceso queda reducido a H2S:



La respiración anaeróbica es propia de procariotas diversos, habitantes sobre todo de suelos y sedimentos, y algunos de estos procesos son importantes en los ciclos biogeoquímicos de los elementos. No debe confundirse la respiración anaerobia con la fermentación, que es una oxidación-reducción interna a la molécula procesada, en la que no se requiere ni O2 ni ningún otro aceptor de electrones.

Enlaces externos