Diferencia entre revisiones de «Triduo Pascual»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Deshecha la edición 35802127 de 186.136.126.240 (disc.)
Línea 10: Línea 10:
*[[Catolicismo]].
*[[Catolicismo]].


'''== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==
* [http://www.zenit.org/article-26728?l=spanish Benedicto XVI presenta el Triduo Santo]
* [http://www.zenit.org/article-26728?l=spanish Benedicto XVI presenta el Triduo Santo]


Línea 29: Línea 29:
[[sk:Veľkonočné triduum]]
[[sk:Veľkonočné triduum]]
[[sl:Velikonočno tridnevje]]
[[sl:Velikonočno tridnevje]]
[[sv:Triduum sacrum]]'''
[[sv:Triduum sacrum]]

Revisión del 17:40 4 abr 2010

Se conoce como Triduo Pascual a los tres días en que los católicos celebran la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Comprende el tiempo desde la tarde del Jueves Santo, hasta la tarde del Domingo de Pascua. Es el corazón del año litúrgico.


La expresión Triduo pascual, aplicada a las fiestas anuales de la Pasión y Resurrección, es relativamente reciente, pues no se remonta más allá de los años treinta del siglo XX; pero ya a finales del siglo IV San Ambrosio hablaba de un Triduum Sacrum para referirse a las etapas históricas del misterio pascual de Cristo que, durante tres días et passus est, et quievit et resurrexit. San Agustín utilizó parecida expresión —Sacratissimum Triduum— para indicar los tres días de Cristo crucifixi, sepulti, suscitati.

Véase también

Enlaces externos