Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Excavación»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Aistra (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Aistra (disc.) a la última edición de Poco a poco
Línea 3: Línea 3:
[[Archivo:Detalle en la Alcazaba, Alhambra.JPG|thumb|upright|Trabajos de restauración de las termas de la ciudadela de la [[Alcazaba (Alhambra)|Alcazaba]], en la [[Alhambra de Granada]], [[España]].]]
[[Archivo:Detalle en la Alcazaba, Alhambra.JPG|thumb|upright|Trabajos de restauración de las termas de la ciudadela de la [[Alcazaba (Alhambra)|Alcazaba]], en la [[Alhambra de Granada]], [[España]].]]


En [[arqueología]], se denomina '''excavación''' al proceso de análisis de las estratigrafías naturales y antrópicas que se sedimentan en un determinado lugar. El proceso de excavación consiste en remover los depósitos en el orden inverso a cómo se han ido formando. Por este motivo es preciso comprender en todo momento durante una excavación: 1. los límites y la naturaleza de los depósitos que configuran la estratificación; 2. los [[procesos formativos]] que se han dado lugar a estos depósitos; 3. el orden o la secuencia relativa con la que se han formado los depósitos.
En [[arqueología]], se denomina '''excavación''' al proceso de análisis de las estratigrafías naturales y antrópicas que se sedimentan en un determinado lugar. El proceso de excavación consiste en remover los depósitos en el orden inverso a cómo se han ido formando. Por este motivo es preciso comprender en todo momento durante una excavación: 1. los límites y la naturaleza de los depósitos que configuran la estratificación; 2. los procesos formativos que se han dado lugar a estos depósitos; 3. el orden o la secuencia relativa con la que se han formado los depósitos.


Como se trata de una actividad destructiva (es decir, cada vez que se realiza una excavación se remueven y se destruye la posición original de los depósitos) es preciso documentar y registrar con toda atención los distintos elementos que componen la estratificación de un yacimiento.
Como se trata de una actividad destructiva (es decir, cada vez que se realiza una excavación se remueven y se destruye la posición original de los depósitos) es preciso documentar y registrar con toda atención los distintos elementos que componen la estratificación de un yacimiento.

Revisión del 19:19 4 abr 2010

Herramientas necesarias para una excavación arqueológica.
Excavación arqueológica de Atapuerca, España.
Trabajos de restauración de las termas de la ciudadela de la Alcazaba, en la Alhambra de Granada, España.

En arqueología, se denomina excavación al proceso de análisis de las estratigrafías naturales y antrópicas que se sedimentan en un determinado lugar. El proceso de excavación consiste en remover los depósitos en el orden inverso a cómo se han ido formando. Por este motivo es preciso comprender en todo momento durante una excavación: 1. los límites y la naturaleza de los depósitos que configuran la estratificación; 2. los procesos formativos que se han dado lugar a estos depósitos; 3. el orden o la secuencia relativa con la que se han formado los depósitos.

Como se trata de una actividad destructiva (es decir, cada vez que se realiza una excavación se remueven y se destruye la posición original de los depósitos) es preciso documentar y registrar con toda atención los distintos elementos que componen la estratificación de un yacimiento.

Hasta hace unos años en la documentación arqueológica se tomaba en consideración solamente los estratos, construcciones y otros elementos dotados de materialidad. A partir de las contribución de Edward Harris se ha introducido la categoría de Unidad Estratigráfica para definir tanto las acciones estratigráficas que comportan una aportación de materia (Unidades Estratigráficas positivas), como la asportación de la misma (Unidades Estratigráficas negativas).

Los objetos arqueológicos solamente son significativos en función de los depósitos arqueológicos en los que están contenidos, de tal manera que la excavación no tiene como finalidad recuperar restos enterrados -edificios, objetos o vestigios de actividades humanas- sino construir una estratigrafía a partir de la estratificación que den sentido a estos objetos.

Véase también

Referencias

Enlaces externos