Diferencia entre revisiones de «Huaycán»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.240.242.163 a la última edición de Globalphilosophy
Línea 42: Línea 42:


== Instituciones educativas ==
== Instituciones educativas ==
Exiten numerosos colegios en Huaycán,<ref>[http://www.oei.es/noticias/spip.php?article2660 Red de Instituciones Educativas localizadas en Huaycán], ''[[OEI]]''. Consultado el 14-05-2008.</ref> entre los centros estatales podemos mencionar: I.E. 1236, 1245, 1248,1255,1268, 1279, Mixto Huaycán,1257 Reino Unido de Gran Bretaña, Colegio Especial Nº15, colegio Fe y Alegría Nº 53, C.T.P.C. San Francisco de Asís, Manuel González Prada y otros. Entre I.E.P. tenemos: Euler, Thales, San Isidro, Leonardo Da Vinci, María Montessori, José Ingenieros, Mi Pensamiento, Virgen de Fatima, Corazón de Guadalupe, Virgen de Guadalupe, Daniel Golemán, Bostón,laga,<math>[[Archivo:Escribe aquí una fórmula]]
Exiten numerosos colegios en Huaycán,<ref>[http://www.oei.es/noticias/spip.php?article2660 Red de Instituciones Educativas localizadas en Huaycán], ''[[OEI]]''. Consultado el 14-05-2008.</ref> entre los centros estatales podemos mencionar: I.E. 1236, 1245, 1248,1255,1268, 1279, Mixto Huaycán,1257 Reino Unido de Gran Bretaña, Colegio Especial Nº15, colegio Fe y Alegría Nº 53, C.T.P.C. San Francisco de Asís, Manuel González Prada y otros. Entre I.E.P. tenemos: Euler, Thales, San Isidro, Leonardo Da Vinci, María Montessori, José Ingenieros, Mi Pensamiento, Virgen de Fatima, Corazón de Guadalupe, Virgen de Guadalupe, Daniel Golemán, Bostón, etc.
== [Texto de titular][[Título del enlace]] ==
</math> etc.


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 21:15 4 abr 2010

Catedral de Huaycan, parte de la Diócesis de Chosica.

La Comunidad Urbana Autogestionaria de Huaycán se encuentra ubicada en el distrito de Ate, al este de la Provincia de Lima, a la altura del kilómetro 16,5 de la Carretera Central. Es el hogar de miles de pobladores inmigrantes de diferentes partes del Perú quienes habiéndose agrupado en 23 organizaciones llegaron a Huaycán en busca de mejorar su nivel de vida y oportunidades de trabajo en la ciudad de Lima.

Historia

La municipalidad de Lima comienza con el proyecto en la gestión del alcalde Eduardo Orrego Villacorta. El 3 de mayo de 1984, durante la gestión de Alfonso Barrantes Lingán, fue establecido el Programa de Habilitación Urbana del Área de Huaycán (PEHUH) mediante resolución de Alcaldía N° 40. La municipalidad de Lima definió su papel como promotora de la gestión popular, buscando la consolidación de organizaciones vecinales, apoyando la autoconstrucción y desarrollando planes urbanos apropiados.

El primer secretario ejecutivo de Huaycán fue el arquitecto Eduardo Figari Gold. El 14 de julio de 1984 fue la última reunión de coordinación con el alcalde Alfonso Barrantes y las 22 agrupaciones. El 15 de julio de 1984 estas agrupaciones realizaron la toma de las tierras de una manera organizada y pacífica. Comenzaron a llegar pobladores del "asentamiento humano" José Carlos Mariátegui del Agustino con más de 1.000 familias. Posteriormente llegaron 3.000 familias del "asentamiento humano" municipal Andrés Avelino Cáceres de Ate Vitarte quienes demostraban conocer el proyecto urbano a cabalidad. Un tercer grupo que llegó estuvo formado por 2.000 miembros, portaban materiales de construcción. Por último llegó la asociación de vivienda Las Malvinas de Ñaña.

Huaycán, denominada hoy comunidad autogestionaria, es un pueblo que luchó para lograr consolidarse como tal, a base de sacrificios y marchas e incluso con la muerte del poblador Rafael Flores Echevarría. Hubo muchas marchas cuya finalidad fue la de solicitar los servicios de agua y desagüe, electricidad y título de propiedad. Actualmente tiene más de 160 mil habitantes divididos en zonas desde la letra A hasta la Z, cada una se subdivide en unidades comunales de vivienda (UCV) y unidades de vivienda comercial (UVC).

Congreso Ordinario

Del 19 al 21 de julio de 1985 se realizó el primer congreso ordinario al que asistieron 700 delegados. Los dirigentes de izquierda, confiados en la legitimidad de sus posiciones políticas decidieron que la junta directiva sea elegida por votación universal y no por delegados como querían las facciones radicales. Sorprendentemente la primera directiva de Huaycán fue aprista.

Secretarios Generales de Huaycán

  • Raul Rodríguez Del Valle
  • Walter José Ortega Yllanes
  • Juan Lara Casabona
  • Pascuala Rosado
  • Godofredo Pulcha Villafuerte
  • Vicente Arce Céspedes
  • Rudy Noel Aliaga Castañeda

Personajes históricos de la toma de tierras en Huaycán

Recordemos que este proyecto a pocos días de que la población tomara las tierras, pretendió ser invadida por un grupo de pobladores pertenecientes al Asentamiento Humano Horacio Zevallos Gamez pero que gracias a la resistencia de los pobladores de Huaycán, dirigido por los hermanos Granados, el Sociologo Roemer Granados Figueredo y su hermano el Licenciado en Educación, Kebby Granados Figueredo, Dirigentes del Famoso y combativo Sector 6, que gracias al arrojo, valentía y capacidad dirigencial, además de la logística empleada, se logró desalojar a los invasores, haciéndoles retroceder y garantizando a los hermanos pobladores de Huaycán, un espacio de tierra donde podrían construir una vivienda digna para sus hijos. Recordemos además a la combativa y luchadora Edith Povis , mujer de agallas y de armas tomar, a Climaco Condori, quien cayera herido en una marcha por el agua para Huaycán, a Pablo la Rosa Romero, consecuente con imponer el orden y la disciplina entre la población, Nuestro homenaje postumo también a Andres Tapia Murillo y Pascuala Rosado, quienes fueron asesinados por las hordas de la subversión. No está demás reconocer que de Huaycán salieron elegidos dos regidores en periodos distintos ante la Municipalidad Distrital de Ate, El Regidor Roemer Granados Figueredo y el Regidor Samuel Tenicela Mercado, ambos de las filas de la Izquierda Unida, frente politico que dio forma, dirigió y condujo el proyecto a lo que es ahora Una ciudad donde la esperanza se cultiva, germina y desarrolla. Archivo:Fundadores de Huaycán.JPG

Sitios de interés

El Palacio Arqueológico Huaycán,[1]​ centro arqueológico prehispánico, guarda muestras y riquezas de la expresividad edificatoria de los antiguos peruanos. Su ingreso se ubica en una de las curvas de la avenida Los Incas que bordea desde 1972 el Barrio El Descanso.

Catedral de Lima Este o Catedral de Huaycán, fundada en la década de los noventa, se encuentra ubicada en el actual Centro Cívico de Huaycán, es la representación máxima del catolicismo en Lima Este.

Parque Industrial de Huaycán, fundada en 1998, se encuentro ubicada en el margen lateral izquierdo de la quebrada viniendo desde la Carretera Central por la avenida Andrés Avelino Cáceres, concentra el desarrollo productivo de cinco grandes sectores económicos, metal-mecánica, maderas, textiles, calzados y artesanías.

Comercio

Una de las actividades económicas mas predominantes en Huaycan es el comercio.

Luego de la fundación de Huaycan en 1984, la avenida 15 de Julio se convirtió en la mayor gestación de su actividad económica comercial gracias a su principal mercado de abastos y servicios menores. Posteriormente se fue formalizando con el tiempo retailers en ferretería, librería, restaurante, internet, locutorios, entre otros.

Ya para el año 2006 se inició un crecimiento exponencial de entidades financieras y bancarias como cajas municipales, financieras privadas y bancos como el BBVA Banco Continental, Scotiabank, Banco de Crédito del Perú, Interbank, Banco Azteca, Mibanco, haciendo crecer la economía de mercado microempresarial mediante las microfinanzas.

Instituciones educativas

Exiten numerosos colegios en Huaycán,[2]​ entre los centros estatales podemos mencionar: I.E. 1236, 1245, 1248,1255,1268, 1279, Mixto Huaycán,1257 Reino Unido de Gran Bretaña, Colegio Especial Nº15, colegio Fe y Alegría Nº 53, C.T.P.C. San Francisco de Asís, Manuel González Prada y otros. Entre I.E.P. tenemos: Euler, Thales, San Isidro, Leonardo Da Vinci, María Montessori, José Ingenieros, Mi Pensamiento, Virgen de Fatima, Corazón de Guadalupe, Virgen de Guadalupe, Daniel Golemán, Bostón, etc.

Referencias

Notas

Véase también

Enlaces externos

Audiovisual