Diferencia entre revisiones de «Nicolás de Bari»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m San Nicolás ha sido trasladado a Nicolás de Bari: fusión de historiales
m Revertidos los cambios de Ezarate (disc.) a la última edición de Xqbot
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de santo
'''San Nicolás de Bari'''. Obispo católico que vivió en el [[siglo IV]]. En base a el vida se concibió el moderno “Papá Noel” o “Santa Claus”. Se lo invoca ante catástrofes, naufragios, o momentos de extrema necesidad económica.
|nombre='' San Nicolás de Bari''
|imagen= Russian icon Instaplanet Saint Nicholas.JPG
|comentario=Icono de Nicolás de Bari
|fecha de nacimiento=[[270]]
|fecha de fallecimiento= [[6 de diciembre]] de [[345]]
|lugar de nacimiento= [[Patara de Licia]]
|lugar de fallecimiento= [[Myra]]
|festividad=[[6 de diciembre]]
|venerado en= Todo el [[cristianismo]]
|simbología=
|patrono=[[Grecia]] [[Archivo:Flag of Greece.svg|15px|Bandera de Grecia]], [[Rusia]] [[Archivo:Flag of Russia.svg|15px|Bandera de Rusia]], [[Turquía]] [[Archivo:Flag of Turkey.svg|15px|Bandera de Turquía]]; [[Lorena (Francia)]] [[Archivo:Blason Lorraine.svg|15px]]<br />[[Alicante]], [[Ámsterdam]], [[Bari (ciudad)|Bari]], [[Barranquilla]], [[Beit Jala]], [[Friburgo im Üechtland]], [[Fresno de Cantespino]], [[Galway]], [[La Rioja (Capital)]], [[Macchia Valfortore]], [[Moscú]], [[Portsmouth]], [[Requena]], [[San Nicolás de los Arroyos]], Alhama de Almería, [[Siġġiewi]], [[Valdecañas de Cerrato]]<br />Marineros, pescadores y gente de mar; Prestamistas; Niños y los inocentes condenados injustamente;
|lugar de peregrinación= Basilica de San Nicolás en [[Bari (ciudad)|Bari]], [[Italia]] [[Archivo:Flag of Italy.svg|15px|Bandera de Italia]]
|canonización=
}}
'''San Nicolás de Myra''' (como se le denomina en oriente) o '''San Nicolás de Bari''' (como se le denomina en occidente) fue un [[obispo]] que vivió en el [[siglo IV]]. Más de dos mil templos están dedicados a él en todo el mundo.


== Biografía ==
Nació en Licia, Turquía en una familia adinerada y desde niño se destaco por su generosidad según la biografía escrita por San Metodio, Arzobispo de Constantinopla. Al morir sus padres repartió toda su fortuna entre los pobres y se fue a vivir en un monasterio. Después de un tiempo decidió visitar Tierra Santa. A su vuelta llego a la ciudad de Mira, en Turquía, donde seria consagrado obispo de una forma muy curiosa. Dice la tradición que se encontraban discutiendo sacerdotes y obispos sobre quien seria el futuro obispo pues el anterior había fallecido. Al no ponerse de acuerdo se decidió que fuera el próximo sacerdote que entrase en el templo que casualmente fue San Nicolás.
Nació en Patara, en la región de [[Licia]] (actualmente dentro del territorio de [[Turquía]]) en una familia adinerada y desde niño se destacó por su carácter piadoso y generoso. Sus padres, fervorosos cristianos, lo educaron en la fe. Después de la muerte de sus padres Nicolás heredó una gran fortuna que puso al servicio de los necesitados, según la [[hagiografía]] escrita por [[San Metodio]], [[arzobispo]] de [[Constantinopla]].


Al morir sus padres repartió toda su fortuna entre los pobres y se fue a vivir a [[Myra]] ([[Anatolia]], actualmente [[Turquía]]), donde sería consagrado obispo de una forma muy curiosa. Dice la leyenda que varios [[sacerdote]]s y obispos se encontraban discutiendo sobre quién sería el futuro obispo, pues el anterior había fallecido. Al no ponerse de acuerdo se decidió que fuera el próximo sacerdote que entrase en el templo que casualmente fue Nicolás de Bari.
Realizo numerosos milagros. Es considerado patrono de los marineros pues hallándose un grupo de ellos en medio de una tempestad y habiendo invocado la protección de San Nicolás vieron aparecer la figura del santo sobre el barco al momento que la tempestad era calmada. Fue preso por un decreto del emperador Licino contra los cristianos por el que fue encarcelado y azotado siendo liberado por el emperador Constantino. Murió el 6 de diciembre del año 345. San Nicolás de Mira es el nombre que se le da en oriente mientras que en occidente se lo llama “de Bari” pues allí descansan sus restos después que fueron retirados de Turquía por la invasión musulmana.


Durante su época como obispo, y en su afán por erradicar los cultos paganos, ordenó demoler el templo de [[Artemisa]] en Myra; el templo más grande y famoso de Licia, así como otros varios edificios paganos.<ref>{{cita web |url=http://www.lycianturkey.com/lycian_sites/myra.htm |título=Myra |fechaacceso=26 de enero de 2010 |idioma=inglés }}</ref>
Es sumamente popular en Italia siendo patrono de Rusia, de Grecia y de Turquía.

Fue preso por un decreto del emperador [[Licinio]] contra los cristianos por el que fue encarcelado y su barba quemada, siendo liberado por el emperador [[Constantino]].

Participó en el [[Concilio de Nicea]], condenando las doctrinas de [[Arrio]], quien se negaba a admitir el [[dogma]] de la divinidad de Cristo. Para combatir los errores, utilizaba una dulzura exquisita, logrando grandes y sinceras conversiones, a pesar de su discreto talento especulativo y orador que tanto gusta a los orientales. Sin embargo, cuando se trataba de proteger a los más débiles de los poderosos, San Nicolás, a pesar de su avanzada edad, actuaba con gran arrojo y vigor. [[Archivo:Bari Basilica San Nicola.jpg|thumb|left|250px|Basílica de San Nicolás en [[Bari (ciudad)|Bari]], [[Italia]]]]
Murió el 6 de diciembre del año [[345]] en Myra, mas sus restos descansan en la ciudad portuaria [[italia]]na de [[Bari (ciudad)|Bari]] pues allí fueron a dar después que fueron retirados de Turquía tras la invasión [[islamismo|musulmana]]. Tras su muerte se convirtió en el primer santo, no mártir, en gozar de una especial devoción en el Oriente y Occidente. Multitud de relatos milagrosos aparecieron sobre él, desfigurando, a veces, su inminente carácter práctico y sencillo.

== Milagros ==
{{noneutral}}
Son muchos los [[milagro]]s que se le atribuyen a Nicolás de Bari, pero algunos han traspasado los siglos y son conocidos por devotos y no devotos. Protector y ayudador de las chicas en edad casadera o en busca de marido.

Se cuenta que en una ocasión supo de tres jovencitas que pretendían casarse pero su padre no podía pagar la dote correspondiente. Al saberlo Nicolás (pretendiendo realizar la caridad sin ser visto), dejó caer por la chimenea unas monedas de oro que coincidentemente cayeron en unas medias de lana que las jóvenes habían dejado secando (por eso se cuelgan las medias tejidas que sirven para que ahí nos deje a nosotros los regalos que el niño Jesús nos manda desde el cielo, y por eso es el mito de que no puede ser visto por los que recibirán el regalo). Así, es conocido como el patrono de las parejas que desean tener un buen matrimonio y como protector de las familias en problemas económicos. En algunos países su imagen aparece con tres monedas de oro en las manos.
[[Archivo:Ilja Jefimowitsch Repin 005.jpg|thumb|250px|San Nicolás de Bari salva a tres inocentes. Cuadro de [[Ilya Repin]] (1889)]]
[[Archivo:SoigniesSint-Nicolaas.jpg|thumb|left|100px|Representado con los tres niños en la cubeta, Soignies (Bélgica), Museo del Capítulo]]
Uno de los milagros más sorprendente es el de haber resucitado por su intercesión a tres niños que habían caído de un árbol y muerto al instante. También se le atribuye el milagro de los tres niños sacrificados para dar de comer a los clientes de un hostelero, siendo devueltos a la vida por intercesión del santo. Motivo por el cual se le representa con tres niños a su lado, en una cubeta.

A pesar de ser anciano, seguía viajando, evangelizando y entregando juguetes a los niños para recordar a todos que en Navidad recibimos el mejor de los regalos a través de Cristo, la esperanza de la Salvación Eterna.

Otro de los [[milagro]]s cuenta cómo salvó la vida de tres generales condenados a muerte injustamente y otro que hallándose un grupo de [[marinero]]s en medio de una tempestad y habiendo invocado la protección de San Nicolás vieron aparecer la figura del santo sobre el barco al momento que la tempestad era calmada.

Uno de los [[milagro]]s más recientes, ocurrido durante la [[Segunda Guerra Mundial]], cuenta cómo en un bombardeo a la ciudad de [[Bari (ciudad)|Bari]] una madre se separó de su niño en medio de la confusión, apareciendo éste horas después a la puerta de la casa sano y salvo. El niño contó cómo un hombre que describió como San Nicolás lo ayudó, lo protegió y lo llevó de regreso a su casa.

== Véase también ==
* [[Fiesta de San Nicolás (Países Bajos)|Sinterklaas]]
* [[Papá Noel]]

== Referencias ==
{{listaref}}

== Enlaces externos ==
* [http://www.divvol.org/santoral/index.php?s=1206&m=DICIEMBRE&l=A Biografía de San Nicolás de Bari en Santoral Católico de www.divinavoluntad.net]
* [http://www.primeroscristianos.com/quien_era/san_nicolas_bari.html?id_news=380 San Nicolás de Bari en www.primeroscristianos.com]
* [http://es.orthodoxwiki.org/Nicolás_de_Myra San Nicolás de Myra en la versión española de ''OrthodoxWiki''.]
* [http://www.stnicholascenter.orgBrix?pageID=803 ¿Quién es Nicolás?] Resumen breve de la vida y las [[leyenda]]s de San Nicolás.
{{commonscat|Saint Nicholas}}
{{commonscat|San Nicola (Bari)}}(Basílica)

[[Categoría:Santos de Italia]]
[[Categoría:Santos católicos]]
[[Categoría:Santos de la Iglesia ortodoxa]]
[[Categoría:Obispos de Turquía]]

{{Destacado|li}}

[[als:Nikolaus (Gabenbringer)]]
[[an:Sant Nicolau de Bari]]
[[ar:القديس نقولا]]
[[bg:Николай Мирликийски]]
[[br:Nikolaz Mira]]
[[bs:Sveti Nikola]]
[[ca:Nicolau de Mira]]
[[cs:Svatý Mikuláš]]
[[da:Sankt Nikolaus]]
[[de:Nikolaus von Myra]]
[[el:Άγιος Νικόλαος]]
[[en:Saint Nicholas]]
[[eo:Sankta Nikolao]]
[[et:Nikolaus]]
[[fa:نیکلاس قدیس]]
[[fi:Nikolaos Ihmeidentekijä]]
[[fo:Santa Nikolaus frá Myra]]
[[fr:Nicolas de Myre]]
[[fy:Niklaas fan Myra]]
[[hr:Sveti Nikola]]
[[hu:Szent Miklós]]
[[it:San Nicola di Bari]]
[[ja:ミラのニコラオス]]
[[ka:ნიკოლოზ სასწაულმოქმედი]]
[[ko:성 니콜라우스]]
[[ksh:Nikolaus von Myra]]
[[la:Nicolaus Myrensis]]
[[lb:Kleeschen]]
[[li:Sinterklaos]]
[[lt:Šv. Mikalojus]]
[[lv:Svētais Nikolajs]]
[[mk:Свети Никола]]
[[nl:Nicolaas van Myra]]
[[no:Nikolas av Myra]]
[[nrm:Saint Nic'lesse]]
[[pl:Mikołaj z Miry]]
[[pms:Nicòla ëd Myra]]
[[pt:Nicolau de Mira]]
[[ro:Nicolae de Mira]]
[[ru:Николай Чудотворец]]
[[sc:Nigola]]
[[sh:Sveti Nikola]]
[[simple:Nicholas of Myra]]
[[sk:Svätý Mikuláš]]
[[sl:Sveti Miklavž]]
[[sq:Shën Nikolla]]
[[sr:Никола Мирликијски]]
[[sv:Nikolaus (helgon)]]
[[ta:புனித நிக்கலசு]]
[[uk:Святий Миколай]]
[[vec:San Nicoła de Bari]]
[[vi:Thánh Nicolas]]
[[wa:Sint Nicolai]]
[[zh:圣尼古拉]]
[[zh-min-nan:Sèng Nicholas]]

Revisión del 22:34 4 abr 2010

San Nicolás de Bari
Información personal
Nombre en griego Άγιος Νικόλαος Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 270
Patara de Licia
Fallecimiento 6 de diciembre de 345
Myra
Sepultura Basílica de San Nicolás Ver y modificar los datos en Wikidata
Religión Cristianismo primitivo Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Presbítero y obispo católico Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados Obispo diocesano Ver y modificar los datos en Wikidata
Información religiosa
Festividad 6 de diciembre
Venerado en Todo el cristianismo

San Nicolás de Myra (como se le denomina en oriente) o San Nicolás de Bari (como se le denomina en occidente) fue un obispo que vivió en el siglo IV. Más de dos mil templos están dedicados a él en todo el mundo.

Biografía

Nació en Patara, en la región de Licia (actualmente dentro del territorio de Turquía) en una familia adinerada y desde niño se destacó por su carácter piadoso y generoso. Sus padres, fervorosos cristianos, lo educaron en la fe. Después de la muerte de sus padres Nicolás heredó una gran fortuna que puso al servicio de los necesitados, según la hagiografía escrita por San Metodio, arzobispo de Constantinopla.

Al morir sus padres repartió toda su fortuna entre los pobres y se fue a vivir a Myra (Anatolia, actualmente Turquía), donde sería consagrado obispo de una forma muy curiosa. Dice la leyenda que varios sacerdotes y obispos se encontraban discutiendo sobre quién sería el futuro obispo, pues el anterior había fallecido. Al no ponerse de acuerdo se decidió que fuera el próximo sacerdote que entrase en el templo que casualmente fue Nicolás de Bari.

Durante su época como obispo, y en su afán por erradicar los cultos paganos, ordenó demoler el templo de Artemisa en Myra; el templo más grande y famoso de Licia, así como otros varios edificios paganos.[1]

Fue preso por un decreto del emperador Licinio contra los cristianos por el que fue encarcelado y su barba quemada, siendo liberado por el emperador Constantino.

Participó en el Concilio de Nicea, condenando las doctrinas de Arrio, quien se negaba a admitir el dogma de la divinidad de Cristo. Para combatir los errores, utilizaba una dulzura exquisita, logrando grandes y sinceras conversiones, a pesar de su discreto talento especulativo y orador que tanto gusta a los orientales. Sin embargo, cuando se trataba de proteger a los más débiles de los poderosos, San Nicolás, a pesar de su avanzada edad, actuaba con gran arrojo y vigor.

Basílica de San Nicolás en Bari, Italia

Murió el 6 de diciembre del año 345 en Myra, mas sus restos descansan en la ciudad portuaria italiana de Bari pues allí fueron a dar después que fueron retirados de Turquía tras la invasión musulmana. Tras su muerte se convirtió en el primer santo, no mártir, en gozar de una especial devoción en el Oriente y Occidente. Multitud de relatos milagrosos aparecieron sobre él, desfigurando, a veces, su inminente carácter práctico y sencillo.

Milagros

Son muchos los milagros que se le atribuyen a Nicolás de Bari, pero algunos han traspasado los siglos y son conocidos por devotos y no devotos. Protector y ayudador de las chicas en edad casadera o en busca de marido.

Se cuenta que en una ocasión supo de tres jovencitas que pretendían casarse pero su padre no podía pagar la dote correspondiente. Al saberlo Nicolás (pretendiendo realizar la caridad sin ser visto), dejó caer por la chimenea unas monedas de oro que coincidentemente cayeron en unas medias de lana que las jóvenes habían dejado secando (por eso se cuelgan las medias tejidas que sirven para que ahí nos deje a nosotros los regalos que el niño Jesús nos manda desde el cielo, y por eso es el mito de que no puede ser visto por los que recibirán el regalo). Así, es conocido como el patrono de las parejas que desean tener un buen matrimonio y como protector de las familias en problemas económicos. En algunos países su imagen aparece con tres monedas de oro en las manos.

San Nicolás de Bari salva a tres inocentes. Cuadro de Ilya Repin (1889)
Representado con los tres niños en la cubeta, Soignies (Bélgica), Museo del Capítulo

Uno de los milagros más sorprendente es el de haber resucitado por su intercesión a tres niños que habían caído de un árbol y muerto al instante. También se le atribuye el milagro de los tres niños sacrificados para dar de comer a los clientes de un hostelero, siendo devueltos a la vida por intercesión del santo. Motivo por el cual se le representa con tres niños a su lado, en una cubeta.

A pesar de ser anciano, seguía viajando, evangelizando y entregando juguetes a los niños para recordar a todos que en Navidad recibimos el mejor de los regalos a través de Cristo, la esperanza de la Salvación Eterna.

Otro de los milagros cuenta cómo salvó la vida de tres generales condenados a muerte injustamente y otro que hallándose un grupo de marineros en medio de una tempestad y habiendo invocado la protección de San Nicolás vieron aparecer la figura del santo sobre el barco al momento que la tempestad era calmada.

Uno de los milagros más recientes, ocurrido durante la Segunda Guerra Mundial, cuenta cómo en un bombardeo a la ciudad de Bari una madre se separó de su niño en medio de la confusión, apareciendo éste horas después a la puerta de la casa sano y salvo. El niño contó cómo un hombre que describió como San Nicolás lo ayudó, lo protegió y lo llevó de regreso a su casa.

Véase también

Referencias

  1. «Myra» (en inglés). Consultado el 26 de enero de 2010. 

Enlaces externos